
Conmoción en La Plata: un comisario apareció muerto con un disparo en la cabeza
Conmoción en La Plata: un comisario apareció muerto con un disparo en la cabeza
Dura advertencia en La Plata: bajó 50% la cantidad de donantes de sangre y solicitan dadores
Como las frecuencias, las aplicaciones del micro atrasan a la gente
Furfaro, el empresario apuntado por el fentanilo mortal: "Cómo no la voy a admirar a Cristina"
Bullrich candidata a senadora y más tensiones de LLA con el PRO
¡Súper Cartonazo por $8.000.000! Estos son los números que salieron hoy sábado en EL DIA
La Justicia de EE UU suspendió la entrega del 51% de acciones de YPF
Día del Niño en la era digital: en electrónica, de $30.000 para arriba
En medio del escándalo por el fentanilo mortal, Milei miró la película de Francella en Olivos
Fentanilo mortal: el fuerte cruce entre Furfaro y la madre de Renato Nicolini
No repunta: el consumo masivo de julio reflejó una nueva caída con respecto al año pasado
La agenda de este sábado en La Plata para disfrutar con la familia
Inflación: advierten que la suba del dólar está teniendo más impacto en agosto que en julio
Dalila confirmó que es “amiga con derechos” de El Polaco y fue lapidaria con Barby Silenzi
Sábado fresco, húmedo y con probabilidad de lluvias: ¿cómo sigue el tiempo en La Plata?
En El Nene, 20% de descuento con Modo: las ofertas para este fin de semana
Entre las maratones y las ganas de correr: cómo salir a entrenar sin riesgo
¿Buscás trabajo? En La Plata y la Región, ofrecimientos de empleos en todos los rubros
¿Lista de papel o boleta única? Cómo se vota el 7 de septiembre en Brandsen
“Los bonaerenses no van a permitir que Milei siga ajustando”, dijo Kicillof
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Una nueva evidencia sobre el bajo nivel educativo que exhiben los estudiantes secundarios argentinos se conoció en estas jornadas, al tomar estado público los resultados del Programa para la Evaluación Internacional de Estudiantes (PISA) 2023, según los cuales casi el 73 por ciento de los alumnos de 15 años no puede resolver operaciones elementales como regla de tres simple o ecuaciones sencillas. Especialistas volvieron a lanzar voces de alarma por estas referencias.
En la materia de Matemática: 7 de cada 10 alumnos no saben lo básico y no pueden resolver operaciones elementales que hace pocas décadas se enseñaban a partir del cuarto o quinto grado del nivel primario. De acuerdo a las últimas evaluaciones internacionales, la caída se viene profundizando desde, al menos 2009.
El informe que se publicó en la víspera en este diario volvió a arrojar magras calificaciones y un diagnóstico preocupante sobre la calidad educativa de la Argentina. De este modo quedó patentizada una vez más la profunda decadencia de la enseñanza pública en nuestro país.
Mientras que en 2006 y 2009 los alumnos que no alcanzaban el nivel mínimo representaban el 64,1 y 63,6 por ciento, respectivamente, ese porcentaje se elevó al 66,5 por ciento en 2012; al 69,1 por ciento en 2018 y al 72,7 por ciento en 2022. Esto pese a que la mayoría de los contenidos evaluados en el informe internacional forman parte de la currícula de las escuelas del país, según advierte el Observatorio Argentinos por la Educación en su última publicación “Abriendo la caja: ¿qué evalúa PISA en Matemática?”. Vale precisar que las pruebas (PISA,) se realizan en forma trienal desde el año 2000. En ellas participan una muestra de estudiantes de 15 años en los países que eligen ser parte de esta prueba internacional que, según la OCDE, mide los conocimientos y habilidades que se consideran esenciales para participar de manera plena en las sociedades modernas.
Un doctor y especialista en Física de la Universidad Torcuato Di Tella sostuvo que “este informe es una evidencia más de la crisis argentina” y, si bien lamenta que “la comparación con países vecinos a la hora de evaluar los éxitos y fracasos del sistema educativo argentino es dolorosa”, también es “necesaria”. En esa línea, subraya que “también en Matemática estamos muy por detrás de Chile y Uruguay, por mencionar dos países vecinos y comparables”. Está claro que la Argentina, tal como lo señalan prestigiosos pedagogos, debiera impulsar un vigoroso replanteo de su sistema educativo, que la coloque a la altura de los desafíos contemporáneos, poniendo en valor a sus planteles de docentes y estimulando a los jóvenes al hábito de adquirir conocimientos.
Una sólida base educativa sigue apareciendo como un medio irremplazable para formar la personalidad de los jóvenes e instalarla en la realidad histórica y social en la que viven, pero también, como fórmula imprescindible para el desarrollo del país, profundizando en materias como Matemática y en los nuevos aportes que ofrece la tecnología -los medios audiovisuales y las computadoras- como factores definitorios de una formación cultural completa. La Argentina vería pronto los beneficios de esa política.
LE PUEDE INTERESAR
Las expectativas de Wall Street con Milei
LE PUEDE INTERESAR
Opinan los lectores
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí