
VIDEO.- Sin despeinarse: Estudiantes ganó el clásico por la enorme diferencia que existe
VIDEO.- Sin despeinarse: Estudiantes ganó el clásico por la enorme diferencia que existe
Motoqueros en La Plata: cuatro policías en el infierno de disparos
Otra semana de paro docente y protesta: cómo afecta a facultades y colegios de UNLP
Fin del sueño para la Sub 20: Argentina cayó con Marruecos en la final
Celos y venganza: le gatillaron a un barbero, pero la bala no salió
Alarma demográfica: fuerte caída de las matrículas escolares
WOW: el punto de encuentro entre marcas globales y el público platense
Alquileres más caros en La Plata: el aumento en noviembre será del 6%
Golpe millonario al Louvre: robaron las joyas de la corona francesa
Docente local representó al país en una cumbre educativa en España
Taxistas, remiseros y transportes escolares se unen contra las “apps”
Los números de la suerte del viernes 15 de agosto de 2025, según el signo del zodíaco
Hallaron muerto en Alemania al científico Alejandro Fracaroli
Día nacional de la Pediatría: continúa la falta de médicos y los bajos ingresos
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Santiago Caputo, el asesor presidencial; detrás, Luis Petri, min. de Defensa, y el de desregulación, Federico Sturzenegger / web
Denise Chmois
Las elecciones marcarán un punto de inflexión para el Gobierno, independientemente del resultado que obtenga. Con un “exitazo” del orden del 40 por ciento de los votos o un “problema” del 30 por ciento, en el oficialismo ya esperan cambios en el Gabinete, que incluirían un cargo para Santiago Caputo. La otra novedad sería la apertura al diálogo, después de un año confrontativo que atribuyen al calendario electoral.
Por debajo del 30 por ciento se encienden las alarmas. “40 por ciento sería un exitazo; 35 por ciento, aceptable; y menos del 30 por ciento, un problema”, señalaron fuentes de la Casa Rosadaa. La incertidumbre es alta a apenas siete días de los comicios, más aún luego del inesperado triunfo del peronismo el 7 de septiembre.
Desde el Gobierno destacaron que La Libertad Avanza (LLA) presenta listas en los 24 distritos, a diferencia de Fuerza Patria (FP), ausente en al menos nueve. En el conteo nacional, FP sumaría a sus votos los de otros frentes peronistas. “Si están pensando en contar también a los aliados, es porque creen que están abajo”, advirtieron en la Casa Rosada.
“Santiago Caputo podría ser jefe de Gabinete”, afirmaron luego de que Javier Milei anticipara que “forzosamente” habrá una reestructuración y que su asesor podría tener “una función central”. De todos modos, aclararon que se trata de una “teorización” y que Caputo podría asumir otro rol.
Figura acostumbrada a moverse en las sombras, destacaron que debería adaptarse a ocupar un rol formal. También señalaron que “podría convivir con Guillermo Francos”, actual jefe de Gabinete, aunque consideran que, si Milei le pidiera la renuncia a Francos, difícilmente se mantendría en otra área.
Más allá de los nombres, admitieron que esperan modificaciones en el Gabinete y posibles cambios en la estructura ministerial. Lo que sí descartaron de plano fue la participación formal de Mauricio Macri en el Gobierno.
LE PUEDE INTERESAR
“Si hablo, se cae el país”: última bala de Machado
LE PUEDE INTERESAR
La meta sería más recorte para cumplir con el FMI
Al ser consultados sobre la reunión entre Milei y Donald Trump, la calificaron como “excepcional”. En cuanto a las expectativas frustradas tras el encuentro -la euforia de los mercados y el anuncio de detalles del acuerdo-, consideraron que “hay que bajar el hype [expectativa exagerada]”.
Si bien admitieron el tono confrontativo del Gobierno, lo atribuyeron al año electoral. “El Consejo de Mayo ya está trabajando en las reformas para presentar en el Congreso el 12 de diciembre”, afirmaron. Las prioridades serán la reforma impositiva y la laboral.
También remarcaron que hay gobernadores dispuestos a acompañar esas reformas, pero que “hay que esperar que pasen las elecciones” para retomar un diálogo sostenido, ya que varios de ellos compiten con LLA el 26 de octubre.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí