Cascallares, espinoza y ferraresi, tres intendentes que no podrían ir por la reelección / X
Milei se cierra contra la opinión de sus posibles aliados y del FMI
La sombra de Alberto detrás de la carta de CFK y el quiebre que Kicillof evita sentenciar
El Tren Roca no llega hasta La Plata este domingo por trabajos en las vías
VIDEO. Milagro en La Plata: una rueda se desprendió de un auto y casi impactó contra dos chicas
Domingo inestable y con lluvias en La Plata: ¿cuándo mejoraría?
Estudiantes recibe a Boca, por un rugido decisivo en UNO: hora, formaciones y TV
La caravana motoquera celebró a las brujas: noche a puro fastidio
Ser madre o padre joven hoy: tener un hijo antes de los 30 años
El dólar post electoral anima, pero se espera por el crédito
Crónica de una violenta noche en el Instituto Médico Platense
La pesadilla de siempre: asaltaron a un jubilado mientras dormía
La reelección de los intendentes, atrapada por la interna peronista
Super Cartonazo de EL DIA: pozo de $8.000.000, $300.000 por línea y un auto 0Km
Kicillof se quejó porque no lo invitaron a la cita con los gobernadores
Milei fortalecido, el peronismo cruje y los gobernadores recalculan
Mercado laboral con tecnología que avanza y la industria que retrocede
“¡Los mataste a todos!”: el halago de Mirtha a Diego Santilli en su regreso al programa
Volver al crédito: el desafío económico de los próximos meses
Una semana especial: Argentina ya tiene menos tasa a 10 años que Brasil
Alerta por la fiebre amarilla: crece el temor a una epidemia en el país
Las fobias: desde botones o diarios, a barcos abandonados y payasos
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El kirchnerismo y Massa se oponen a cambiar la ley. Se lo hicieron saber al sector de Kicillof. El poder de los territorios, eje de la pelea
Cascallares, espinoza y ferraresi, tres intendentes que no podrían ir por la reelección / X
Carlos Barolo
Los intendentes peronistas, grandes artífices del holgado triunfo electoral del 7 de septiembre, acaban de recibir una mala noticia. La ansiada reforma legislativa que les permitiría ir por un nuevo mandato en 2027, ingresó en un cono de sombras, atrapada por la interna feroz que libran Cristina Kirchner y Axel Kicillof.
La mayoría que tendrá el PJ en el Senado a partir del 10 de diciembre y la posibilidad de conseguir número en Diputados, parecían indicar que el proyecto por el que empujan no sólo peronistas sino también otros sectores partidarios, había encontrado viento de cola. Sin embargo, el fuerte derrape electoral del domingo 26 de octubre parece haberse convertido en un elemento determinante para ponerle freno.
De los distintos actores que hoy conforman Fuerza Patria, sólo el kicillofismo está de acuerdo en avanzar con este tema. Sergio Massa tiene una postura histórica contraria a las re-reelecciones. Y el kirchnerismo ahora exhibe un fuerte rechazo a la idea de empoderar a los alcaldes.
Un anticipo de las dificultades que tendrá el proyecto para avanzar en la Legislatura lo escucharon los casi 40 intendentes que reportan a Kicillof el último viernes, cuando se reunieron en la casona del parque Pereyra para analizar la situación interna del PJ y el resultado electoral que marcó la sorpresiva victoria de Fuerza Patria.
En ese ámbito también se habló de las incipientes negociaciones que arrancaron por el Presupuesto 2026, la ley Impositiva y el endeudamiento que pretende el Gobernador. Fue en ese contexto que al menos dos funcionarios adelantaron la mala nueva. “Tanto La Cámpora como el massismo ya nos dijeron que no están de acuerdo con aprobar la ley de reelecciones y quieren que no forme parte de la discusión del paquete legislativo”, señaló a este diario uno de los intendentes que participó del cónclave kicillofista.
Los intendentes salieron empoderados de los comicios de septiembre. Su influencia fue decisiva para que Fuerza Patria sorprendiera con una ventaja de casi 14 puntos sobre La Libertad Avanza. El trabajo territorial, los aparatos municipales y el conocimiento de las realidades locales pesaron fuerte.
LE PUEDE INTERESAR
La carta de Cristina sigue generando polémica
LE PUEDE INTERESAR
Negociaciones para postergar el debate del Presupuesto
Varios de los alcaldes fueron incluso candidatos testimoniales y sus nombres en las boletas también empujaron la oferta peronista. En unos comicios con alto sesgo territorial, hicieron valer su ascendencia sobre sus vecinos.
Pero a la hora de recoger la recompensa, parece que las puertas se les cerraron. El kirchnerismo duro asoma con el sector más refractario a habilitar que cerca de 82 alcaldes de distintos signos políticos, pero en su mayoría peronistas, puedan volver a presentarse en 2027.
“Hay un factor clave: mantenerlos controlados. Si se les diera ahora el salvoconducto y la tranquilidad para competir otra vez en sus municipios, se transformarían en un nuevo elemento de poder en la interna”, analizan diversos observadores.
“Podrían configurar una cuarta pata con capacidad fuerte de negociación. Podrían sentarse a la mesa casi en igualdad de condiciones con Cristina, Axel y Sergio”, amplían.
Hay otra cuestión que no podría pasarse por alto. La mayoría de los peronistas que quieren reelegir reportan al Movimiento Derecho al Futuro de Kicillof. Esa sola situación alcanza, también, para explicar el rechazo del kirchnerismo a reforma la ley vigente.
Sólo por tomar la Tercera sección electoral, lo que no podrían continuar son los kicillofistas Jorge Ferraresi (Avellaneda), Mario Secco (Ensenada), Fernando Espinoza (La Matanza), Mariano Cascallares (Almirante Brown), Juan José Mussi (Berazategui), Fabian Cagliardi (Berisso) y Andrés Watson (Florencio Varela). Todos peso pesados del Conurbano.
En total son 82 intendentes los que dependen de que la Legislatura habilite las reelecciones indefinidas para participar de las elecciones en 2027.
De ese total, 53 son de Unión por la Patria; 16 de la UCR; 7 del PRO; 3 son vecinalistas; uno es aliado a lo que fue Juntos por el Cambio y el último responde a La Libertad Avanza.
La ley que impide las reelecciones indefinidas fue sancionada durante la administración de María Eugenia Vidal. Permite ejercer dos períodos consecutivo y ya fue reformada una vez para “corregirla” y autorizar que aquellos alcaldes que ya no podían ir por un nuevo mandato en 2023, pudiera hacerlo. Pero ahora se acerca el nuevo cuello de botella y todo parece indicar que no hay número en la Legislatura para dar por tierra con la normativa vigente y volver a las reelecciones indefinidas.
El kirchnerismo y el Frente Renovador ya avisaron que la ley no pasará. Y el puñado de legisladores de Kicillof no tiene mayoría para impulsar la reforma.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí