En un nuevo aniversario, otra cena con sello platense y solidario
Las empresas de micros del AMBA solicitaron pagar el sueldo en 2 cuotas y el aguinaldo en 6
Messi y una foto que vuela alto: el 10, con la camiseta de Everton y el sueño en Barrio Aeropuerto
Galería | Las fotos de la cena de la Fundación Florencio Pérez
Manuel Panaro ilusiona a todo Gimnasia: “Queremos hacer historia, vamos a pelear por todo”
Dasarmar la valija: el Pincha quiere aprovechar la vida extra
El crimen de Virginia Franco: “La pista del jardín” y un giro inesperado
Basura, transporte, estacionamiento y más: así funciona La Plata por el asueto del aniversario
Un jugador de Boca confirmó su noviazgo con Lucía Celasco, la nieta de Susana Giménez
El jury a Makintach y un lapidario “11 a 0” que la dejó sin rango de jueza
Tiempo agradable este miércoles de aniversario platense, aunque mañana desmejora: ¿llegan tormentas?
Interna caliente del PJ: Mayra Mendoza, una “opositora responsable”
Andis: quién es la funcionaria que renunció tras encontrarle US$ 700 mil en su casa
La historia de las icónicas gemelas Kessler: polémica muerte a los 89 años por suicidio asistido
El IPS atenderá al público sólo 3 días la próxima semana: cuándo y por qué cierra sus puertas
Restitución de las hijas: audiencia fallida y extrema tensión entre Wanda Nara y Mauro Icardi
Una gran encrucijada: el reloj marcó la hora y no llegó ninguna oferta
Día Mundial del Inodoro: por qué se celebra cada 19 de noviembre
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El mandatario expuso los puntos principales de la ley de leyes. Críticas a la oposición y reclamo a los gobernadores para que avancen con una millonaria baja del gasto
Destacado por él mismo como un “hito histórico”, el presidente, Javier Milei, presentó anoche, en el Congreso, el Presupuesto Nacional 2025. “Venimos a poner un cepo al Estado. Este proyecto viene a blindar el equilibrio fiscal sin importar el escenario económico y va a cambiar la historia del país para siempre. Argentina será solvente”, prometió el jefe de Estado en un acto que fue transmitido por cadena nacional y desde el que aprovechó para disparar fuerte contra la oposición. Insistió con el superávit y el déficit cero como la “piedra basal” de la ley de leyes, a la par que anunció que vetará cualquier iniciativa que comprometa ese plan y les pidió a los gobernadores que avancen con un millonario ajuste para contribuir a la baja del gasto público. “Hagan su parte”, les reclamó.
Desde un atril colocado en el recinto de sesiones de la Cámara de Diputados, Milei se convirtió así en el primer mandatario de la historia en presentar el Presupuesto en el Parlamento, una tarea que en general se le asigna al ministro de Economía. Lo hizo ante un reducido grupo de legisladores de Unión por la Patria (con los que se cruzó en varias oportunidades), una acotada delegación de Encuentro Federal y otra más nutrida de libertarios, el PRO, la UCR y fuerzas provinciales aliadas. La Izquierda, por su parte, pegó el faltazo en bloque.
Sobre los motivos que lo llevaron a ir al Congreso, Milei argumentó que lo hizo por dos razones. La primera, dijo, “porque soy el primer presidente economista de la Argentina”; la segunda, “porque es un proyecto diametralmente distinto al de otros, el más radical de nuestra historia”.
El Presidente pareció apuntarle a Cristina Kirchner cuando cuestionó que “la emisión de dinero termina generando inflación” y que “la inflación es siempre un fenómeno monetario”.
En otro tramo de su discurso, lamentó que la Argentina haya sido por años una “defaulteadora serial” para luego anticipar que “este será el primer año de superávit fiscal sin entrar en default” y machacar con que “no hay nada más empobrecedor para los argentinos que el déficit fiscal. Y no hay nada que haga más rico a los políticos”.
En este sentido, y luego de conseguir que el Congreso ratificara su veto a la ley jubilatoria, anticipó que vetará “todos los proyectos que atenten contra el equilibrio fiscal. Solo discutiremos el aumento de un gasto cuando venga con una explicación de qué partida reducir para cubrirlo”.
LE PUEDE INTERESAR
Crecimiento económico del 5%, inflación del 18,3% y dólar a $1.207 para 2025
LE PUEDE INTERESAR
Posibles cambios y un enroque de piezas en el Gabinete nacional
En la mitad del mensaje, que se extendió por casi una hora, Milei se enfocó en los logros de su gestión. Pareció acordarse entonces del expresidente Mauricio Macri, que llegó a reclamarle “más gestión”. También comparó su administración con la del exministro de Economía, Sergio Massa (al que mencionó) y se jactó de “haber echado 31 mil ñoquis del Estado, haber eliminado los piquetes y reducido los homicidios en Rosario”. Agregó que “gestionar es achicar el Estado para engrandecer a la sociedad”.
El Presupuesto 2025, reforzó el Presidente, fue elaborado “pensando cuánto tenemos que ahorrar para después ver cuánto podemos gastar” y aprovechó la oportunidad para apuntarle al kirchnerismo, al que acusó de haber hecho “cosas estúpidas”.
Tras prometer reducción de impuestos, insistir con el déficit cero y la necesidad de achicar los costos para la actividad privada, el mandatario dijo que su Gobierno está librando una guerra contra el gasto público y le envió un mensaje directo a los gobernadores. Fue cuando ató la baja del gasto público consolidado a “que las provincias, en su conjunto, hagan un ajuste adicional de 60.000 millones de dólares. Nosotros ya hemos cumplido nuestra parte del acuerdo, ahora faltan ustedes”, avisó.
A tono con su estilo, el Presidente sentenció hacia el final de su mensaje que vino a la política “a despertar leones y los leones han despertado”, a la par que le hizo una advertencia a los legisladores para que acompañen sus reformas: “Será la ciudadanía quien los coloque en la avenida de los justos o en la esquina de la ratas miserables que apostaron contra el país y su gente”.
“Bajar el gasto público a 25 puntos del PBI requiere que las provincias hagan un ajuste adicional de US$60.000 millones”
“Todo proyecto de ley que cree un gasto y no explique de qué partida presupuestaria existente va a salir, será vetado”
“Venimos a ponerle un cepo al Estado. No hay nada más empobrecedor y que enriquezca más a los políticos que el déficit fiscal”
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí