Alejandro Dolina y Cora Barengo, protagonistas de “La noche extraviada”: el domingo en la Ciudad
Sin clases, menos micros y sin Medido: así funcionará La Plata por su aniversario
Se cayó Cloudflare y dejaron de funcionar millones de sitios web en todo el mundo
Violento asalto a dos jubilados: los golpean y huyen con sus ahorros
Gimena Accardi y el hombre "misterioso": se sacó fotos hot y las redes explotaron
Empresario, vive en Puerto Madero y tiene un hijo: quién es el nuevo novio de Jésica Cirio
El irónico mensaje desde la CD de Gimnasia tras clasificar: "Que vengan los sillazos"
Sin Carrillo, Neves y... Estudiantes sufre otra baja de peso para visitar al Central de Di María
Así quedaron los cruces de octavos de final del Torneo Clausura 2025
VIDEO. Costumbres platenses: ya comenzó el armado de Muñecos 2025
El crimen de la psiquiatra en La Plata: horas desesperadas en busca del asesino
Meridiano V, a puro folclore por el aniversario de La Plata: hoy, Antonio Tarragó Ros dice presente
Primavera radiante este martes en La Plata, pero podría desmejorar en los próximos días
Cuenta DNI activó un 20% de descuento este martes en una cadena de supermercados de La Plata
Los ajustes en alquileres tendrán un piso del 5,97% en diciembre
Avanza en el Concejo local el nuevo sistema de transporte público
El dólar tocó el valor más bajo en un mes y también cayeron las acciones
Rapto y violación en La Plata: el policía acusado se mantuvo en silencio
El boom de “pet tech”: nuevas tecnologías redefinen el cuidado de perros y gatos
Los números de la suerte del martes 18 de noviembre de 2025, según el signo del zodíaco
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El escritor y conductor de radio llega a la Ciudad con “La noche extraviada”, una pequeña comedia con aliento trágico
Alejandro Dolina y Cora Barengo, protagonistas de “La noche extraviada”: el domingo en la Ciudad
Pedro Garay
pgaray@eldia.com
Hace un tiempo, Alejandro Dolina presentó un libro de poesía de Cora Barengo, “La noche extraviada”. Y allí mismo apareció la chispa que encendió una obra “pequeña, humilde”, una comedia algo trágica “sobre la angustia”: “Se nos ocurrió que algunos de esos poemas podían formar parte de una pequeña comedia”, relata Dolina, en diálogo con EL DIA, antes de visitar el Coliseo Podestá con la pieza “La noche extraviada o los Libretistas del Mundo”.
Una propuesta que muestra otro lado de Dolina, distinto al radial: sobre escena están solamente Barengo y él, encarnando a un conferencista “que recibe todas las noches instrucciones de unos personajes que aparecían ya en ‘Crónicas el Ángel Gris’: los Libretistas del Mundo, agentes del destino que te hacían llegar cada tanto unos libretos para que cumplieras en tu vida”.
Pero el personaje “está cansado de esos libretos, que son siempre los mismos, que no le otorgan libertad ni esperanza: él espera un amor, algo nuevo, una ilusión, y lo único que llega son mandatos para dar siempre la misma conferencia, una conferencia sobre poesía y arte. Y el tipo empieza a pensar que quizás, el arte, la poesía, sirvan para algo, sirvan para torcer el destino, y empieza a hacerle trampa a los Libretistas”.
Por un momento cree que la cosa funciona, “que ha conseguido cierta libertad, que puede decidir sus actos sin someterse a los mandatos ajenos. Pero como pasa casi siempre, cuando uno más trata de eludir al oráculo, al destino, más lo cumple. Y a veces, con un dejo de burla del destino”, se ríe Dolina.
Sobre el escenario, Dolina canta y todas las mujeres que le traen esos libretos están encarnadas por Cora: son ellos dos, una puesta íntima y sencilla, donde Dolina canta algunas canciones y hay pasos de comedia entre cada una de las mujeres y el conferencista. Pero “el final es trágico, como son trágicos los finales de todos nosotros. Aunque una especie de intuición acompaña al tipo: que la poesía tiene algo poderoso, que sirve para al menos pelearle al destino, aunque también tiene algo de engaño. Pero quizás ese engaño sea nuestra única y pequeña esperanza”.
Esa ambigüedad, ese sentimiento entre el humor y la tragedia, parece acompañar siempre la obra de Dolina, que en “La noche extraviada” vuelve a hacerse una pregunta primigenia, milenaria: “¿Somos capitanes de nuestro barco, o esclavos de mandatos? ¿Podrá escapar el conferencista a su destino?” La obra no da respuesta: transcurre en la niebla, metáfora de esa ambigüedad, es tanguera, griega, “muy sentimental” según la define Dolina.
LE PUEDE INTERESAR
Terminó el Festival de Mardel: una ganadora se verá en la Ciudad
LE PUEDE INTERESAR
“Las corrientes”: fuga y misterio
La falta de respuesta genera angustia. También una sonrisa, de soslayo, robada al destino, como un acto de resistencia frente a esa angustia. “¿Cómo nace la angustia? Nace cuando uno se entera que se va a morir. Y desarrolla algún tipo de resistencia”, dice Dolina. “Hay un deseo de que la vida permanezca siempre, pero tenemos la certeza de que uno a uno vamos a ir perdiendo a nuestros seres queridos. Pero a la vez nuestra propia grandeza nos causa gracia: ese es el elemento humorístico que a veces aparece en la tragedia”.
Dolina llegará el domingo a la Ciudad en medio de una ajetreada agenda: ya estuvo en La Plata hace poco con “La conversación infinita”, el espectáculo que tiene junto a Darío Sztajnszrajber, mientras celebra 40 años de “La venganza será terrible”, aunque no hubo celebración, “no hemos hecho ni un solo festejo, ni una sola función de los 40 años”, se ríe. “Apenas alguna mención, más bien cínica, en la presentación del programa”.
“La poesía sirve para pelearle al destino, pero tiene algo de engaño. Quizás ese engaño sea nuestra única esperanza”
Además, los lunes está en Blender, y algunos de los streamers allí consideran lo que él hace en “La venganza” como una especie de precursor del streaming. Dolina, sin embargo, disiente: “No hay que engañarse, el streaming es una especie de televisión de bajo presupuesto. Una mezcla de televisión y radio, los tipos van ahí, mal vestidos, siempre el mismo plano. Y lo que hacíamos nosotros se parece más al teatro, no tiene que ver con la tele. Hacemos radio, pero lo hacemos en un teatro, y la gente va a verlo. Y les gusta más verlo que escucharlo en su casa, porque el actor y el espectador están bajo un mismo techo, conectan de un modo que no es radial, es teatral”.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí