VIDEO. Dardo Rocha "paseó" por La Plata y "saludó" a los platenses por el aniversario
En un nuevo aniversario, otra cena con sello platense y solidario
Ordenan decomisar los bienes de Cristina por la causa que está presa
Paritaria con estatales: sin oferta y con un aviso por el aguinaldo
Manuel Panaro ilusiona a todo Gimnasia: “Queremos hacer historia, vamos a pelear por todo”
Dasarmar la valija: el Pincha quiere aprovechar la vida extra
El crimen de Virginia Franco: “La pista del jardín” y un giro inesperado
Basura, transporte, estacionamiento y más: así funciona La Plata por el asueto del aniversario
Restitución de las hijas: audiencia fallida y extrema tensión entre Wanda Nara y Mauro Icardi
El vuelo más alto: cómo le fue al programa de Mario Pergolini ¿La China o Darín?
Tiempo agradable este miércoles de aniversario platense, aunque mañana desmejora: ¿llegan tormentas?
Interna caliente del PJ: Mayra Mendoza, una “opositora responsable”
Andis: quién es la funcionaria que renunció tras encontrarle US$ 700 mil en su casa
En la elección nodocente sólo Agronomía se apartó de la conducción de Atulp
Los números de la suerte del miércoles 19 de noviembre de 2025, según el signo del zodíaco
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Tras los anuncios de ajuste total sobre fondos que se aplican a pagar salarios y obras en el sistema educativo bonaerense y del resto de las provincias, el Gobierno Nacional estaría revisando esa medida.
Eso se desprende de un comunicado de la Dirección General de Cultura y Educación (DGCyE) donde se expresó que “en el día de la fecha (ayer) se publicó en el Boletín Oficial el Decreto 231/2024 de la presidencia de la Nación, que establece la vigencia para el año en curso de la Ley de Financiamiento Educativo. En este sentido, se espera que el Ministerio de Capital Humano publique la Resolución que determinará el monto de los recursos coparticipables que la Provincia deberá afectar específicamente a Educación. A partir de esta normativa, se conocerá la conformación del Fondo Educativo que durante 2024 se distribuirá a los municipios”, expresó.
Luego, se precisó que “en el día de ayer (miércoles) el gobierno nacional depositó la primera cuota (de 2), correspondiente a los pagos de enero y febrero 2024, del Programa Nacional `Hacia la universalización de la Jornada Completo o Extendida´”. Sobre ese programa, la Provincia había indicado esta semana que se daba de baja en 60 escuelas por carecer de recursos que debía enviar la Nación.
No obstante, se mantiene cautela con respecto a la continuidad del plan que propone sumar la quinta hora de clases en Primaria. “En síntesis, la DGCyE aguarda por la segunda cuota de lo adeudado del primer bimestre y la confirmación oficial de la continuidad del financiamiento, a partir del 1 de marzo de 2024, de los salarios brutos de docentes y equipos directivos que demanda la implementación de dicho Programa”.
El Gobierno Provincial también salió a aclarar que “también se esperan definiciones respecto a la recuperación del Fondo de Incentivo Docente (Fonid). Como así también de las demás políticas educativas solventadas por el estado nacional: Infraestructura escolar, Conectar Igualdad, Educación Técnica, Formación Docente, Educación Sexual Integral, Evaluación e Información, entre otros”.
El Fonid se viene cobrando desde fines de los ´90 con los salarios. Representaba hasta diciembre alrededor de 30 mil pesos para el cargo inicial de maestra, que en la Provincia llegará este mes a los 355 mil pesos.
LE PUEDE INTERESAR
VIDEO. Se extiende la modalidad de cortar calles por pozos
LE PUEDE INTERESAR
VIDEO. “Callejeritos” pide urgente ayuda para sus perros
La decisión de cortar ese adicional, creado por una ley nacional en el contexto de una extendida protesta que dio a luz la emblemática “Carpa Blanca” frente al Congreso, tuvo como respuesta de los gremios docentes la convocatoria a dos paros de alcance nacional.
La medida golpea también en el sistema de colegios dependientes de universidades nacionales, alrededor de medio centenar de instituciones que el jueves 14 podrían ver afectadas las clases por un paro de los gremios de docentes y no docentes.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí