
Adorni, sobre Espert: “Es probable que haya cosas que tenga que seguir explicando"
Adorni, sobre Espert: “Es probable que haya cosas que tenga que seguir explicando"
Vecinos de Etcheverry cortan la 44 y reclaman un semáforo tras la trágica muerte de un motociclista
Parte médico: Estudiantes confirmó la grave lesión de un jugador clave para Domínguez
Orfila ya se decidió: ¿qué arquero atajará en el choque Gimnasia vs Sarmiento?
Una por una, todas las calles que estarán cortadas el domingo por la Maratón de la UNLP
Desesperada búsqueda de un platense que está desaparecido desde el martes
Activan el alerta amarillo por fuertes tormentas en La Plata: para cuándo se esperan
Este finde se sale en La Plata: música, teatro, shows y más en la agenda de espectáculos
Laurita Fernández confesó que levantan su programa y brindó todos los detalles
La Plata, sin agua este viernes: a qué barrios afectan las obras de Absa y un corte de luz
La Municipalidad de La Plata, en el año 2050: así la Inteligencia Artificial remodeló el edificio
Conmoción en la zona oeste de La Plata: encontraron muerto a un joven de 16 años en su casa
Scaloni dio la lista para los amistosos en EEUU y sorprendió con un arquero del medio local
Cuenta DNI metió cambios y ya permite enviar el doble de dinero por día
Denuncian la presencia de "encapuchados" en la protesta de PAMI en La Plata
Super Cartonazo: pozo de $2.000.000, premio de $300 mil por línea y la chance de un auto 0 KM
Susto en Palermo: se desplomó un ascensor del 7mo piso y nueve jóvenes fueron rescatados
Arranca la fiesta del coleccionismo: este finde desembarca en Ensenada la "Expo Super Colecciones"
VIDEO. Abel Pintos en EL DIA: “El público de La Plata me conoce, me siento parte de la Ciudad”
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Según estadísticas y una recorrida de este diario, el sector atraviesa un contexto complejo: caída de ventas y suba de gastos fijos
La caída del consumo, sumado al incremento en el valor de los gastos fijos y alquileres que, dependiendo de la zona y sus características pueden superar el millón de pesos por mes, redundan en una postal de locales vacíos que, por goteo, se puede advertir en los centros comerciales de diagonal 74, calle 8, 12 y zonas aledañas. No es que se trate de un efecto masivo de inmuebles desocupados (de hecho, datos recientes informan una fuerte baja en la cantidad de negocios inactivos con respecto al año anterior), sino que lo que se registra, indican fuentes del sector, es una mayor rotación: “Al bajar los ventas, hay menos aguante. Cierra uno y abre otro”, resume Diego Piancazzo, titular de la Cámara de Comercio e Industria de La Plata.
Tal como coinciden en el rubro, aguante y rotación son las palabras que mejor describen el panorama comercial platense.
Acaso esa rotación es la que explica que durante enero-febrero de 2024, en comparación con el mismo relevamiento, pero de 2023, se haya detectado una merma de 65,1% en el número de los locales vacantes (en venta, alquiler, clausurados o simplemente cerrados) en las principales áreas comerciales de la Ciudad. Mientras que en relación al bimestre previo (noviembre-diciembre de 2023) hubo una disminución de 40%. Los datos difundidos por la Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC), a partir de un relevamiento realizado por la Federación de Mayoristas y Proveedores del Estado de la Provincia de Buenos Aires (FEMAPE), contabilizaron un total de 15 espacios sin actividad comercial, frente a los 43 que estaban en esa situación hace un año.
Lo que ocurre en La Plata contrasta con lo que se verifica en la ciudad de Buenos Aires donde, si bien se relevó un 28% menos de inactividad con respecto al año anterior, se advirtió una suba del 24,2% con respecto al bimestre noviembre-diciembre de 2023: se pasó de 157 locales vacíos a 195.
Para Piancazzo “es algo raro lo que está pasando en la Ciudad, porque, pese a la situación económica, vemos menos cantidad de lugares desocupados ahora que en el año 2019, previo a la pandemia, cuando comenzó a hacerse esta medición”. Entonces, los negocios en alquiler o en venta superaban los 60, mientras que el pico de inactividad se registró en 2021 cuando, crisis sanitaria mediante, la vacancia llegó a 100 comercios (ver gráfico).
Si bien hoy la situación dista de la de hace tres años, el martillero público Ramón Pelayo subraya que “desde la pandemia para acá nunca se llegó a ocupar el 100% de los locales”, hecho que atribuye al desplome de las ventas que, según la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), el mes pasado se retrajeron un 12,6%, acumulando un declive del 22,1% en el primer trimestre del año, frente al mismo lapso de 2023.
LE PUEDE INTERESAR
Preocupación y horas decisivas por el posible paro de micros
LE PUEDE INTERESAR
Ropa para mujeres: precios más altos que en Europa y EEUU
De ese desplome da cuenta Sonia, que atiende una tienda de ropa femenina en calle 12 y, en su caso, lamenta una caída en las ventas en torno al 70% en un año. En ese período, calcula, los precios se incrementaron en un 300%. “La gente entra, pregunta y no compra o compra muy poco”, dice y agrega una observación: “Antes las clientas venían, sobre todo, del 1 al 5 de cada mes; ahora el mayor movimiento empieza a partir del 15, se ve que primero priorizan comer y después, si alcanza, gastan lo que pueden en ropa”.
En este local, de unos 20 metros, el alquiler ronda los 800 mil pesos mensuales y la última boleta de luz, aún con subsidios, llegó por 100 mil pesos. Claro que el valor de cada propiedad depende de la zona, características, dimensiones y antigüedad del mismo. En general, según distintos relevamientos inmobiliarios, se ubican en un rango de entre 400 mil y 800 mil pesos por mes y los contratos que se firman son de dos a tres años con ajuste trimestral por inflación.
Aunque Julio, que está al frente de la sucursal de una conocida cadena de kioscos ubicada en pleno centro platense, habla de valores mucho más elevados. Estima que el negocio que atiende, de unos 150 metros, paga por alquiler alrededor de 1,5 millones de pesos y unos 900 mil pesos por suministro eléctrico. Calcula además que de un año a otro las golosinas, snacks y gaseosas que vende promediaron el 400% de aumento, pero relativiza la merma de la actividad, que, sostiene, levantó en gran medida durante el último fin de semana largo de Pascua.
Otro es el escenario que describen en una casa de telas cercana a ese comercio, donde afirman que la actividad cayó un 40% con respecto al año pasado.
Pese a ello, “el comerciante trata de aguantar lo más posible”, reflexiona la martillera pública Mariana Valverde, quien, no obstante, admite que tras el cambio de Gobierno y a partir del DNU que derogó la ley de alquileres se amplió la oferta, “en parte porque hubo una merma en el consumo y una rescisión de los contratos que se está sintiendo. Eso provoca que haya locales desocupados en diagonal 74, calle 12 y zonas aledañas, aunque con una rotación que seguramente sea inmediata por el nivel de consultas que tenemos”.
Ese recambio, que deriva en una desocupación de los locales que puede durar semanas o meses, se da, más que nada, entre los nuevos emprendedores. Así lo explica Valverde: “Los comercios más recientes, los que abrieron el último tiempo son quizá los que más sufren el contexto actual porque ven que no llegan a recuperar lo invertido; en cambio, el comerciante que tiene algunos años en esto tiende a resistir porque está acostumbrado a las crisis, a los momentos de recesión de este país”. Y entonces esperan. Aguantan. Aferrados a aquello de que la esperanza es lo último que se pierde.
si bien hay menos locales vacíos, los comerciantes aseguran que atraviesan un momento difícil/ demian alday
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí