

Hablar solo, por mucho tiempo, fue considerado una patología / Web
En fotos | La semana de huelga en la UNLP arrancó con un alto acatamiento en facultades y escuelas
¿Pedro Silva Torrejón otra vez afuera?: cómo se encuentra la recuperación del defensor de Gimnasia
Estudiantes visita a Cerro Porteño, que tiene tres bajas importantes entre los titulares
Wanda Nara, sobre L-Gante: “Elián estaba con minas al lado mío”
Benjamín Vicuña habló de la denuncia a la China Suárez por acusarlo de “adicto”
En La Plata, las fuerzas políticas acordaron una campaña limpia y respetuosa del espacio público
Marixa Balli con botón antipánico: “Estoy recibiendo amenazas tremendas”
El Gobierno evalúa medidas para incentivar la venta de autos 0Km.: ¿se viene un nuevo Plan Canje?
VIDEO. Dos barcos chinos chocaron al perseguir un barco filipino en mar disputado
El accidente del cantante de Dale Q’ Va: se rompió el escenario y cayó en pleno show
Foster Gillett puso los dólares y apagó momentáneamente el incendio en Uruguay
Gustavo Cerati cumpliría 66 años: Soda, secretos, legado y la huella de una joven platense
CONMEBOL homenajeó a Estudiantes con su versión animada: "Notifulbo y el tetracampeón"
Tras denunciar el falso video, Kicillof habló de la foto de Milei en La Matanza: “Huyó"
Norberto Briasco: resurrección clave para este momento del Lobo
Marcelo Babenco se convirtió en el nuevo presidente de la Federación Empresaria de La Plata
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Hablar solo, por mucho tiempo, fue considerado una patología / Web
La variabilidad en la experiencia del monólogo interno ha sido objeto de numerosos estudios. Russell Hurlburt, un psicólogo de la Universidad de Nevada, ha dedicado más de 40 años al estudio de la “experiencia interna”, afirmando que las diferencias entre individuos son sorprendentes. Según sus investigaciones, aproximadamente entre el 30% y el 50% de las personas experimentan un monólogo interior en algún momento de su vida, pero la intensidad y la frecuencia varían considerablemente. Algunos individuos nunca tienen una voz interna, mientras que otros experimentan esta voz en casi el 75% de los pensamientos diarios. Esta disparidad sugiere que el monólogo interior no es una característica universal de la mente humana, sino que depende de factores individuales y probablemente neurológicos.
Más allá de los estudios empíricos, el filósofo ruso Lev Vygotsky planteó una teoría interesante en la década de 1930: la idea de que la conversación externa, el habla que compartimos con los demás, puede interiorizarse. Según Vygotsky, la forma en que hablamos en voz alta sobre nuestras experiencias se refleja luego en el lenguaje interno, transformándose en un proceso de pensamiento privado. Este modelo sugiere que el monólogo interior puede ser una extensión de nuestras interacciones sociales, pero más tarde internalizada como una herramienta cognitiva. Y de acuerdo con investigaciones recientes de la Universidad de Harvard, este monólogo no solo se manifiesta en palabras, sino que a menudo se acompaña de imágenes mentales vívidas, formando una experiencia sensorial completa que refuerza el pensamiento verbal.
Para el psicólogo Charles Fernyhough, autor de “The Voices Within: The History and Science of How We Talk to Ourselves”, el lenguaje no es esencial para pensar, sino una herramienta que usamos para organizar nuestra mente. Su investigación revela que si bien más del 90% de las personas tienen algún grado de monólogo interno, solo el 17% lo experimenta de manera constante. Esto sugiere que las formas de pensar son más variadas de lo que solemos asumir.
Curiosamente, las personas que no experimentan un monólogo interior suelen tener un tipo de procesamiento cognitivo más visual. En lugar de escuchar una voz en sus mentes, generan imágenes claras o abstractas que les permiten conceptualizar ideas o resolver problemas. De hecho, algunos estudios indican que las personas con una mente “callada” pueden llegar a procesar información más rápidamente, sin las demoras que implica la verbalización interna. Esto no significa que carezcan de pensamiento complejo, sino que su cognición puede ser más directa, sin necesidad de la mediación de una narrativa verbal.
La diversidad de experiencias en torno al monólogo interior resalta un aspecto fascinante de la mente humana: la subjetividad de la percepción y el pensamiento. Al igual que las huellas dactilares, la forma en que cada persona piensa y reflexiona es única, y no existe un solo modo de “vivir dentro de nuestra cabeza”. Para aquellos que nunca han experimentado un monólogo interior, la vida mental puede ser más silenciosa, pero igualmente rica y compleja. Mientras tanto, para aquellos cuya mente se llena constantemente de voces, el monólogo interno no solo es una herramienta para la reflexión, sino una forma de dar sentido al mundo.
El monólogo interior puede ser una extensión de las interacciones sociales
LE PUEDE INTERESAR
¿Cómo empezar a trotar o correr de a poco?
LE PUEDE INTERESAR
El streaming, de la pantalla chica a las organizaciones
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí