
Tránsito mortal en La Plata: murió la joven que había chocado en 3 y 51
Tránsito mortal en La Plata: murió la joven que había chocado en 3 y 51
SUSPENDIDA | Postergan la Maratón de la UNLP ante el alerta meteorológico
Crece el escándalo: Feinmann mostró un video Espert tomando sol en la casa de Machado
Elevan a naranja el alerta por fuertes tormentas en La Plata: para cuándo se esperan
Este finde se sale en La Plata: música, teatro, shows y más en la agenda de espectáculos
Donald Trump pide a Israel suspender los bombardeos tras señales de acercamiento de Hamás
VIDEO. La previa del otro clásico del rugby | San Luis y Los Tilos definen muchas cosas
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Parte médico: Estudiantes confirmó la grave lesión de un jugador clave para Domínguez
Orfila ya se decidió: ¿qué arquero atajará en el choque Gimnasia vs Sarmiento?
Reunión para destrabar el conflicto por los terrenos del club Gonnet
Conmoción en La Plata: hallaron muerto a un policía en un departamento
Tras otro accidente fatal en La Plata, los vecinos salieron a cortar la 44 en Etcheverry
De ellas para ellas: la remisería sólo para mujeres que funciona en La Plata
Datazo de la Ciencia: el fruto seco que ayuda a dormir mejor y a rendir más durante el día
"Más oscura" y "perdió la simetría": el estudio de la NASA que revela cambios en la Tierra
Laurita Fernández confesó que levantan su programa y brindó todos los detalles
La Plata, sin agua este viernes: a qué barrios afectan las obras de Absa y un corte de luz
La Municipalidad de La Plata, en el año 2050: así la Inteligencia Artificial remodeló el edificio
Quién es Sarah Mullally, la primera mujer nombrada jefa de la Iglesia de Inglaterra
Conmoción en la zona oeste de La Plata: encontraron muerto a un joven de 16 años en su casa
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Dos de las mayores organizaciones humanitarias del mundo celebraron durante la última semana una cumbre virtual sobre el calor extremo para pedir a gobiernos, empresas y filántropos que se movilicen para el verano boreal.
Aunque 2023 fue el año más caluroso jamás registrado, el aumento de las temperaturas, consecuencia del cambio climático, afecta a las poblaciones más vulnerables: ancianos, trabajadores al aire libre o personas sin acceso a los sistemas de climatización.
Este calor extremo puede causar la muerte pero se le presta menos atención que a fenómenos como los huracanes o las inundaciones, lamentaron las dos organizaciones, la Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja (FICR) y la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID).
“Hoy iniciamos una primavera mundial de acción sobre el calor extremo, para sensibilizar y generar compromisos”, dijo Jagan Chapagain, secretario general de la FICR.
“Hacemos un llamamiento a los gobiernos, la sociedad civil, los jóvenes y todos los líderes para que adopten medidas concretas a escala mundial”, añadió.
“Pedimos a las agencias de desarrollo, filántropos y otros donantes que reconozcan la amenaza que el calor extremo supone para la humanidad, y que destinen recursos a ayudar a las comunidades a hacerle frente”, añadió Samantha Power, administradora de USAID.
La agencia afirma que ayuda a construir 30 escuelas en Jordania diseñadas para soportar el calor, con un buen aislamiento y aire acondicionado.
También anunció que el último jueves había publicado un mapa interactivo con las zonas más expuestas al calor extremo.
Durante la cumbre, John Podesta, emisario del presidente de Estados Unidos para asuntos climáticos, subrayó que estar informado con antelación de las olas de calor “puede salvar vidas”. “Pero un tercio de la población mundial no tiene acceso a esta información vital”.
“El calor extremo ha causado más muertes que cualquier otro peligro relacionado con el clima”, dijo. Puso como ejemplo las más de 60.000 personas fallecidas por calor en Europa durante el verano de 2022.
En el mismo sentido, un estudio difundido en las últimas horas reveló que el cambio climático hace que las grandes olas de calor sean más prolongadas en todo el mundo y afecten a más personas durante más tiempo con mayores temperaturas en áreas más grandes, según un nuevo estudio.
El trabajo agrega que desde 1979, las olas de calor en el mundo son 20% más lentas, lo que significa que más personas padecen calor durante más tiempo, y se presentan 67% más frecuentemente.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí