Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar

Transporte marítimo: aplazan una decisión clave

Transporte marítimo: aplazan una decisión clave
18 de Octubre de 2025 | 02:36
Edición impresa

Los países miembros de la Organización Marítima Internacional (OMI) decidieron aplazar un año la decisión sobre un ambicioso plan para reducir la contaminación de los buques por la presión de Estados Unidos para bloquear la iniciativa.

La propuesta de la OMI, aprobada en abril por una amplia mayoría, debía ser ratificada ayer en una reunión de la agencia marítima de la ONU que comenzó el martes en Londres.

El proyecto busca reducir progresivamente las emisiones de carbono de los barcos a partir de 2028 y contempla establecer una tasa para los buques demasiado contaminantes.

La OMI indicó ayer que la votación para aprobar la iniciativa fue aplazada hasta el próximo año, después de que Estados Unidos amenazara con sanciones contra los países que apoyaran este plan.

El objetivo final es lograr que el transporte marítimo funcione sin emitir gases de efecto invernadero en 2050.

El secretario general de la OMI, el panameño Arsenio Domínguez, reconoció el martes en la apertura de la reunión que la propuesta “no es perfecta”, pero defendió que sienta una “base equilibrada”.

Los países de la Unión Europea, Brasil y China reiteraron esta semana su apoyo al “Fondo para Cero Emisiones Netas” (o NZF por sus siglas en inglés) busca hacer que los barcos paguen una especie de impuesto sobre sus emisiones que superen una determinada cota.

Esta tasa se destinaría a financiar un fondo que recompense a los buques con bajas emisiones y apoye a los países más vulnerables ante el cambio climático.

La jornada del jueves estuvo marcada por largas negociaciones que se extendieron hasta la madrugada y que un diplomático ruso calificó de “caóticas”.

Los países insulares del Pacífico, que en abril se abstuvieron por considerar la propuesta como insuficiente, cedieron y se declararon a favor.

Pero Estados Unidos, Arabia Saudita, Rusia y los países productores de petróleo se opusieron.

PRESIONES

Washington amenazó con restricciones de visas, una subida de los aranceles portuarios y otras medidas de presión a los Estados que voten a favor.

El presidente estadounidense, Donald Trump, declaró el jueves que estaba “indignado” de que la OMI votara esta semana “un impuesto global” sobre las emisiones de carbono y afirmó que su país no aceptaría este gravamen para el “transporte marítimo”.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$690/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$530/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$530.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4190.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla