
Los García Furfaro, presos: giro clave en la causa por el fentanilo mortal
Los García Furfaro, presos: giro clave en la causa por el fentanilo mortal
Estudiantes sufrió mucho pero igual se metió en cuartos de final de la Copa Libertadores
Jueves sin clases en colegios y facultades de la UNLP por otro paro docente
Cordón verde: detectan casi 2.300 campos activos en nuestra región
Demolición y vidas paralizadas: entre el cerco y la peregrinación vecinal
¡A sólo $9.990! Ya podés pedir "El Pollito Pipo", un libro con sonido y para pintar
VIDEO. Caos, heridos graves y una noche de terror: Independiente vs U. de Chile, suspendido
Volvería Silva Torrejón y Orfila evalúa cambiar el esquema táctico
Qué se sabe del hombre que cayó de un edificio del centro de La Plata: "Dio señales"
Denuncia penal a un procurador por vender “espejitos de colores”
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
En Arturo Seguí talaron un árbol añejo y generó un conflicto vecinal
Los números de la suerte del jueves 21 de agosto de 2025, según el signo del zodíaco
Revuelo por un pedido de coimas: echarían al titular de Discapacidad
El Senado también va por más: Garrahan y las universidades, en agenda
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Carlos Barolo
En el entorno de Javier Milei se veía ayer satisfacción por el resultado del asado que compartió la cúpula del Gobierno el martes a la noche en Olivos con gran parte de los 87 diputados -de varios bloques- que apoyaron el veto presidencial a la reforma jubilatoria que había aprobado el Congreso. Ese resultado le evitó al Presidente una derrota política e insinuó la posibilidad de que, en adelante, se pueda conformar un bloque suficiente como para consolidar una suerte de “escudo legislativo” contra futuros intentos opositores de imponer la mayoría agravada de dos tercios. Milei definió a ese grupete de legisladores como “héroes”.
El veto a la movilidad jubilatoria, explicado en la necesidad de preservar el equilibrio fiscal, es un tema incómodo para el Gobierno porque supone la cancelación de una reivindicación histórica del sector pasivo, de los más postergados en materia de ingresos. El asado en Olivos pretendió ser un acto de agradecimiento a los legisladores que “bancaron” la postura presidencial pero recibió muchas críticas -en redes fue tremendo- por el supuesto tono celebratorio del mismo.
El vocero Manuel Adorni se vio obligado a referirse a esas críticas en su habitual encuentro con la prensa. “La reunión fue para agradecer a un grupo de diputados por comprender el porqué de las cuestiones que hacen a una Argentina distinta, en donde el equilibrio fiscal es la regla y en donde si hay que aumentar un gasto del Estado también hay que explicar de dónde va a salir esa partida”, dijo. Ante la consulta sobre si hacer un asado en medio de a la crisis económica no representa una “falta de empatía”, el funcionario negó que esto sea así. “No se trató de una celebración”, explicó.
Y, por supuesto, le apuntó al kirchnerismo. Es que el actual gobierno suele explicar, con algo de razón, que la inviabilidad del sistema previsional está ligada a las políticas de ese espacio cuando fue gobierno. Dijo Adorni: “Los gobiernos anteriores hicieron un desastre con los jubilados. Hubo un quiebre en el sistema jubilatorio en el primer año del gobierno kirchnerista, cuando jubilaron sin aportes a más de 3 millones de personas y dejaron con la mitad de los ingresos a los que sí estaban dentro del sistema. El sistema está roto y quebrado y lo tenemos más en claro que nadie. No entiendo el paralelismo entre comer un asado que pagamos todos y los jubilados”.
Lo del asado que “pagamos todos” fue porque, literalmente, los concurrentes debieron abonar 20 mil pesos para sentarse a la mesa. Se supone que fue para que no se interpretara como que la comilona era pagada con fondos estatales. Pirotecnia. En rigor, el agradecimiento presidencial podría haberse transmitido a los legisladores en un encuentro con un cafecito y no mucho más.
La reunión en cuestión tuvo lugar en el quincho de la residencia presidencial. Dicen que fue una suerte de “charla motivacional” del Presidente, en la que agradeció a los asistentes y los instó a “tener la mira hacia adelante”.
LE PUEDE INTERESAR
Opinan los lectores
Fueron invitados diputados de La Libertad Avanza (LLA), el PRO y miembros de la Unión Cívica Radical (UCR) que votaron a favor del veto del Presidente a la movilidad jubilatoria, un grupo que el partido de Alem pretende ahora expulsar. Fueron cinco los que votaron con Milei pero sólo uno se sentó a comer asado en Olivos: el tucumano Mariano Campero, que asoma como el más jugado contra la conducción partidaria de Martín Lousteau.
Lo dicho: se sirvió un tradicional asado. Chorizo, morcilla, chinchulines, asado de tira, vacío, pollo, ensalada, vino y agua con gas. De postre, mousse de chocolate. Y para cerrar, café. La mesa fue tendida en forma de “U”.
Además de los diputados invitados, estuvieron la secretaria general de presidencia, Karina Milei, el mencionado Adorni, el asesor Santiago Caputo, el jefe de ministros, Guillermo Francos, la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, el vicejefe de Gabinete Lisandro Catalán y el subsecretario, Eduardo “Lule” Menem. También el presidente de la Cámara baja, Martín Menem, entre otros.
En su discurso, Milei repitió los argumentos que ya les había expuesto a esos legisladores en una reunión realizada el 30 de agosto en la Casa Rosada cuando les detalló los motivos del veto a la reforma previsional, que fue aprobada en el Congreso por 162 votos afirmativos. “Habló del déficit que generaba la fórmula jubilatoria de la oposición y que no era la manera de encarar la solución del conflicto”, contó un legislador que estuvo en Olivos.
Todos destacaron que “hubo muy buena onda, un ambiente tranquilo” y que los últimos se fueron después de las 23. Milei estuvo hasta el final despidiendo a los invitados. Sorprendió la ausencia de algunos de los diputados del PRO. Hubo 25 presentes de los 38 que integran ese bloque.
“Fue muy importante para el Gobierno, creo en la posibilidad de confraternizar con diputados de otros sectores políticos aliados que hemos trabajado en conjunto desde principio de año, pese a que al comienzo tuvimos diferencias por cómo se trató la reforma de ajuste jubilatorio”, explicó Francos en un reportaje radial. Dato: en la cena a su derecha se sentó el asesor Caputo, para lo que hubo una foto especial. ¿Un gesto para alejar rumores de peleas entre ellos? Es posible.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí