

Podrían aumentar más del 160% los peajes en la autopista / EL DIA
La antesala del macabro crimen de Pedro Pablo Mieres y las pruebas que complican al único detenido
Alerta en La Plata por densas nieblas y neblinas: cuándo mejoran las condiciones
"Siempre los recordaré": la emotiva despedida de Rodrigo Castillo tras su salida de Gimnasia
Vuelve Carrillo y se suma Muslera: Domínguez confirmó a los convocados para Estudiantes vs Vélez
Brutal ataque a una escuela técnica de Ensenada: se llevaron computadoras y causaron destrozos
Detectaron un caso de viruela símica en La Plata y ya se encuentra bajo tratamiento
Pastor amigo de Milei dice que 100 mil pesos se le transformaron en 100 mil dólares por “milagro”
El dólar comenzó la semana con un nuevo récord y cerró muy cerca de los $1.300
La actriz Justina Bustos confirmó que está embarazada con una tierna foto
De Blasis se despidió de Gimnasia: "Si uno quiere al club y su aporte es solo de afuera, debe irse"
"Es algo muy lindo y que soñaba": entre lágrimas, Ángel Di María fue presentado en Rosario Central
Avanzan con una obra hidráulica clave para Gonnet: instalan nuevas cañerías
Motociclista muerto en La Plata y atropello fatal en Berisso, las dos nuevas víctimas del tránsito
Excarcelaron a la funcionaria de Provincia detenida por el ataque contra Espert
La Comuna removió otros 45 autos abandonados en la vía pública
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Podrían aumentar más del 160% los peajes en la autopista / EL DIA
El precio de los peajes podría profundizar la pérdida de poder adquisitivo. Ya se anunció la audiencia pública en la que Aubasa buscará validar una suba impactante en los precios, cercana al 150 por ciento, según las estimaciones que realizó la empresa concesionaria de la traza.
Según pudo averiguar este diario, Aubasa planteará llevar de 1.000 pesos que actualmente se abona por el tramo completo entre La Plata y Ciudad de Buenos Aires en horario no pico a 2.600 pesos, mientras que en horario pico pasaría de 1.200 pesos a 3.200 pesos.
En caso de ser aprobada la iniciativa, la suba será, en el caso de los vehículos de hasta 2,10 metros de altura, de entre un 160 y 166 por ciento.
Si se hace el desglose por peaje, en las estaciones de Hudson y Dock Sud pasaría a abonarse 1.300 pesos en cada una en horario no pico (actualmente la tarifa es de 500 pesos) y 1.600 pesos en horario pico (por ahora es de 600 pesos).
De esta manera, de prosperar el pedido de incremento que los representantes de Aubasa llevarán a la audiencia del próximo 22 de julio, ir y venir de CABA saltará de los 2.000 pesos actuales a 5.200 pesos (en horario no pico) y de 2.400 pesos a 6.400 pesos (en horario pico).
Además, quienes suban a la Autopista en Villa Elisa con sentido a La Plata pasarían a abonar otros 1.300 pesos o 1.600 pesos, según el momento del día, por un tramo de poco más de 8 kilómetros.
LE PUEDE INTERESAR
Con una marcha cerrará el reclamo universitario
LE PUEDE INTERESAR
Triste pérdida: murió el padre Carlos Ruiz Díaz de Gonnet
Vale agregar que el mismo día (lunes 22 de julio) tendrá lugar la audiencia en la que se planteará también el incremento para los peajes del Servicio Vial Integral del Atlántico (SVIA), conformado por la Autovía 2 y las rutas 11, 56, 63 y 74.
Estos últimos incrementos impactarían en quienes utilicen esas vías a partir de esa fecha, pero además supondría un costo extra a quienes viajen durante las vacaciones de invierno, ya que el regreso tendría un precio más caro por la suba de los peajes.
Además de presentar la propuesta de incremento en los peajes, la convocatoria presenta la novedad que Aubasa pondrá a consideración la nueva mecánica para que el valor de los peajes se actualice cada tres meses en base a lo que dio en llamar el Coeficiente de Variación Tarifario (CVT), conformado en base al Indice de Salarios nivel general del trabajador registrado, el Indice de Precios Internos al Por Mayor y el Indice de Precios al Consumidor, todos son medidos y difundidos por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC).
Desde AUBASA indicaron que existe un desfasaje entre los precios de distintos rubros, como explotación, conservación, mantenimiento y servicios de apoyo, y los índices actuales establecidos por contrato, de ahí la propuesta de una “adecuación de tarifas” trimestral en base el CVT.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí