

Juan Manuel Correa como Severino Di Giovanni
José Luis Espert suspendió su acto en La Plata tras el escándalo por los vínculos con un jefe narco
Abel Pintos en EL DIA: “El público de La Plata me conoce, me siento parte de la Ciudad”
Golpe fallido en La Plata: atraparon a una banda delictiva integrada por chilenos y peruanos
Gimnasia en una visita de alto riesgo: el equipo que evalúa Orfila para enfrentar a Sarmiento
Primer posteo de Jorge Rial desde que su hija Morena ingresara a la cárcel: una extraña historia
Lali Espósito cruzó a los trolls libertarios: “Necesitan un abrazo pero esa no es mi tarea”
Durante varias horas, hubo "apagón" de choferes de Didi, Uber y Cabify de La Plata
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
River, con gol de Salas, le gana 1 a 0 a Racing en los cuartos de final de la Copa Argentina
¿Quién era el joven encontrado sin vida en Berisso tras desaparecer en el Río de la Plata?
Jugaba un partido de fútbol en Ensenada, se descompensó y murió: otra vez una tragedia deportiva
"400 kilos..": el abogado de uno de los detenidos reveló el móvil del triple femicidio
Un micro que llevaba chicos a la escuela se quedó encajado en un barrio de La Plata
"Volveré mejor que nunca": la palabra de Di Biasi luego de la fortísima lesión
Stefi Roitman y Ricky Montaner desmintieron los rumores de separación con una contundente foto
Cuenta DNI y Día de la Madre: qué día de octubre se activa la promo especial
Un avión de la Fuerza Aérea parte hacia Perú para traer Ozorio, "mano derecha" de Pequeño J
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Por una noche, se presenta en el Teatro Estudio el unipersonal sobre los últimos momentos de un anarquista antes de morir
Juan Manuel Correa como Severino Di Giovanni
Pedro Garay
pgaray@eldia.com
El muerto que habla, el muerto que camina: ¿cómo son los minutos finales de un hombre condenado a muerte? “Severino, el infierno tiene nombre”, dirigida por Mariano Dossena, pone en escena ese infierno, al contar los últimos minutos del anarquista Severino Di Giovanni en el calabozo de la Penitenciaria Nacional, antes de ejecutarse su pena de muerte durante la Dictadura de Uriburu en 1931.
La obra, que se verá esta noche en el Teatro Estudio (3 entre 39 y 40), es el monólogo solitario y final de Severino, encarnado por Juan Manuel Correa, nominado al ACE por el papel.Actor, director, docente, formado con Cristina Banegas, Pompeyo Audivert y Rhea Volij, entre otros, Correa da vida a una figura crucial en el anarquismo latinoamericano, y también, “uno de los más violentos, en busca de ese cambio radical: puso bombas, causó muertes civiles”.
Por esas acciones, se dispuso su fusilamiento público, en una plaza, a la madrugada. Asistieron algunas personas de la aristocracia, algunos trabajadores, y entre ellos estuvo Roberto Arlt, que escribió una crónica, “He visto morir”. El poeta platense Gabriel Rodríguez Molina publicó en 2020 una novela de sobre el personaje, tomando inspiración del libro de Osvaldo Bayer sobre Severino y la crónica de Arlt, y esa novela es adaptada por Dossena para esta puesta unipersonal que retrata “sus últimos minutos en el calabozo: ¿qué pasa con un cuerpo que está maniatado y que sabe que va a morir, que en pocas horas va a ser un pedazo de carne? ¿Qué piensa?”
La conciencia de la muerte sobrevuela fantasmal por el monólogo de Severino, también la idea de la muerte como espectáculo, “un espectáculo que tiene como objetivo el escarnio público”, dice Correa, en diálogo con EL DIA.
Es una obra, en ese sentido, “profundamente romántica”, no en el sentido amoroso, sino en el trágico: “Severino es alguien que jugó fuerte y pagó, con la frente en alto, con los ojos abiertos: le quisieron vendar los ojos y se negó. La obra tiene ese espíritu romántico: va a morir, pero lejos de caer en la pesadumbre del final de su vida, no claudica en sus ideas. Puso el cuerpo por un mundo más justo”, cuenta Correa.
Pero “Severino” no es mero texto pronunciado: cuenta con “una partitura física y sonora”, dice Correa, donde a la puesta minimalista la acompaña el bandoneón ejecutado por Carla Vianello, que ejecuta música de Julio Coviello. Correa se mueve a través de ese espacio musical.
LE PUEDE INTERESAR
Radiohead ¿sigue? Habló su guitarrista y ¿llevó calma?
LE PUEDE INTERESAR
“The Bear” confirma la fecha de lanzamiento para su tercera temporada
“Es una obra con una fisicalidad muy cercana a la danza. La puesta es minimalista para que se despliegue esta fisicalidad, como si fuese una partitura musical, con altos, con bajos, con una dinámica puesta no solo en la fuerza de la palabra, sino también en los ritmos físicos, que van a punto o contrapunto con el bandoneón, y con el texto como partitura central”, explica.
Por supuesto, eso carga de exigencia al actor, que tiene todas las miradas puestas sobre él en escena: “Es intimidante”, acepta, “porque toda la respiración está puesta sobre un cuerpo: cómo lleva adelante el ritual teatral, con qué ritmo, con qué niveles de atención y distensión, con qué matices, cómo hace ese cuerpo para que todos respiremos en esa sala de la misma manera, con la misma fuerza. Como la música: si yo toco siempre la misma cuerda cualquiera se distrae, empieza a mirar el techo”.
Correa toca varias notas: su Severino expresa desde la fragilidad y la potencia de su cuerpo la mirada de un hombre que se volvió mito y busca, a través de un tono confesional, eludir el acontecimiento -el fusilamiento mismo- para destacar las reflexiones que un poeta se hace frente a la muerte, entre fantasmas y silencios, antes que los rifles lo callen para siempre.
Ese Severino que piensa hasta el final “se resignifica siempre” frente al presente donde le toca aparecer, dice Correa, “porque vuelve a plantearnos la necesidad de ponerle el cuerpo a las ideas, y la posibilidad de pensar la existencia, de pensar cómo mejorar colectivamente, pensar que todos tenemos derecho a lo básico, pero también a la belleza, al arte, a vivir amorosa, amistosa y armoniosamente. Volver a soñar con eso es volver a pensar que es posible”.
“Los métodos, las formas, las podemos discutir, pero debemos retomar la historia de nuestros antepasados”, cierra el actor. “Severino resignifica dar la vida por las ideas, los ideales, en un mundo donde pareciera que si tenés algo tenés posibilidades de pasar la tormenta, y si no tenés nada, tenés altas chances de que te lleve la marea. Volver a pensar eso, volver a sentir la fuerza colectiva, es lo que nos puede llevar a un mejor horizonte”.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí