¡Feliz cumple, La Plata! La agenda de los festejos por los 143 años de la Ciudad
¡Feliz cumple, La Plata! La agenda de los festejos por los 143 años de la Ciudad
En un nuevo aniversario, otra cena con sello platense y solidario
Ordenan decomisar los bienes de Cristina por la causa que está presa
El crimen de Virginia Franco: “La pista del jardín” y un giro inesperado
Paritaria con estatales: sin oferta y con un aviso por el aguinaldo
Basura, transporte, estacionamiento y más: así funciona La Plata por el asueto del aniversario
Manuel Panaro ilusiona a todo Gimnasia: “Queremos hacer historia, vamos a pelear por todo”
Dasarmar la valija: el Pincha quiere aprovechar la vida extra
En la elección nodocente sólo Agronomía se apartó de la conducción de Atulp
Andis: quién es la funcionaria que renunció tras encontrarle US$ 700 mil en su casa
Los números de la suerte del miércoles 19 de noviembre de 2025, según el signo del zodíaco
Alberto Fernández, más complicado por la contratación de seguros
Quejas y reclamos por la higiene y demoras en los hospitales públicos
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Hay casi U$S250.000 millones fuera del sistema / web
La cantidad de dólares de los argentinos por fuera del sistema financiero nacional volvió a achicarse. La baja se dio en medio de la calma cambiaria del segundo trimestre, tras la mejora de expectativas por parte de los inversores del mercado financiero que se observa desde el cambio de Gobierno.
Al cierre del segundo trimestre del año, los argentinos residentes en el país tenían U$S254.916 millones por fuera del sistema financiero local, según estimó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) en su informe sobre balanza de pagos.
El monto estimado por fuera del sistema financiero local representa una reducción de U$S232 millones en comparación con lo que poseían en el trimestre anterior. Además, una baja de U$S555 millones respecto al cierre del año pasado, pero un alza de U$S10.948 millones en relación al mismo trimestre de 2023.
La reducción del stock que se registró en el segundo trimestre fue moderada, pero mantuvo la tendencia bajista que inició este año, tras el cambio de Gobierno. La estimación del organismo oficial de estadística mostraba incrementos en cada uno de los informes trimestrales correspondientes al año pasado.
Incluso, debido a la acumulación que se fue generando durante 2023, aún con la reducción que se registró en el segundo trimestre de este año, la cantidad de divisas por fuera del sistema financiero local sigue siendo superior al del mismo período del año pasado, cuando era de U$S243.968 millones, de acuerdo con el Indec.
Los U$S254.916 millones que estima el Indec que tenían los argentinos por fuera del sistema financiero local entre abril y junio es previo al inicio del blanqueo de capitales que convocó el Gobierno, por lo que en las próximas estimaciones se observará si hubo otra reducción como consecuencia de la regularización de activos.
LE PUEDE INTERESAR
La canasta de jubilados ya supera los $912.000
LE PUEDE INTERESAR
Qué cambia con la prórroga del blanqueo de capitales
En el segundo trimestre del año, la cuenta corriente arrojó un superávit de U$S3.490 millones, de acuerdo con el informe sobre Balanza de pagos, posición de inversión internacional y deuda externa que difundió este viernes el organismo oficial de estadística.
En el segundo trimestre, la cuenta corriente arrojó un superávit de U$S3.490 millones
“Esto se explica por los saldos positivos registrados por la balanza de bienes y servicios y en el ingreso secundario, de U$S6.016 millones y de U$S716 millones, respectivamente, parcialmente compensado por el saldo negativo estimado en el ingreso primario de U$S3.243 millones”, indicó el informe.
El organismo precisó que el superávit de U$S3.490 millones que alcanzó la cuenta corriente evidenció una mejora de U$S10.068 millones en comparación con el mismo trimestre del año anterior, en el que se registró un déficit de U$S6.577 millones.
“Esta mejora se atribuyó, principalmente, a la disminución interanual de las importaciones de bienes que registraron una caída significativa de U$S5.953 millones y al aumento de las exportaciones de bienes de U$S3.191 millones”, detalló.
“El stock de deuda externa bruta total con títulos de deuda a valor nominal residual al 30 de junio de 2024 se estimó en U$S286.881 millones.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí