
Así quedarían los sueldos docentes con la oferta de aumento salarial de la Provincia
Así quedarían los sueldos docentes con la oferta de aumento salarial de la Provincia
Del "Turco" García a periodistas, los famosos que confirmaron sus candidaturas en Provincia
A pura ilusión, Estudiantes emprende el viaje copero: ¿cómo le fue en Paraguay?
Jeremías Merlo, de querer largar el fútbol al sueño del pibe en Gimnasia: su historia
Con distintas actividades y asueto celebran los 120 años de la UNLP
Gerchunoff en La Plata: “El individualismo puso en crisis a los partidos tradicionales”
¿Buscás trabajo? En La Plata y la Región, ofrecimientos de empleos en todos los rubros
Se define el Súper Cartonazo por 4 millones: los números de este martes 12 de agosto
Sospechan que detrás del fentanilo adulterado “hay actores ocultos”
El Día del Hijo del Medio: ¿El gran olvidado en las familias platenses?
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
Martes primaveral en La Plata, aunque asoma el frío extremo: ¿cuándo llega?
Cuenta DNI activó este martes una de las promos más esperadas en La Plata
Plazos fijos: banco por banco, cuánto gano si deposito $1.000.000 a 30 días
Qué se sabe de la vuelta del plan canje de autos, con el que se busca estimular la venta de 0km
Fátima Flórez y Javier Milei, ¿reconciliados? Habló la humorista y tiró una bomba
VIDEO. La versión de un tema de Miranda! que hicieron en La Voz Argentina y que es furor
Audaz golpe virtual: jubilado perdió varios millones en una estafa bancaria
Fuera de estación, más caros: aumento de precio en la banana y el tomate
Exceso de feriados y paros extensos, no son el rumbo a seguir
¡A sólo $9.990! Ya podés pedir "La Vaca Lila", un libro con sonido y para pintar
Los libertarios liman asperezas y preparan el acto en La Plata
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El procedimiento se ha convertido en una herramienta fundamental para detectar anomalías genéticas de manera segura y precisa
Con el Diagnóstico Prenatal se puede saber el sexo del bebé / Pexels
La tecnología en el ámbito de la medicina ha evolucionado de manera vertiginosa en las últimas décadas, brindando avances significativos que han cambiado la manera en que se abordan los diagnósticos y tratamientos. Uno de los campos en donde estos avances han tenido un impacto profundo es el diagnóstico prenatal, con la aparición del Diagnóstico Prenatal No Invasivo (DPNI) a través del análisis del ADN fetal libre en sangre materna. Este procedimiento se ha convertido en una herramienta fundamental para detectar anomalías genéticas de manera segura y precisa, reduciendo significativamente los riesgos asociados con las técnicas tradicionales como la amniocentesis o la biopsia de vellosidades coriónicas.
Las platenses licenciadas en Bioquímica, María Emilia Bianco y Analia Fernanda Spina, hicieron un documento titulado “ADN Fetal. Importancia del Diagnóstico Prenatal No Invasivo”. En el mismo aseguraron que “es frecuente la preocupación de las mamás acerca de la salud de su futuro bebé. El test prenatal no invasivo permite detectar la presencia de las anomalías cromosómicas fetales (screening) más frecuentes con una sensibilidad y especificidad mayor al 99%”.
La base del DPNI radica en la presencia de fragmentos de ADN fetal en la sangre de la madre desde las primeras semanas del embarazo. Estos fragmentos, que circulan en el plasma materno, permiten obtener información crucial sobre el feto sin necesidad de procedimientos invasivos. Desde su aparición, este método ha revolucionado el diagnóstico de diversas condiciones genéticas, especialmente en la detección de trisomías como el síndrome de Down (trisomía 21), el síndrome de Edwards (trisomía 18) y el síndrome de Patau (trisomía 13).
“Mientras que los métodos normalmente utilizados, la amniocentesis o la muestra de vellosidades coriónicas, son invasivos y conllevan un riesgo de aborto espontáneo, el test de ADN fetal se realiza mediante una simple extracción de sangre materna que contiene ADN materno y fetal, a partir de la semana 10 de embarazo, y es inocua para la madre y para el bebé. A partir de la muestra de sangre materna, se extrae la fracción de ADN fetal, sobre la cual se lleva a cabo el estudio y se pueden obtener los resultados en aproximadamente 10 días hábiles. Dicha muestra, permite detectar anomalías cromosómicas de manera precoz en el feto, brindando información de suma importancia y en forma temprana a los futuros padres”, explicaron las platenses licenciadas en Bioquímica, María Emilia Bianco y Analia Fernanda Spina.
Uno de los principales beneficios del diagnóstico prenatal no invasivo, que también permite conocer el sexo del bebé, es su seguridad. A diferencia de la amniocentesis, que conlleva un pequeño riesgo de pérdida del embarazo debido a la punción de la cavidad amniótica, el DPNI se realiza a través de una simple extracción de sangre materna. Esto lo convierte en una opción atractiva para las mujeres embarazadas que buscan obtener información genética de su bebé sin asumir los riesgos de un procedimiento invasivo. Esta característica es especialmente relevante en los casos de embarazos de alto riesgo, donde la prioridad es evitar cualquier intervención que pueda poner en peligro la gestación.
Según las bioquímicas platenses del Laboratorio Gen, “el diagnóstico precoz de cualquier defecto congénito, es de vital importancia, ya que posibilita la adopción de medidas adecuadas, durante el embarazo así también al momento del parto, intentando mejorar el pronóstico del neonato”.
LE PUEDE INTERESAR
Festival en Venecia: los mejores outfits en la alfombra roja
LE PUEDE INTERESAR
Look de primavera para ellas
El estudio se realiza a través del análisis del ADN fetal libre en sangre materna / Freepik
El diagnóstico prenatal no invasivo no debe ser una herramienta definitiva.
A pesar de ser un método nuevo, ha demostrado una alta sensibilidad y especificidad.
El método ha revolucionado el diagnóstico de las condiciones genéticas.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí