La tradicional gala solidaria de la Fundación Florencio Pérez en La Plata
La tradicional gala solidaria de la Fundación Florencio Pérez en La Plata
¿Hay aumento a estatales? Provincia y gremios retomaron la paritaria salarial
En FOTOS | La gran nube de polvo llegó a La Plata y la Región
Guardia alta: hay árbitros para Rosario Central - Estudiantes y Gimnasia - Unión por 8vos de Final
El Presupuesto y la ley fiscal de Kicillof lograron dictamen en la Legislatura bonaerense
Nuevo ataque de "tira piedras" en la Autopista La Plata - Buenos Aires: no hubo heridos de milagro
Tras el triunfo a Platense, Fernando Zaniratto fue elegido como el mejor DT de la fecha 16
Tensa audiencia por la restitución de las hijas de Mauro Icardi y Wanda Nara
Promedios 2026: cuáles son los equipos que estarán comprometidos con el descenso
Jorge “Corcho” Rodríguez abrió su atelier y exhibió sus obras a Johnny Depp y amigos íntimos
Comisión $Libra: el informe final determinó una "colaboración indescifrable" de Milei
Uno de los más facheros de Boca y la nieta de Susana Giménez confirmaron su romance
Aniversario de La Plata: así será el operativo en los festejos de Plaza Moreno
Causa Seguros: Casación confirmó el procesamiento al ex presidente Alberto Fernández
Estudiantes el domingo y Gimnasia, el lunes: días y horarios de los octavos de final del Clausura
La Corte Suprema dejó firme la condena contra el hijo de Pappo por violencia de género
VIDEO. Una Ecosports ardió en llamas en el Distribuidor de La Plata
¡Bombazo! Shakira en Argentina: Ángela Torres abrirá los shows en Buenos Aires
VIDEO.- Se sortearon las vacantes para los colegios de la UNLP ¡Mirá todos los resultados!
Sin clases, menos micros y sin Medido: así funcionará La Plata por su aniversario
Violento asalto a dos jubilados: los golpean y huyen con sus ahorros
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Mariano Pérez de Eulate
mpeulate@eldia.com
Después de la masiva marcha de las universidades contra los recortes presupuestarios para el sector, la pelota ha quedado del lado del presidente Javier Milei. Los estudiantes y docentes ya hablaron, con una contundencia que fuentes de la Casa Rosada admitían ayer que resultó inesperada. Por lo cuantitativo pero también por lo cualitativo. Milei ahora debe responder el reclamo de actualización de fondos, en el sentido que sea.
El oficialismo es consciente que esta vez, a diferencia de otras batallas que ha dado contra otros enemigos más ligados a lo que se supone es la “casta”, no puede hablar de una ganancia en términos de opinión pública. La Plaza de Mayo explotada de gente, aún con presencias ligadas a la política, resultó una rajadura en esa coraza que parece tener Milei y que lo venía ayudando a registrar altos niveles de adhesión a pesar del fuerte ajuste de la economía que lleva adelante. Se acusó el golpe, digamos.
Obviamente el Presidente jamás lo admitirá. En un posteo en la red X, se despachó contra los que usaron “una causa que suena noble” para defender “sus intereses de casta”, la emprendió contra nombres de la política tradicional que adhirieron a la marcha -como Cristina Kirchner, Sergio Massa, Axel Kicillof, Emiliano Yacobitti, la CGT, la CTA o el “radicalismo cómplice”- pero prometió: “Vamos a garantizar los fondos para el funcionamiento de las universidades” y “vamos a auditar cómo se utilizan esos fondos”.
Pareció un llamado a negociar, porque no le queda mucho más margen a la Casa Rosada que sentarse a hablar con la otra parte en esta cuestión que, en definitiva, es un tema de plata. De hecho, el mileismo intentó hasta último momento evitar la manifestación del martes ofreciendo una mejora en el envío de los fondos a las universidades pero la pifió en los tiempos: se decidió demasiado tarde, cuando la movilización ya era imparable. Probablemente haya sido por el desconocimiento -o el amateurismo- de los actores involucrados en la tarea.
Ayer trascendió la versión de que la ministra Sandra Pettovello decidió que de ahora en más sea el secretario de Educación, Carlos Torrendell, el encargado de la negociación con el mundillo universitario en lugar del subsecretario de Políticas Universitarias, Alejandro Álvarez, un personaje detestado por los rectores de todo el país. Alvarez había sido el que puso la cara -dicen que de mala manera- para denegar las ampliaciones presupuestarias que pedían las casa de altos estudios.
Milei, un presidente sin mayorías parlamentarias y con un poder basado en el apoyo coyuntural que registran las encuestas, no puede darse el lujo de que el sistema de educación superior público cierre sus puertas durante el año por falta de dinero para funcionar. Por eso deberá negociar una “pax”, aún a contramano de sus creencias anarcocapitalistas.
LE PUEDE INTERESAR
Negocian para mantener un préstamo con China
LE PUEDE INTERESAR
Suben el blue y los financieros y retroceden bonos y Bolsa
Por lo que se ha visto hasta ahora de su accionar -primera versión de Ley Bases, por ejemplo- el Presidente, en su lógica de conflicto permanente, parece equiparar negociación con rendición. En este caso, el adversario que se aglutinó en la plaza histórica tiene características diferentes del sistema tradicional al cual se enfrentó y le ganó en las urnas.
Obvio que la universidad pública tiene intereses políticos porque, además de su rol de formador, es un actor político. Pero el “corpus” que la integra está formado, mayoritariamente, por estudiantes y docentes, no por políticos corruptos, más allá de que haya manzanas podridas. Y, como ya detalló este diario, sigue simbolizando un sueño colectivo de ascenso social, uno de los paradigmas que cohesionan a la sociedad en forma transversal. Milei, un hombre que no viene de la política, se equivocó al elegirlo como rival equiparándolo con el Congreso y su histórico gasto inexplicable o con la dinámica opaca de funcionamiento de los partidos tradicionales en situaciones de manejo de poder, como intendencias o gobernaciones.
El Presidente cometió un error con la respuesta inicial a la marcha, publicada en la red X: ese león tomando un té con una taza con la leyenda “Lágrimas de Zurdos”. Es un yerro tal vez por falta de una lectura adecuada de la situación: claramente no concurrió sólo gente de izquierda a la protesta (en realidad para Milei todo el que no es liberal es “zurdo”) sino que además fue una marcha bastante federal, con conglomeraciones en ciudades del interior de claro perfil centrista, donde ser “de izquierda” es sinónimo de rareza.
En rigor, el oficialismo parece no poder digerir que a la manifestación más contundente que soportó Milei en cuatro meses y pico de gobierno hayan concurrido votantes de su propio espacio, básicamente jóvenes. Eso se explicaría, como analizó el polítologo Lucas Romero, porque la embestida contra las universidades públicas tocó un nervio social muy sensible y por eso mismo la respuesta gubernamental también debe ser sensible.
Profundizar su metodología sistemática de redoblar apuestas y negarse al ejercicio del diálogo puede ser para Milei el equivalente a jugar con fuego. ¿Y si lo del martes, bajo la premisa de defensa de la universidad pública, fue un aviso de algo mayor, de un principio de resistencia de la clase media a las políticas de ajustes que le carcomen la economía cotidiana? ¿Y si fue un alerta del inicio del fin de esa paciencia que, con otras palabras, reclamó el Presidente en la cadena nacional del lunes? Así, más allá de la incontinencia tuitera superficial, será clave el foco que le ponga el gobierno a la cuestión. Se supone que debe ser otro.
Cae de maduro que tampoco Milei cederá en todo. Se vislumbra que el gobierno, que debió aclarar en todos los idiomas que no busca la disolución de la educación superior pública, no abandonará su pedido de que los gastos de las universidades sean auditados. Ayer se hablaba de la intervención para esa faena de un órgano independiente y de perfil técnico, no partidario. Desconfía de la Auditoría General de la Nación (AGN), que depende del Congreso, y que teóricamente es la que debería auscultar los números de las casas de altos estudios.
Se ofrecen premios si alguien conoce una auditoría profunda de las universidades hecha por la AGN, hoy conducida por el peronista albertista/ex kirchnerista Juan Manuel Olmos y hasta el año pasado por el peronista/macrista Miguel Pichetto.
Tal vez para encauzar la cosa en eso deban ceder los rectores.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí