
Boletas: el Gobierno apeló y ahora define la Cámara Nacional Electoral
Boletas: el Gobierno apeló y ahora define la Cámara Nacional Electoral
Los abuelos siguen en la mira: más estafas con el enganche del ahorro
El Lobo recibe a Talleres y quiere ganar con dos objetivos en la mira: hora, formaciones y TV
Estudiantes quiere sumar de a tres ante Belgrano: hora, formaciones y TV
Anticipate con las compras en NINI: las ofertas de este finde
La dueña de ChatGPT construirá un megacentro en la Patagonia: invertirá US$25.000 millones
El kirchnerismo llama a una marcha hasta el lugar de detención de Cristina
Basta de monotonía y temas repetidos: EL DIA del domingo se renueva
A Francos lo acusaron de cobrar una fortuna de YPF y salió a negarlo
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
A 3 meses de las llamas, retiran los electrodomésticos de Aloise
Esqueletos que hablan: lo que un osario platense revela sobre el desgaste de la columna
Los desafíos cotidianos y la historia, en el Día del Martillero Público
Perdió parte de un dedo por un ataque de un pitbull en Los Hornos
En una causa por el teléfono fijo, una catarata de reclamos ante EL DIA
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Desde el New York Times creen que el paquete de U$S20.000 millones impulsado por Trump protege a fondos de inversión que tienen intereses en bonos argentinos
Medios y legisladores apuntan contra Scott bessent / web
El anuncio del gobierno de Estados Unidos de un paquete de asistencia a la Argentina por 20.000 millones de dólares, en forma de un canje de divisas y compra directa de pesos, provocó una inmediata controversia política en Washington. Según una investigación publicada por The New York Times, la medida podría beneficiar a grandes inversores internacionales y a acaudalados gestores de fondos con estrechos lazos con el secretario del Tesoro, Scott Bessent, impulsor de la operación.
Bessent confirmó que la ayuda se instrumentará a través de un swap con el Banco Central argentino, aunque evitó detallar sus condiciones. Argumentó que la intervención busca “proporcionar estabilidad a los mercados” ante un momento de “aguda iliquidez”. Sin embargo, para los críticos se trata de un rescate encubierto que favorecerá a inversores con posiciones en deuda argentina justo cuando el gobierno estadounidense enfrenta un cierre administrativo y los agricultores reclaman ayuda.
Entre los posibles beneficiarios figuran gigantes de Wall Street como BlackRock, Fidelity y Pimco, además de los fondos manejados por Stanley Druckenmiller y Robert Citrone, ambos antiguos socios de Bessent durante su paso por el Soros Fund Management. Según el diario neoyorquino, varios de ellos mantienen importantes inversiones en bonos soberanos argentinos, que reaccionaron con fuerza tras el anuncio. Los títulos con vencimiento en 2035 recuperaron precios de meses anteriores y el peso experimentó una leve mejora en el mercado cambiario.
Citrone, fundador de Discovery Capital Management, habría mantenido contacto directo con Bessent antes de la decisión del Tesoro. Según fuentes citadas por The New York Times, le advirtió que una caída abrupta del peso podría poner en riesgo la estabilidad del gobierno de Javier Milei y abrir la puerta a una mayor influencia de China en el país. Esa perspectiva geopolítica, alineada con la prioridad de Trump de “sacar a China de la Argentina”, habría contribuido a acelerar la ayuda.
Pese a los desmentidos oficiales, las sospechas sobre un beneficio indirecto a los inversores más cercanos al poder político crecieron en Washington. La senadora demócrata Elizabeth Warren calificó la medida como “una transferencia de recursos públicos hacia multimillonarios amigos del presidente”. Junto con otros siete legisladores de su partido, presentó un proyecto para impedir que el Tesoro utilice el Fondo de Estabilización Cambiaria con fines de asistencia externa.
“Trump prometió ‘Estados Unidos primero’, pero está poniendo a sus amigos multimillonarios en primer lugar y pasando la factura a los estadounidenses”, dijo Warren. Aunque la propuesta tiene pocas posibilidades de aprobarse, el episodio reavivó el debate interno sobre el uso de recursos públicos para fines geopolíticos y las implicancias electorales del apoyo a Milei.
LE PUEDE INTERESAR
Por EE UU, el riesgo país retrocedió a 900 puntos
En el plano financiero, la intervención estadounidense impactó de inmediato en el humor de los mercados. Los bonos soberanos repuntaron y el riesgo país argentino se redujo, mientras analistas internacionales advirtieron que la mejora podría ser transitoria si no se estabilizan las reservas. “Pueden llamarlo como quieran, pero es un rescate”, afirmó la economista Mónica de Bolle, del Instituto Peterson, quien señaló que la operación encubre un salvataje a un país en crisis que se quedó sin dólares.
El Tesoro estadounidense sostiene otra versión. “No estamos poniendo dinero en Argentina”, dijo Bessent a CNBC, al asegurar que el acuerdo busca mantener “un interés estratégico de EEUU en el hemisferio occidental”. Desde su perspectiva, una Argentina alineada con Washington y financieramente estable contribuiría a frenar la expansión de China en Sudamérica.
Los vínculos personales entre Bessent y sus antiguos colegas de Wall Street profundizaron la controversia. Druckenmiller, exmentor de Bessent, negó haber participado de conversaciones sobre el rescate. Pero los medios estadounidenses remarcan que varios de sus fondos y los de Citrone son de los más expuestos a la deuda argentina. Incluso, un fondo de Fidelity destacó que las ganancias obtenidas con bonos del país ayudaron a compensar pérdidas en otros mercados emergentes.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí