
¿A Espert sólo lo banca Milei? El Gabinete le sacó apoyo tras no responder la pregunta del millón
Durante varias horas, hubo "apagón" de choferes de Didi, Uber y Cabify de La Plata
Primer posteo de Jorge Rial desde que su hija Morena ingresara a la cárcel: una extraña historia
¿Quién era el joven encontrado sin vida en Berisso tras desaparecer en el Río de la Plata?
Jugaba un partido de fútbol en Ensenada, se descompensó y murió: otra vez una tragedia deportiva
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Un micro que llevaba chicos a la escuela se quedó encajado en un barrio de La Plata
Stefi Roitman y Ricky Montaner desmintieron los rumores de separación con una contundente foto
"Volveré mejor que nunca": la palabra de Di Biasi luego de la fortísima lesión
Cuenta DNI y Día de la Madre: qué día de octubre se activa la promo especial
Un avión de la Fuerza Aérea parte hacia Perú para traer Ozorio, "mano derecha" de Pequeño J
Megaoperativo antidrogas en La Plata: 18 allanamientos, seis detenidos y un arsenal incautado
Advertencia de Trump por Bad Bunny: desplegará agentes migratorios en el Super Bowl
Ciencia vs astrología: se desató la guerra por la presencia de Ludovica Squirru en el Planetario
Racing y River, a cara o cruz en la Copa Argentina: hora, formaciones y TV
Operativo de saturación en Tolosa: identificaron a casi 90 personas y más de 50 vehículos
Cuenta DNI del Banco Provincia: todos los descuentos de hoy jueves 2 de octubre del 2025
VIDEO. Día del Encargado: los porteros de La Plata, entre nuevos desafíos y el estigma "Francella"
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Expertos sobre el controversial sistema coinciden en que el problema de los créditos UVA es el sistema de amortización. Indican que esta modalidad aplica el “sistema alemán”, el cual actualiza deuda con capital. Por eso, “nunca se termina de amortizar el capital”. A su vez, esto provoca que cada vez que se paga, se deba más capital, y que ese capital actualizado genere “una bola de deuda”, precisan los analistas. Como consejo, manifiestan que “no conviene ni siquiera adelantar cuotas o cancelarlo por adelantado, porque se termina pagando mucho más”.
Lo cierto es que muchos tomadores de estos créditos habían optado meses atrás por poner en venta sus casas con el objetivo de pagar la deuda y sacarse de encima una cuota que no paraba de aumentar. Incluso, por encima de la inflación. Fue así que con esa movida, en aquellos momentos se podía cancelar el préstamo, comprar un lote y construir una nueva vivienda, en muchos casos con menos metros cuadrados de la que se habían hecho.
De esta forma muchos le pudieron decir chau al UVA. Pero lo cierto es que con el exponencial aumento de la deuda ese mecanismo ya no es tan conveniente porque a la hora de hacer números, lo que queda de dinero en la mano, y con la suba del metro cuadrado de construcción de los últimos meses, no alcanza para volver a ser dueño de la casa propia.
El abogado Lorenzo Matus analizó para este diario que “la postura más extendida con la que se abordó el tema de prestamos UVA se basa, por un lado, en que los afectados fueron víctimas de propaganda engañosa cuando sacaron el préstamo y la necesidad de implementar una solución de esfuerzos compartidos para morigerar las cuotas. El análisis que hago como abogado es que, partiendo que son consumidores bancarios (protegidos por la ley de consumidor pero también por el propio código civil y comercial) no hay propaganda engañosa, sino en todo caso esa publicidad de los bancos para atraer clientes es parte integrante del contrato (cambiar la óptica de postura de engañados y con eso legitimar la postura del banco que solo toma el contrato escrito cuando la ley dice que la publicidad para el consumidor es parte integrante del contrato escrito). Por otro lado, la postura de aplicar el criterio de esfuerzo compartido legitima la postura del banco buscando una solución ante eventos imprevistos, una solución equitativa. Lo cierto acá es que si tomamos el capital original, que es el dinero realmente entregado al inicio, la tasa de interés implícita, oculta o real es excesiva y los jueces cuentan con facultad de morigerarla por violar la moral y buenas costumbres”, dijo.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí