
Jugaba un partido de fútbol en Ensenada, se descompensó y murió: otra vez una tragedia deportiva
Jugaba un partido de fútbol en Ensenada, se descompensó y murió: otra vez una tragedia deportiva
Bullrich le pidió a Espert que "vuelva a los medios y conteste claro"
¿Quién era el joven encontrado sin vida en Berisso tras desaparecer en el Río de la Plata?
Primer posteo de Jorge Rial desde que su hija Morena ingresara a la cárcel: una extraña historia
Un micro que llevaba chicos a la escuela se quedó encajado en un barrio de La Plata
"Volveré mejor que nunca": la palabra de Di Biasi luego de la fortísima lesión
Una por una, las seis finales que le quedan a Estudiantes en el torneo: sin margen de error
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Cuenta DNI y Día de la Madre: qué día de octubre se activa la promo especial
Un avión de la Fuerza Aérea parte hacia Perú para traer Ozorio, "mano derecha" de Pequeño J
Megaoperativo antidrogas en La Plata: 18 allanamientos, seis detenidos y un arsenal incautado
Ciencia vs astrología: se desató la guerra por la presencia de Ludovica Squirru en el Planetario
Colapinto pone primera este viernes en las pruebas del Gran Premio de Singapur: el cronograma
Cuenta DNI del Banco Provincia: todos los descuentos de hoy jueves 2 de octubre del 2025
VIDEO. Día del Encargado: los porteros de La Plata, entre nuevos desafíos y el estigma "Francella"
Atropelló y apuñaló personas en la puerta de una sinagoga en Manchester: al menos 2 muertos
Policía detenido en Berisso por atropellar a un agente de Tránsito en un operativo vial
Dolor en La Plata por la muerte de una docente del Colegio Nacional
Día de la Madre: cuándo cae en 2025 y la influencia religiosa de su celebración
Se supo: Pato Galmarini reveló los inicios de su amor con Moria Casán y el lugar dónde la enamoró
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Dirigentes de los gremios de docentes de la Provincia rechazan la iniciativa que obtuvo media sanción en el Congreso Nacional
El proyecto de ley nacional exige presencia del 30% del personal cuando hay paro en las escuelas / d. alday
La media sanción en Diputados de la Nación para declarar la educación “servicio esencial”, despertó, se sabe, la reacción de los gremios docentes, pues el proyecto apunta a limitar las protestas con modalidad de paro en las escuelas y a que los establecimientos de enseñanza funcionen como los hospitales cuando se resuelve una huelga, es decir, con una guardia mínima de personal.
El proyecto fue presentado por el legislador Alejandro Finocchiaro, que preside la comisión de Educación en la cámara baja y representa al Pro. Contó con el apoyo de diputados radicales como Carla Carrizo, de la Coalición Cívica e Innovación Federal. Si se aprueba también en el Senado, la educación se declararía como un “servicio estratégico esencial”, lo que obligaría a las escuelas a abrir sus puertas y recibir alumnos los días de paro. Para eso, las instituciones tendrían que contar con el número suficiente de personal -docente y auxiliares- para dictar clases.
Este diario consultó en la Dirección General de Cultura y Educación sobre la iniciativa. Prefirieron no hacer comentarios sobre el impacto que tendría en el territorio bonaerense.
Tras la marcha al Congreso impulsada por la Federación de Educadores Bonaerenses -FEB- para manifestar la oposición de ese sindicato a la iniciativa, la presidenta de la entidad gremial planteó que “la educación es un derecho social que debe ser garantizado por el Estado”, al tiempo que agregó: “Declararla como un servicio es intentar equipararla con cualquier otra mercancía y someterla a la lógica del mercado y los intereses privados”.
Desde el sector de los docentes privados, Diego Richiusa, secretario general de Sadop La Plata, manifestó su rechazo al proyecto e indicó, en ese sentido, que “la educación no es un servicio; es un derecho, y está propuesta solo tiene como objetivo cercenar el derecho a huelga garantizado por el artículo 14 bis de la Constitución”.
A la vez, el dirigente opinó que sobre el significado de un servicio esencial, el cual, resaltó, “se presta porque se considera que de no hacerlo se pone en riesgo la vida de las personas, como ocurre con los servicios de salud. Pero en educación, con una huelga no se pone en riesgo a nadie”.
LE PUEDE INTERESAR
Cachorros y hermanos, de servicio en el hospital
LE PUEDE INTERESAR
Lirios amarillos: una amenaza para las aves y el humedal
Para Richiusa, “hay que tener en cuenta que el mismo Estado Nacional que desfinancia el sistema educativo, negando la paritaria nacional, corriéndose de su innegable responsabilidad de sostener el derecho y acceso a la educación del conjunto de la población, tiene como objetivo mercantilizar la educación”.
Por su parte, Facundo Gaspari, delegado y docente de la lista Multicolor de Suteba, expresó en la última asamblea celebrada en Ensenada que “con la escandalosa media sanción del proyecto que declara la esencialidad en la educación obligatoria Milei quiere prohibir el derecho a la huelga docente”.
En esa línea, Gaspari subrayó que “todos los gobiernos están de acuerdo con que se termine aprobando la esencialidad porque no quieren que haya paro y en lugar de solucionar las causas que generan esto como los salarios y las condiciones laborales, quieren prohibir el derecho a la huelga”.
Entre otros puntos, el proyecto aprobado en Diputados propone que el 30 por ciento del personal de cada escuela permanezca en sus puestos durante los dos primeros días de una medida de fuerza, y si la protesta se prolonga ese porcentaje ascendería al 50 por ciento del staff escolar. Así, los paros del sector educativo se llevarían a cabo bajo las condiciones establecidas en la nueva normativa.
Uno de los artículos puntualiza que en cada principio de año, los directivos de cada escuela, deberán informar a las autoridades educativas la nómina del personal docente y auxiliar que estará afectado al cumplimiento de la medida.
Esa reforma en la modalidad de llevar adelante las huelgas, con la exigencia de mantener en el lugar de trabajo un mínimo de personal se estipulaba en el articulado dedicado a las relaciones laborales en la Ley bases.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí