
Bullrich le pidió a Espert que "vuelva a los medios y conteste claro"
Bullrich le pidió a Espert que "vuelva a los medios y conteste claro"
Conmoción en Berisso: encontraron el cuerpo de un joven desaparecido en el Río de la Plata
Megaoperativo antidrogas en La Plata: 18 allanamientos, seis detenidos y un arsenal incautado
Sorpresiva denuncia a AFA y CONMEBOL por "doping colectivo" en Estudiantes - Flamengo
Un avión de la Fuerza Aérea parte a Perú para traer a Ozorio, "mano derecha" de Pequeño J
Ciencia vs astrología: se desató la guerra por la presencia de Ludovica Squirru en el Planetario
Una por una, las seis finales que le quedan a Estudiantes en el torneo: sin margen de error
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Colapinto pone primera este viernes en las pruebas del Gran Premio de Singapur: el cronograma
Atropelló y apuñaló personas en la puerta de una sinagoga en Manchester: al menos 2 muertos
VIDEO. Día del Encargado: los porteros de La Plata, entre nuevos desafíos y el estigma "Francella"
Cuenta DNI del Banco Provincia: todos los descuentos de hoy jueves 2 de octubre del 2025
Policía detenido en Berisso por atropellar a un agente de Tránsito en un operativo vial
Dolor en La Plata por la muerte de una docente del Colegio Nacional
Día de la Madre: cuándo cae en 2025 y la influencia religiosa de su celebración
Jueves primaveral en La Plata: ¿cómo sigue el tiempo en la Región?
Quién es el platense al frente de una flotilla que lleva ayuda a Gaza
Susto en la central nuclear de Chernóbil por fallas eléctricas
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Los bancos pagan un 30% anual por un plazo fijo, hay créditos que se ubican en el 70% anual y el descubierto en cuenta llega al 100%
Los créditos bancarios crecen, pero las tasas no bajan / web
La actualidad del mercado marca que el riesgo país perforó los 600 puntos y se ubica en su nivel más bajo en más de seis años. Una mejora más profunda de ese indicador permitiría al Tesoro salir al mercado para refinanciar los vencimientos con privados de julio próximo, según el escenario que proyectan en la Casa Rosada.
Allí también se observa qué está ocurriendo con los créditos bancarios, una variable considerada clave por el ministro de Economía, Luis Caputo, quien viene sosteniendo la necesidad de que “los bancos vuelvan a trabajar de bancos”, en lugar de prestarle al Estado.
Es decir, que el corazón de su negocio sean los préstamos hipotecarios, personales, prendarios y destinados a la producción, en especial de las pymes.
Allí hay un dato que hace ruido en despachos oficiales, donde se viene observando con preocupación la enorme brecha que existe entre las tasas de interés, donde según el tipo de préstamo pueden llegar a superar largamente el 100% anual, un nivel desproporcionado en una economía que redujo la inflación a menos del 3% mensual.
Mientras los bancos pagan un 30% anual por un plazo fijo, hay créditos que se ubican en torno al 70% anual, y el descubierto en cuenta corriente ronda el 100%.
Y todo en un escenario donde el volumen de los créditos crece a pasos agigantados. El saldo total de los préstamos al sector privado en pesos aumentó en $38 billones el año pasado, y llegó a un nivel récord de $54,5 billones en diciembre. Este incremento equivale a un 233% interanual, superó ampliamente la proyección de inflación acumulada, que se ubicó por debajo del 120%.
LE PUEDE INTERESAR
Qué busca Milei con la política cambiaria y la menor devaluación
LE PUEDE INTERESAR
El Foro de Davos advirtió por los desafíos que enfrenta el país
Además, desde mayo de 2024 el ritmo mensual de aumento de los créditos se situó por encima del índice de precios al consumidor, alcanzando un promedio de $4,1 billones mensuales.
En el sector bancario recuerdan que la relación préstamos/PBI en la Argentina continúa en niveles históricamente bajos, ubicándose por debajo del 8%. Este porcentaje coloca al país entre los valores más bajos de la región.
Los préstamos personales encabezaron el crecimiento durante el año. En diciembre, el saldo total alcanzó $10,08 billones, con una suba del 10,3% y un fenomenal crecimiento interanual del 415%.
Las tarjetas de crédito cerraron el año con un saldo total de $15,5 billones, mostrando un alza nominal del 8,5% en diciembre respecto al mes anterior. Allí también se notan niveles de interés que parecen demasiado altos para una economía con inflación a la baja, del 90% anual sobre el saldo deudor, según Iprofesional.
En cuanto a los créditos hipotecarios, incluidas las líneas ajustadas por inflación (UVA), experimentaron en diciembre un aumento del 22% respecto dl mes anterior, el mayor crecimiento porcentual del sistema financiero en ese período. Se nota en la fuerte mejora que están mostrando las escrituraciones.
En los préstamos prendarios, el saldo total llegó a $3,2 billones en diciembre, reflejando un aumento interanual del 231%.
A su vez, los créditos comerciales alcanzaron un saldo de $20,8 billones en diciembre, con un crecimiento mensual del 7,3% y un aumento interanual del 230%.
Con relación a los préstamos en dólares, subieron 16% en diciembre respecto del mes anterior, acumulando un incremento interanual del 215%. El stock total en moneda extranjera ya se acerca a los u$s 11.000 millones.
El ritmo mensual de aumento de los créditos se situó por encima del índice de precios minorista
El sector bancario fue uno de los grandes ganadores en el último año. Las principales entidades, como Banco Macro, Banco Santander Río y BBVA Argentina informaron un aumento significativo en sus resultados operativos y netos.
Según el Instituto de Pensamiento y Políticas Públicas, las nuevas herramientas de política monetaria, como la Letra Fiscal de Liquidez, favorecieron a las entidades. Por ejemplo, Banco Macro registró un incremento del 425% en su resultado operativo y del 65% en su resultado neto. Santander Río, por su parte, aumentó su ganancia operativa en un 496% y su ganancia neta en un 727%.
El informe subraya que, a pesar de los avances registrados en 2024, el sistema financiero argentino continúa mostrando bajos niveles de financiamiento al sector privado en comparación con otros países de la región.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí