
“Incidió en el desenlace fatal”: pericias clave sobre el fentanilo adulterado
“Incidió en el desenlace fatal”: pericias clave sobre el fentanilo adulterado
VIDEO. $9.000.000: el Súper Cartonazo sigue vacante y crece la ilusión con un “mega” pozo
Más de 100 milímetros: toda la lluvia de un mes en poco más de un día
Diputados opositores van por los proyectos de los gobernadores
Lluvias y ráfagas fuertes: cómo seguirá el clima en las próximas horas
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
Pronunciamiento inédito: la Corte Interamericana reconoce el derecho al cuidado
¡A sólo $9.990! Ya podés pedir "El Pollito Pipo", un libro con sonido y para pintar
Por el dólar: la inflación mayorista se aceleró hasta el 2,8%
En campaña, vuelve la polémica por la edad de la imputabilidad
Intendentes, relegados en la lista del PJ: malestar en el Conurbano
Luz verde para tratar un aumento al Garrahan y a las universidades
Comercio, turismo y obras, los ejes del debate de candidatos platenses
Actividades: documental, danza, nutrición y concurso literario
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Según datos oficiales, el parate afecta a 10 de 15 sectores, pero se siente más en la construcción, la industria y el comercio
La actividad económica en la provincia de Buenos Aires cayó un 4,5 por ciento en enero. Así lo advirtió el ministro de economía bonaerense, Pablo López, quien le apuntó por el retroceso a la gestión de Javier Milei: “No se puede estabilizar la macroeconomía si se destruye la producción”, cuestionó y reclamó: “El Gobierno nacional debe revertir su plan recesivo”.
Para López, “las políticas recesivas del Gobierno tienen un correlato directo en la economía real”. La afirmación llegó a través de X (antes Twitter), donde el funcionario de Axel Kicillof compartió cifras del Estimador Mensual de Actividad Económica (EMAE) del Indec, que dan cuenta de una merma promedio del 4,4 por ciento en el bimestre diciembre 2023-enero 2024, “con datos alarmantes en sectores nodales como construcción, industria y comercio”.
Según el EMAE, la construcción fue la más perjudicada en la Provincia con una reducción del 16.9 por ciento en los primeros dos meses de gestión libertaria. El freno a la obra pública explica buena parte del parate.
Por el lado de la industria, la baja alcanzó el 11.8 por ciento, mientras que el comercio no superó los dos dígitos, pero registró un 9.2 por ciento de caída interanual.
“Con distinta intensidad y contadas excepciones, la crisis productiva golpea a toda la economía”, alertó el ministro bonaerense y sumó que “en enero (último dato disponible), 10 de 15 sectores cayeron”.
En ese sentido, la pesca (-13.5%), electricidad (5.9%); Hoteles y restaurantes (1%) y transporte (0.5) fueron otros de los rubros que mostraron números en rojo.
LE PUEDE INTERESAR
Las sesiones del Concejo podrán verse por Internet
Los únicos que registraron buenos índices fueron Administración Pública, Enseñanza, Servicios Sociales y de Salud, Explotación minera y Agricultura (en este último caso, con un aumento de la actividad del 11.1%). Aunque, según aclaró López, “la recuperación interanual del agro se debe a la base de comparación de la sequía (comparado con 2022, retrocede 5%)”.
Puntualmente en enero, la actividad económica de la Provincia se retrajo un 4,5 por ciento. Y, al igual que en Nación, “industria (-2,9%), comercio (-1,3%) y construcción (0,7%) explican gran parte del retroceso, mientras que el agro (+1,5%) solo crece por el sesgo estadístico de la sequía”, remarcó el ministro de Economía bonaerense.
“Los tres sectores más afectados (construcción, industria y comercio) por el plan recesivo del Gobierno nacional son la base del mercado interno: explican el 40% del empleo y del valor agregado nacionales”, señaló el titular del palacio de Hacienda provincial, a la par que lamentó que “los y las bonaerenses son los grandes perjudicados, porque esos sectores se radican en gran medida en su territorio”.
En esa línea, López detalló que, a través de la industria, la Provincia aporta un 50 por ciento al PBI nacional; un 40% a través de la construcción y otro 33% por medio del comercio.
“La economía real es el centro de las preocupaciones”, sostienen en el gobierno de Kicillof y consideran que el deterioro de la actividad, principalmente en los tres sectores mencionados, “es grave” porque “atenta contra las fuentes de trabajo de millones de argentinos”.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí