
Milei habló de los audios de Spagnuolo por primera vez: “Miente”
Milei habló de los audios de Spagnuolo por primera vez: “Miente”
Más audios con insultos, exabruptos y otros funcionarios apuntados
Súper Cartonazo con “mega” pozo de $10.000.000: pedí hoy la tarjeta gratis con EL DIA
La bajada en City Bell: una obra que promete devolverle su “Jardín” a Villa Elisa
¡Ojo con la inseguridad!: robaron más de $30 millones en el Centro
“Retrato de una dama”: la trama nazi tras el hallazgo de una obra en Mar del Plata
VIDEO. “Siempre estaremos con los jubilados y los trabajadores”
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
Listos, ya... Se viene la carrera por ser el presidente tripero
Efecto Swift: se agotó el vestido con el que Taylor anunció su compromiso
Rafael Grossi, el jefe de la OIEA con raíces platenses que aspira a liderar la ONU
El cura Sidders lleva a Casación su estrategia para evitar el juicio por abuso sexual
¿Vamos al cine? Hasta el domingo, hay 2 x 1 con el cupón de EL DÍA
De Salta “la Linda” a La Plata, que fue parte de lo que le sacaron
Los números de la suerte del jueves 28 de agosto de 2025, según el signo del zodíaco
¿A cuánto se van las cuotas de los colegios privados en septiembre?
Con un piquete, taxistas sumaron presión por las Apps y la tarifa
Un nuevo escándalo libertario en Diputados entre Lemoine y Pagano
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Al menos 70 países acordaron ayer revisar y adaptar las formas de construcción de edificios para frenar el calentamiento global y protegerlos de las contingencias climáticas, anunciaron la ONU y el gobierno francés.
El primer “Foro Mundial sobre Edificios y Clima”, que se inició el jueves, fue co-organizado por la Agencia de la ONU para el Medio Ambiente y el gobierno francés y concluyó con la “Declaración de Chaillot”, en referencia al palacio donde terminó la cumbre.
En la reunión participaron los ministros de Medio Ambiente o de Construcción de los países firmantes, entre ellos Estados Unidos y Arabia Saudita, pero no China.
El objetivo es descarbonizar la industria de la construcción, altamente emisora de gases de efecto invernadero, responsables del aumento de las temperaturas mundiales.
También se busca aumentar la resistencia de los edificios ante las tormentas, inundaciones y olas de calor que aumentan, especialmente en los países más vulnerables del sur.
Constructores, arquitectos, ingenieros, oficinas de diseño, industriales de materiales o de construcción, diplomáticos o donantes internacionales se reunieron desde el jueves.
La construcción es un sector “donde las emisiones mundiales de gases de efecto invernadero siguen aumentando” y “no va por buen camino para alcanzar la descarbonización de aquí a 2050” y respetar el acuerdo de París sobre el clima de 2015 (COP21), afirmó la declaración.
La ONU prevé una duplicación de las superficies construidas de aquí a 2060 en el mundo, así como la casi duplicación del consumo de materias primas, la mayoría de las cuales se dedicarían a la construcción.
Actualmente el sector es responsable del 21% de las emisiones mundiales de gases de efecto invernadero y del 37% de las emisiones de CO2 relacionadas con la energía.
También representa 34% de la demanda energética y capta la mitad del consumo mundial de materias primas, según la declaración.
Además, las demoliciones y renovaciones generan 100.000 millones de toneladas de residuos cada año, la mayoría de los cuales no son reutilizados, y el 35% terminan en zonas donde son enterrados.
Entre los compromisos asumidos por los participantes figura la prioridad concedida a la renovación sobre la construcción nueva, para reducir el uso de recursos no renovables y aumentar la eficiencia energética.
La declaración indica que se requiere ahorrar agua y energía y reducir en lo posible las instalaciones de aire acondicionado. También señala que se debe privilegiar la circulación de aire en el interior de los edificios y desarrollar la formación de la mano de obra para realizar esta tarea.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí