
"Terrible" olor a gas en pleno centro de La Plata: evacuaciones, fuerte operativo y tensión
"Terrible" olor a gas en pleno centro de La Plata: evacuaciones, fuerte operativo y tensión
En La Plata no frena la violencia en las escuelas: ahora denuncian a una directora
Una familia de La Plata fue blanco de un ataque de madrugada
Estudiantes deja atrás el escándalo de Barracas y ya piensa en el clásico y la clasificación
Los Palmeras en guerra: la drástica decisión que tomó Cacho contra Marcos
Super Cartonazo: pozo de $2.000.000, premio de $300 mil por línea y la chance de un auto 0 KM
Cuenta DNI activó descuentos en dos mayoristas de La Plata: tope, reintegro y más
Candado y silencio en ABES Constructora: obras paralizadas en La Plata y un escenario crítico
El premio Nobel de Física 2025, por el hallazgo del efecto túnel cuántico macroscópico
Fresco amanecer y después primavera en esplendor este martes en La Plata
A tres años de su muerte, la familia de “Lolo” Regueiro espera justicia
Gremios docentes llevarán a cabo mañana una protesta “ante el ajuste”
¿Chau caipirinha? La adulteración de bebidas atemoriza a los brasileños
Los números de la suerte del martes 7 de octubre de 2025, según el signo del zodíaco
Conmoción por la aparición de un joven sin vida en un campo de Berisso
EE UU afirma que siguen con el país las “discusiones productivas”
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El Departamento de Policía de Nueva York desalojó a manifestantes propalestinos que habían ocupado un edificio en el campus de la Universidad de Columbia. La acción policial se produjo después de que cientos de agentes con equipos antidisturbios ingresaran al campus en medio de las protestas que se mantenían desde la mañana.
Los manifestantes, que exigían que la universidad desinvierta en empresas que se benefician del conflicto en Gaza, habían ocupado el Hamilton Hall, uno de los edificios más emblemáticos de la institución. A pesar de las advertencias de la universidad y de la policía para que abandonaran el lugar por sus propios medios, la protesta continuaba en la noche del martes, lo que llevó a las autoridades a intervenir.
El desalojo, que se llevó a cabo utilizando esposas con cierres de cremallera, terminó con la detención de varios manifestantes. Según informó el diario local The New York Times, aún no han trascendido cifras oficiales sobre el número de personas detenidas.
Videos compartidos en redes sociales mostraron el amplio despliegue policial en las calles cercanas al campus universitario, así como el momento en que los agentes entraban al edificio por una ventana del segundo piso.
Este no es el primer enfrentamiento entre manifestantes y autoridades en el campus de la Universidad de Columbia. Días atrás, la policía desmanteló un campamento instalado por los manifestantes, lo que terminó con la detención de más de 100 personas. Sin embargo, las protestas se reanudaron en las últimas horas, esta vez dentro del campus universitario.
Las acciones de protesta en la Universidad de Columbia forman parte de una ola de manifestaciones propalestinas que se han extendido por campus universitarios de todo el país. Los manifestantes exigen el fin de la ofensiva israelí en Gaza y piden a las universidades que corten sus lazos con empresas que se benefician del conflicto.
LE PUEDE INTERESAR
Sigue en el poder: Pedro Sánchez no se baja
LE PUEDE INTERESAR
Revuelo en la Sorbona por una protesta propalestina
Por su parte, la universidad anunció que comenzaría a suspender a los estudiantes que no abandonaran la protesta. “A los que aceptaron marcharse y firmaron un documento comprometiéndose a cumplir las políticas de la universidad se les permitirá completar el semestre”, señaló Ben Chang, vicepresidente de comunicaciones de la Universidad de Columbia.
Los manifestantes, por su parte, aseguran que no abandonarán su protesta hasta que la universidad acepte sus demandas de desinversión, transparencia financiera y amnistía. “No nos moveremos hasta que Columbia satisfaga nuestras demandas o nos muevan por la fuerza”, afirmó Sueda Polat, líder estudiantil, en una rueda de prensa.
El conflicto entre manifestantes y autoridades en la Universidad de Columbia refleja la creciente presión sobre las instituciones académicas para que tomen medidas concretas frente al conflicto en Gaza. Mientras tanto, la comunidad estudiantil continúa su lucha en busca de justicia y solidaridad con el pueblo palestino.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí