
Uno por uno, cómo votaron los senadores el rechazo al veto al Garrahan y universidades
Uno por uno, cómo votaron los senadores el rechazo al veto al Garrahan y universidades
José Luis Espert suspendió su acto en La Plata tras el escándalo por los vínculos con un jefe narco
Golpe fallido en La Plata: atraparon a una banda delictiva integrada por chilenos y peruanos
Abel Pintos en EL DIA: “El público de La Plata me conoce, me siento parte de la Ciudad”
“Ridícula”: Paula Varela y su cruce fuertísimo con Evangelina Anderson
Primer posteo de Jorge Rial desde que su hija Morena ingresara a la cárcel: una extraña historia
Gimnasia en una visita de alto riesgo: el equipo que evalúa Orfila para enfrentar a Sarmiento
Datazo de la Ciencia: el fruto seco que ayuda a dormir mejor y a rendir más durante el día
Lali Espósito cruzó a los trolls libertarios: “Necesitan un abrazo pero esa no es mi tarea”
Durante varias horas, hubo "apagón" de choferes de Didi, Uber y Cabify de La Plata
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
River le gana 1 a 0 a Racing en los cuartos de final de la Copa Argentina
¿Quién era el joven encontrado sin vida en Berisso tras desaparecer en el Río de la Plata?
Jugaba un partido de fútbol en Ensenada, se descompensó y murió: otra vez una tragedia deportiva
"400 kilos..": el abogado de uno de los detenidos reveló el móvil del triple femicidio
Un micro que llevaba chicos a la escuela se quedó encajado en un barrio de La Plata
"Volveré mejor que nunca": la palabra de Di Biasi luego de la fortísima lesión
Stefi Roitman y Ricky Montaner desmintieron los rumores de separación con una contundente foto
Cuenta DNI y Día de la Madre: qué día de octubre se activa la promo especial
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El dólar paralelo subió hasta los $1.430 en CABA y $1.445 en La Plata. El mercado muestra desconfianza con los anuncios del Gobierno y por eso subió más el riesgo país y bajaron los bonos en un clima de nerviosismo
los dólares libres siguen subiendo y baten récords/web
El mercado reaccionó, entre otras razones y por segundo día consecutivo, en forma negativa frente a los anuncios del Gobierno en la segunda fase del plan económico. El dólar blue subió y marcó otro récord en $1.430 y los financieros volvieron a subir, consolidando su precio por encima de los $1.400. El riesgo país sumó 30 puntos y alcanzó los 1.537 puntos.
Tras el nerviosismo que se vivió en el mercado luego de que el Gobierno evitara brindar precisiones sobre la política cambiaria -en especial la salida del cepo- que se tomará en el corto plazo tras la sanción de la Ley Bases, las presiones volvieron a hacerse presentes en el mercado. Sobre todo, en un contexto internacional desfavorable para los mercados emergentes, que castigan doblemente a la Argentina.
El blue marcó un avance de $25 frente al cierre anterior, mientras que en los primeros dos días de la semana acumuló una escalada de $65. Y entre las cuevas y arbolitos que operan en la city platense el paralelo se vendió hasta a $1.445.
Así, los mercados le siguen reclamando al Gobierno mayores precisiones sobre cuándo aflojará con las restricciones cambiarias, lo que se reflejó en una baja en la cotización de los bonos de la deuda. En ese marco, el bono que más cayó fue el Global 2041, con un -4,1%; seguido por el Bonar 2035 (-2%); y el Global 2035 (-1,7%). En la primera parte de la rueda, llegaron a ceder hasta 5,1%.
En cambio, los ADRs rebotaron en Wall Street, luego de los desplomes sufridos el lunes. Por ende, el riesgo país subía 3,8% hasta los 1.570 puntos, un máximo desde el 7 de junio pasado.
En este escenario, la buena noticia vino por el lado de la Bolsa porteña, en donde algunas acciones del S&P Merval saltaron hasta 9,6%. Pero el índice líder S&P Merval avanzó un 2,6% por compras de oportunidad, luego de perder casi un 2,5% en las dos ruedas previas y cerró a 1.636.391,130 puntos.
LE PUEDE INTERESAR
Mercados alterados y el blue por las nubes: por qué suben los dólares libres y qué se espera
LE PUEDE INTERESAR
Ante un mercado que sumó dudas, Caputo buscó llevar calma
Las acciones de empresas que cotizan en Wall Street cerraron con mayoría de subas y recuperaron parte del terreno perdido el lunes.
En el mercado cambiario el contado con liqui (CCL) operó a $1.428,72 y el MEP se negoció a $1.428,46. En tanto, el dólar cripto cotizó a $1.428,40 para la venta.
La divisa paralela se comercializó a $1.400 para la compra y $1.430 para la venta. Con un avance de 1,8% y tras la suba de 50 centavos en el tipo de cambio mayorista hasta los $914,50, la brecha cambiaria se ubica en el 56,4% marcando máximos en el año.
El valor del billete en el Banco Nación es de $933 y en el promedio de los bancos es de $954,19.
El dólar tarjeta o turista, y el dólar ahorro (o solidario) escaló a $1.492,80.
Por su parte, el Banco Central terminó la rueda con compras por apenas dos millones de dólares. El volumen, como ayer, continúa siendo bajo. Ayer se operaron solo U$S261,5 millones.
Las reservas brutas de la autoridad monetaria avanzaron 31 millones de dólares hasta los U$S9.645 millones.
En los contratos de dólar futuro, la cotización para fines de julio cayó 0,2% a $945, hacia agosto lo hizo en 0,5% a $992, y para septiembre arrojó una merma de 1,2% a $1.044. Para fin de año cerró con una baja de 2% a $1.228.
“El mercado comienza a tomar nota de la permanencia del ritmo de ajuste del 2% mensual, con escasas chances de ser modificado en el corto plazo”, afirmó Gustavo Quintana, operador de PR Corredores de Cambio. “Puede ser también una corrección a subas de los últimos días del mes pasado”, añadió el operador.
El cepo y los temas cambiarios son motivo de preocupación tanto para las autoridades económicas como para el mercado y el Fondo Monetario Internacional (FMI). Aunque se ha logrado consolidar la situación fiscal, la depreciación del dólar oficial al 2% mensual y la postergación de aumentos de precios generan inquietud.
Según los analistas, el gobierno podría optar por una liberación gradual. En ese caso, se eliminarían primero los controles sobre el dólar CCL y evaluar su verdadero valor antes de levantar las restricciones. Otra opción calcularon que sería un enfoque de shock, aunque esto podría dificultar la transición. Los analistas estiman que el cepo podría eliminarse en 2024, dado que el impuesto PAIS vence a fin de año y las elecciones se acercan en 2025.
La mirada está puesta en el Banco Central. Aunque no se esperan cambios inmediatos en el corto plazo, las nuevas Letras de Regulación Monetaria (LRM) podrían afectar las tasas de interés y, por ende, las valuaciones locales. La incertidumbre persiste, y los inversores aguardan señales claras sobre el futuro del cepo cambiario en Argentina.
“El mercado sigue enfocado en las dificultades de cara a la normalización cambiaria”, evaluó Pedro Siaba Serrate, jefe de Research y Estrategia de PPI en diálogo con TN. Y aclaró: “Los anuncios del viernes fueron interesantes (sobre todo en relación al incremento de tasa efectiva que eventualmente ocurra tras la ejecución de las novedades), pero no contenían un mensaje de tinte cambiario, lo cual no atiende la ansiedad del mercado frente a este tema. Paradójicamente, el equipo económico no puede dar ni certezas ni demasiados pistas en relación a la salida del cepo porque eso afectaría el sistema de incentivos y complicaría aun mas la situación”.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí