

La pérdida del empleo preocupa a gran parte de los argentinos / WEB
Brutal accidente en Villa Elvira: un camión chocó a dos camionetas y hay tres heridos
Estudiantes visita a Cerro Porteño, que tiene tres bajas importantes entre los titulares
Benjamín Vicuña habló de la denuncia a la China Suárez por acusarlo de “adicto”
En La Plata, las fuerzas políticas acordaron una campaña limpia y respetuosa del espacio público
Marixa Balli con botón antipánico: “Estoy recibiendo amenazas tremendas”
El Gobierno evalúa medidas para incentivar la venta de autos 0Km.: ¿se viene un nuevo Plan Canje?
VIDEO. Dos barcos chinos chocaron al perseguir un barco filipino en mar disputado
El accidente del cantante de Dale Q’ Va: se rompió el escenario y cayó en pleno show
Foster Gillett puso los dólares y apagó momentáneamente el incendio en Uruguay
Gustavo Cerati cumpliría 66 años: Soda, secretos, legado y la huella de una joven platense
CONMEBOL homenajeó a Estudiantes con su versión animada: "Notifulbo y el tetracampeón"
Tras denunciar el falso video, Kicillof habló de la foto de Milei en La Matanza: “Huyó"
Norberto Briasco: resurrección clave para este momento del Lobo
Marcelo Babenco se convirtió en el nuevo presidente de la Federación Empresaria de La Plata
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
¿Buscás trabajo? En La Plata y la Región, ofrecimientos de empleos en todos los rubros
Conmoción: murió Miguel Uribe Turbay, precandidato presidencial de Colombia atacado por sicarios
Gerchunoff presenta en la Ciudad “La imposible república verdadera”
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
La pérdida del empleo preocupa a gran parte de los argentinos / WEB
Cuatro de cada diez personas en nuestro país sienten temor a perder el empleo en medio de un escenario económico en el que persiste la recesión, según un estudio realizado por la consultora Moiguer. Entre los sectores de menor poder adquisitivo, esa preocupación alcanza al 50%. Además, la mitad de las personas consultadas respondió que su situación laboral es inestable.
Ademas, la mitad de las personas consultadas respondió que su situación laboral es inestable.
Los datos forman parte de un relevamiento realizado por la consultora Moiguer en el que predomina la sensación “bueno para el país, malo para mí”, resume el trabajo sobre 1.300 casos y focus groups titulado “La brecha entre la macro y la micro”.
En el estudio, el 37% de los encuestados admitió tener “temor de perder el empleo” en los próximos meses.
El 72% de los consultados consideró que los ingresos de su hogar están por debajo de las subas inflacionarias.
El 55% declaró que posee deudas -esto es 10 puntos más que en 2023- y el 56% debió utilizar ahorros para pagar gastos del presupuesto cotidiano. De estos, un 20% comenzó a hacerlo este mes y un 36% ya lo hace desde meses anteriores.
LE PUEDE INTERESAR
Francos criticó a senadores opositores y al juez Casanello
LE PUEDE INTERESAR
Denuncian que en redes sociales venden leche que entregó Capital Humano
Además, un 39% sumó horas de trabajo o comenzó un negocio propio para generar más ingresos.
Y un 54% de la gente consultada consideró que la capacidad de consumo de su hogar “es peor o mucho peor” que hace un año.
A pesar de estos datos muy negativos, el relevamiento recogió un dato llamativo: predomina el optimismo sobre la situación en el país a largo plazo.
Básicamente plantea que el relativo “optimismo” que prima sobre la macroeconomía, especialmente en el largo plazo, “ no se traduce en el día a día de los consumidores”.
Ante la pregunta de qué medidas considera la gente que podría tomar el Gobierno para aliviar su situación económica, un 42% respondió curiosamente: “establecer una canasta básica de productos regulados a precios más accesible”; un 36% -seguramente impactado por los aumentos de las tarifas que están llegando a los hogares, propuso un “subsidio a la tarifa de luz”.
Otro 34% pensó en “un aumento de la jubilación mínima”; un 29% un “subsidio a la tarifa del gas”; un 28% argumentó necesitar un “programa tipo Precios Cuidados/Justos” y un 25% se inclinó por un “subsidio al boleto de transporte público”.
Otro dato de alerta en el trabajo sobre la visión de los consumidores es que “a los ciudadanos les empieza a quedar cada vez menos resto”, según Fernando Moiguer. Eso refleja que casi la mitad de los encuestados tildó la opción “no puedo esperar, necesito que la situación comience a mejorar”.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí