¿Hay aumento a estatales? Provincia y gremios retomaron la paritaria salarial
¿Hay aumento a estatales? Provincia y gremios retomaron la paritaria salarial
En FOTOS | La gran nube de polvo llegó a La Plata y la Región
Guardia alta: hay árbitros para Rosario Central - Estudiantes y Gimnasia - Unión por 8vos de Final
El Presupuesto y la ley fiscal de Kicillof lograron dictamen en la Legislatura bonaerense
Tensa audiencia por la restitución de las hijas de Mauro Icardi y Wanda Nara
Comisión $Libra: el informe final determinó una "colaboración indescifrable" de Milei
Uno de los más facheros de Boca y la nieta de Susana Giménez confirmaron su romance
Aniversario de La Plata: así será el operativo en los festejos de Plaza Moreno
Causa Seguros: Casación confirmó el procesamiento al ex presidente Alberto Fernández
Estudiantes el domingo y Gimnasia, el lunes: días y horarios de los octavos de final del Clausura
VIDEO. Una Ecosports ardió en llamas en el Distribuidor de La Plata
¡Bombazo! Shakira en Argentina: Ángela Torres abrirá los shows en Buenos Aires
VIDEO.- Se sortearon las vacantes para los colegios de la UNLP ¡Mirá todos los resultados!
Sin clases, menos micros y sin Medido: así funcionará La Plata por su aniversario
Violento asalto a dos jubilados: los golpean y huyen con sus ahorros
Martes sin agua en La Plata: Absa reemplaza una bomba y afecta el servicio en una amplia zona
El irónico mensaje desde la CD de Gimnasia tras clasificar: "Que vengan los sillazos"
Sin Carrillo, Neves y... Estudiantes sufre otra baja de peso para visitar al Central de Di María
Gimena Accardi y el hombre "misterioso": se sacó fotos hot y las redes explotaron
Se cayó Cloudflare y dejaron de funcionar millones de sitios web en todo el mundo
VIDEO. Costumbres platenses: ya comenzó el armado de Muñecos 2025
El crimen de la psiquiatra en La Plata: horas desesperadas en busca del asesino
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
También ratificó el equilibrio fiscal, en medio del debate del Presupuesto 2026 en el Congreso
Escuchar esta nota
El ministro de Economía, Luis Caputo, afirmó que las bandas cambiarias están “bien calibradas” y afirmó: “Hay que graduarse primero antes de flotar libremente. No nos agrandemos”.
Al presentarse en la Conferencia de la UIA, y en medio de las discusiones por el Presupuesto 2026 que se debate en comisión en la Cámara de Diputados, Caputo afirmó que no resignarán el “equilibrio fiscal”.
Caputo volvió a defender la política cambiaria oficial ante industriales al sostener: “Para nosotros es mejor una flotación entre bandas que una flotación libre porque las bandas están bien calibradas, en particular el techo de la banda” remarcando que “están en un nivel razonable, sino no habría récord de exportaciones”.
Con el objetivo de reforzar la postura del Gobierno en materia cambiaria, Caputo hizo alusión a una serie de factores que consideran, en el contexto actual, para mantener las bandas cambiarias. Entre estos se refirió a la demanda de dólares en los últimos meses. Al respecto, señaló: “la Argentina tiene una inestabilidad en la demanda de dinero fenomenal. En estos meses hubo una dolarización que no se ha visto en la historia. Hay que graduarse para poder flotar libremente”.
En este sentido, manifestó que “la mayoría de los países no flota libremente, ningún país en desarrollo lo hace” y advirtió: “No nos agrandemos tampoco porque después al primer shock tenemos que poner cepo”.
Sobre este aspecto, comentó: “La microestructura de nuestro mercado es tan chica que inmediatamente cuando enfrentas un shock, sea político, económico, local o internacional, poner un cepo termina siendo algo casi endógeno, porque la situación propia te fuerza a eso” y señaló que “no nos comamos el cuento de que es fácil flotar porque no es así”.
LE PUEDE INTERESAR
Sigue la ronda con los gobernadores: Adorni y Santilli recibieron a Gustavo Sáenz, de Salta
LE PUEDE INTERESAR
Bolívar: la baja natalidad genera vacantes en los jardines de infantes
El funcionario también señaló que “muchos países iniciaron su estabilización con bandas cambiarias” y afirmó que en algunos casos “duró muchos años”. En esta línea, sostuvo que “es algo que está probado y es exitoso” al indicar que “es un esquema conocido, no es algo que estamos inventando que no se haya hecho en el pasado”.
Asimismo, el ministro citó el factor político como otro condicionante para justificar las bandas cambiarias al aseverar que tampoco pueden darse “el lujo de flotar libremente con la volatilidad política” que tiene la Argentina y afirmar que “mientras la alternativa siga siendo el comunismo es muy difícil flotar”.
En este marco, expresó que, a diferencia de lo que sucede en otros países, “en la Argentina hay políticos con cierta aceptación que quieren ir para otro lado” y señaló que “la alternativa política tiene que ser más racional”.
En cuanto a las reservas, Caputo sostuvo que “este es el Gobierno que más compró”. “Compramos 29 mil millones”, dijo, aunque reconoció que “se retuvieron menos porque las tuvimos que usar para pagar deuda”. “Lejos de ser algo que subestimamos para nosotros es una prioridad. Queremos acumular reservas para hacer más fuerte el balance del Banco Central porque eso contribuye al proceso de desinflación”, agregó.
En este marco, expresó: “Hoy estamos en una situación que cambió gracias a Dios, ya que se abrieron otras alternativas desde lo financiero. Estamos hablando con bancos, tenemos oportunidades desde el mercado mismo también, incluso hemos tenido requerimientos inversos de los fondos mismos y empresarios por invertir en bonos argentinos”.
Caputo intentó llevar tranquilidad sobre el cumplimiento de los objetivos fijados en el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI): “Las metas estaban puestas pensando que teníamos que pagar con reservas los vencimientos de enero, pero hoy eso se resuelve de manera financiera por lo que no hay ningún problema con las metas del FMI ni con acumular reservas”.
Al reforzar su mensaje, Caputo afirmó que acumularán “reservas y probablemente más de las que cualquiera puede estar pensando” y aseveró: “El potencial de acumulación de reservas es muy significativo”.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí