

Fotos y video.- El color de la previa en el clásico platense
Enfrentamiento entre "Hells Angels y "Los Tehuelches": 13 demorados, tres heridos y armas incautadas
La remontada bonaerense, el insumo que necesita la Rosada para leer el resultado nacional
Platenses que abren la puerta de su casa para transformar una infancia
VIDEO. Carrió: “La Argentina perdió la dignidad, pero con gente sensata puede salvarse”
VIDEO. Del León en el estadio de Estudiantes a recrear un reino animal impactante
La agenda deportiva del domingo activa su modo clásico: partidos, horarios y TV
El “guardián” del rock platense, su monumental discoteca y la enciclopedia que se viene
Día de la Madre ideal para almorzar en familia al aire libre: ¿cómo seguirá el tiempo en La Plata?
WOW: el punto de encuentro entre marcas globales y el público platense
VIDEO. Los “Hells Angels” se despiden de la Ciudad confirmando su marca: señalados por un infierno
El espíritu festivo de Los Auténticos Decadentes conquistó Noches Capitales
Argentina vs Marruecos.- El Sub 20 va por toda la gloria en el Mundial: hora, formaciones y TV
De hermandad a mafia: cómo los “Hells Angels” llegan al imperio criminal
Libertadores Femenina: Corinthians ganó su sexta copa en cancha de Banfield
Qué gobierno endeudó más a los argentinos en los últimos 20 años
Acuerdo comercial con EE UU: ¿socio estratégico o un rival potencial?
El mercado se cubre ante las elecciones y el dólar no afloja pese a la intervención de EE UU
“Voy a extrañar el Ministerio de Seguridad”, admitió Bullrich en La Noche de Mirtha
Cuenta DNI del Banco Provincia: los descuentos de este domingo durante el Día de la Madre
Bonaerenses, en el podio de las Olimpíadas de educación financiera
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Entre septiembre y octubre, se usaron U$S7.400 millones de fuentes exógenas -ajenas a la dinámica propia de mercado- para contener al tipo de cambio: el Banco Central vendió U$S1.100 millones en el MULC, el sector agropecuario adelantó U$S5.700 millones y el Tesoro vendió U$S440 millones netos (USD -U$S550 millones en la primera semana de septiembre, luego le compró U$S2.120 millones al sector agropecuario y finalmente vendió poco más de U$S2.000 millones en octubre).
Según revela el informe semanal de la Gerencia de Estudios Económicos del Banco Provincia, sin incluir las eventuales compra de pesos del Tesoro de Estados Unidos, este sería el cuarto mayor episodio de ventas desde 2003: la primera fue entre agosto y diciembre de 2015, cuando el Banco Central vendió U$S9.900 millones, la segunda entre abril y mayo de 2018, cuando se sacrificaron U$S7.750 millones de reservas y la tercera entre agosto y octubre de 2019, con U$S7.650 millones. Así, si el Tesoro norteamericano acumulara ventas por más de U$S350 millones, estaríamos frente al segundo mayor episodio de “oferta exógena” desde 2003.
Este “apetito dolarizador”, muy significativo en términos históricos, se explica por la inconsistencia entre los pagos de deuda externa de los próximos dos años y el stock de reservas, en un contexto donde la cuenta corriente (bienes, servicios y rentas) arrojó un déficit de U$S6.700 millones en los últimos doce meses. Así, el nivel de tipo de cambio no solo no alcanza para generar “dólares genuinos”, sino que además sigue demandando financiamiento, en un marco donde los mercados y el FMI parecieran más orientados a cobrar que a extender el capital prestado. No así el Tesoro de EE.UU.
“El tipo de cambio necesario para 2026-2027 correlaciona de manera inversa con los dólares que aporte la cuenta capital: capital de deuda neto de pagos, eventuales llegadas de inversiones productivas y salidas por dólar ahorro. Conforme a nuestras estimaciones, sin incluir la demanda de divisas para atesoramiento, si el financiamiento externo llegara a U$S20.000 millones, el superávit de cuenta corriente debería promediar U$S5.000 millones para cancelar los vencimientos de cuenta capital. En 2019, cuando el dólar promedió 1.750 pesos de hoy, la cuenta corriente cambiaria arrojó un saldo de casi U$S6.500 millones. En la actualidad, mejora de los términos de intercambio y de la actividad de China y Brasil, más salto de las exportaciones energéticas mediante, las necesidades serían menores. La cuenta de arriba no incluye las necesidades por compra de dólares para atesoramiento, que sumaron U$S18.000 millones entre abril y agosto”, dice el informe.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí