
VIDEO.- “Son peor que el narco”: en La Plata, Milei apuntó al kirchnerismo
VIDEO.- “Son peor que el narco”: en La Plata, Milei apuntó al kirchnerismo
Crece la tensión en la UCR bonaerense: se cayó la Convención de urgencia
VIDEO. Indefinidamente desalojados: el drama de los vecinos del depósito
El “eterno” reclamo en La Plata por los micros que no llegan
¿Por qué se rindió Japón?: a 80 años del fin de la Segunda Guerra Mundial en el frente del Pacífico
¿Qué hacemos el finde? Música, shows, cine, teatro y más en La Plata
Hobby Toys celebra el Día de la Niñez con descuentos imperdibles
¡A sólo $9.990! Desde mañana podés pedir "El Pollito Pipo", un libro con sonido y para pintar
Quién era “Fernandito”, el hombre que murió en la vereda de Ringuelet
Festejá el cumpleaños de Estudiantes con sus libros campeones
García Furfaro buscó autorización para producir más medicamentos
Feriado muy fresco en la Región: ¿cómo estará el finde de semana en La Plata?
¿Buscás trabajo? En La Plata y la Región, ofrecimientos de empleos en todos los rubros
Por verduras y carnes, la canasta alimentaria platense aumentó 1,1%
El Concejo local aprobó una App para controlar la recolección de residuos
Los números de la suerte del viernes 15 de agosto de 2025, según el signo del zodíaco
Confirman una gran noticia para quienes cobren sus sueldos en el Banco Nación
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
La Bolsa de Valores de Nueva York registró ayer su mayor caída en casi dos años, haciendo eco de un desplome en los mercados financieros mundiales, debido al temor a que la economía estadounidense se esté desacelerando.
El índice S&P 500 cerró con una pérdida de 3%, o 160,23 puntos, para quedar en 5.186,33, su peor día en casi dos años. El promedio industrial Dow Jones bajó 1.033,99 unidades, o 2,6%, y se ubicó en 38.703,27, y el compuesto tecnológico Nasdaq cayó 576,08 puntos, o 3,4%, para cerrar en 16.200,08.
Las caídas fueron las más recientes de una ola mundial de ventas que comenzó la semana pasada. El índice Nikkei 225 de Japón se desplomó 12,4% en la víspera, su peor día desde un “Lunes Negro” de 1987.
Fue la primera oportunidad para los operadores en Tokio de reaccionar al informe del viernes que mostraba que los empleadores de Estados Unidos redujeron el ritmo de contrataciones el mes pasado mucho más de lo que esperaban los economistas. Pero esta madrugada las acciones recuperaban terreno.
Ese y otros datos económicos han sido más débiles de lo esperado, y todo ello ha aumentado el temor de que la Reserva Federal haya presionado demasiado los frenos de la economía al subir las tasas de interés por mucho margen y por mucho tiempo con la esperanza de mantener a raya la inflación.
Los inversionistas profesionales advirtieron que algunos factores técnicos podrían estar amplificando la reacción en los mercados, y que las caídas podrían ser exageradas, pero las pérdidas seguían siendo estrepitosas. El índice Kospi de Corea del Sur bajó 8,8% y el bitcoin cayó de 61.000 dólares el viernes a menos de 54.000 dólares el lunes.
LE PUEDE INTERESAR
Japón, EE UU y el temor a un efecto “contagio”
Incluso el valor del oro, que tiene reputación de ofrecer certeza en tiempos tumultuosos, cayó 1%.
Ahora los operadores se preguntan si el daño ha sido tan grave que la Reserva Federal (Banco Central de EE UU) tendrá que recortar las tasas de interés en una reunión de emergencia, antes de su próxima decisión programada para el 18 de septiembre.
“La Fed podría llegar montada en un caballo blanco para salvar el día con un gran recorte de tasas, pero el argumento a favor de un recorte entre reuniones parece endeble”, dijo Brian Jacobsen, economista jefe de Annex Wealth Management. “Esas suelen reservarse para emergencias, como el COVID, y una tasa de desempleo del 4,3% realmente no parece una emergencia”.
La economía estadounidense sigue creciendo y una recesión está lejos de ser una certeza.
La Fed ha sido clara sobre la cuerda floja en la que ha tenido que caminar cuando comenzó a subir las tasas bruscamente en marzo de 2022: ser demasiado agresiva ahogaría la economía, pero ser demasiado blanda le daría más oxígeno a la inflación y perjudicaría a todos.
El economista de Goldman Sachs, David Mericle, ve una mayor probabilidad de recesión en los próximos 12 meses después del informe de empleo del viernes. Pero todavía ve sólo un 25% de probabilidad de eso, en parte “porque los datos se ven bien en general” y no “ve grandes desequilibrios financieros”.
La Fed mantiene en niveles inéditos en más de dos décadas sus tasas de interés, entre 5,25% y 5,50%. Las subió para enfriar la economía ante una elevada inflación. Tasas de interés altas encarecen el crédito y desalientan el consumo y la inversión, reduciendo así presiones sobre los precios.
Para muestra, un botón: Nvidia, estrella de Wall Street desde el despegue de los valores del sector de la inteligencia artificial, cayó 6,36% a 100,45 dólares por acción.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí