Con los graduados y puja en 11 facultades, se viene una nueva batalla electoral en la UNLP
Con los graduados y puja en 11 facultades, se viene una nueva batalla electoral en la UNLP
VIDEO. Súper baile de Boca: derrotó a River y está en la Copa
Descontrol vial en la Región: choque y muerte en el Camino Rivadavia
La Noche de los Cristales Rotos: el punto de no retorno del antisemitismo nazi
VIDEO. Colapinto: cumplió y armó una gran fiesta en el final
El interior golpeado también por el mal estado de los caminos de tierra
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Cuadernos: aparecen videos que habrían sido grabados por el chofer
Libertarios buscan sumar más diputados y el PJ, evitar una fractura
Vecinos del Estadio UNO suman quejas tras los recitales y partidos
Baja del 1,4 por ciento en las ventas minoristas según informe de CAME
En las 17 facultades empieza la inscripción a más de 120 carreras
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
La financiación de los argentinos con tarjeta de crédito sigue elevada, reflejándose un notorio aumento del uso del plástico en lo que va del año y de la alternativa de cubrir los gastos mediante el pago mínimo, con el riesgo de acumular intereses exponenciales.
En un escenario de pérdida del poder adquisitivo, la tarjeta de crédito cobra fuerza como mecanismo de financiación en los consumos diarios y pone presión a la economía personal a la hora de saldarlos cuando llega el resumen del banco.
Las operaciones en pesos con tarjetas de crédito durante octubre subieron en términos nominales un 1,3% mensual, el saldo llegó a $21,9 billones para el total acumulado, presentando un crecimiento interanual del 63,4%, contra los $13,4 billones al cierre del mismo mes del año anterior, según detalló un informe de First Capital Group.
El reporte elaborado en base a los datos informados por el Banco Central (BCRA) respecto al stock al 31 de octubre de 2025 remarcó que “en cuanto a las variaciones reales, se registra una caída mensual del 1,2% y un incremento anual del 24,2%”.
En esa línea, el dato más reciente revelado por la autoridad monetaria en el Informe de Pagos Minoristas puntualizó en el mayor uso de las tarjetas de crédito frente a las de débito, al arrojar que en agosto, hubo 180,4 millones de operaciones con crédito por $9,4 billones contra 178 millones con débito por $4,7 billones.
El crédito viene ganando terreno en los últimos años, ya que en 2022 las operaciones por este medio representaban apenas el 13,3% del total, mientras que en este calendario ya alcanzan el 46,2% del total.
LE PUEDE INTERESAR
Las ventas de autos usados suben casi 12% este año
LE PUEDE INTERESAR
Convocatoria legislativa en la Provincia
Esta tendencia también fue expuesta en el Informe de Inclusión Financiera de octubre del BCRA donde precisó que la tarjeta de crédito continuó siendo el principal instrumento de crédito, con 14,6 millones de deudores, y registró un aumento de 4% en el primer semestre de 2025, lo que representó el 39,6% de la población adulta.
Frente a este escenario, la atención de los clientes bancarios se dirige al costo que conlleva el uso de las tarjetas de crédito en un contexto en el que las tasas de interés se vieron elevadas por la menor circulación de pesos en medio del proceso electoral. Tras la victoria del oficialismo, se espera una paulatina reducción en las tasas.
Las compras con tarjeta en un solo pago no tienen interés aunque se deben tener en cuenta otros costos financieros, como impuestos o gastos administrativos.
Mientras que los consumos que se abonan en cuotas con interés y el pago mínimo enfrentan un interés por financiación. En caso de ni siquiera poder cancelar el monto mínimo se agregan intereses punitorios.
El Costo Financiero Total (CFT) es el valor total de lo que se paga por financiar una deuda de tarjeta de crédito y se conforma, entre otras variables, por la tasa de interés básica (TNA), que determina la cuota pura (fija o variable), y el IVA.
En algunos casos, la TNA para financiar los consumos con tarjetas de crédito supera el 105,30% y el CFT Nominal Anual con IVA asciende a 127,41%. En tanto que los punitorios en TNA son del 52,65% y el CFT con IVA llega al 63,70%.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí