

La nafta vuelve a aumentar a partir de esta medianoche: cuánto costará cargar en La Plata
Importante corte de luz en varios barrios de La Plata, en plena ola polar: "Nos congelamos"
Gimnasia rechazó una oferta de Argentinos Juniors por la mitad restante del pase de Alan Lescano
Piñas a un árbitro de fútbol infantil de La Plata: el comunicado del club del DT violento
Escuela primaria de La Plata sin clases “por tiempo indefinido” por falta de gas
Atención con el GNC en La Plata: por la ola polar, varias estaciones de servicio están cerradas
FADA alerta que la presión fiscal sobre la renta agrícola llega al 64%
VIDEO. Choque y tensión en San Carlos: dos heridos e incidentes
EN FOTOS Y VIDEO. Nieve en la provincia de Buenos Aires: el mapa de la ola polar
La Loma: vecinos de una cuadra denuncian una ola de inseguridad
En la noche más fría del año, refuerzan la asistencia a personas en situación de calle
Así fue el espectacular choque en 1 y 38 entre dos autos: terminaron incrustados
Violento enfrentamiento en La Plata: trompadas, disparos y un herido
Continúan las obras en la República de los Niños enfocadas en el barco, el tren y el Centro Cívico
Para los más chicos, "La oveja Lani": un libro con sonido, para pintar y ¡viene con crayones!
"Lo tocaba más...": Fátima Florez, ex de Javier Milei, lapidaria contra Yuyito González
Los fiscales Luciani y Mola apelaron la prisión domiciliaria de Cristina Kirchner
Cuenta DNI: uno por uno, los beneficios que siguen y los que vuelven
Kun Agüero reinstaló el debate sobre los 'Grandes': “Históricamente, Estudiantes es más que Racing”
VIDEO. Comedor de Melchor Romero arrasado por un incendio: piden ayuda para reconstruirlo
La decisión inamovible de Javier Milei sobre el feriado del 9 de Julio: ¿hay fin de semana largo?
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Leandro Gabin
eleconomista.com.ar
“Está bien lo que dijo el Toto (Caputo) pero a nosotros se nos caen las ventas más del 20% mensual. ¿Cómo hacemos para no despedir gente?”. La pregunta sin respuesta corre por cuenta de un empresario que estuvo en el almuerzo del Consejo Interamericano de Comercio y Producción (Cicyp), donde el ministro de Economía le pidió al Círculo Rojo explícitamente el apoyo a la gestión.
Tal como le había aconsejado Domingo Cavallo, el ministro de Javier Milei (claramente sin el aura del otrora superministro) intentó seducir al empresariado y los invitó a ayudar para que haya menos inflación y no se dispare el desempleo, que ya empieza a verse en algunos sectores como la construcción y la industria.
A pesar de su intento, el tono monocorde no entusiasmó como tampoco la súplica de que es hora de que los empresarios pongan lo suyo. “Está bien el ajuste fiscal y la limpieza del Estado, pero nosotros no somos timberos del mercado financiero. Si la economía real no arranca nos fundimos. No es ser antipatria”, decía otro empresario.
En el mundo empresario tienen dudas de que con el plan Caputo-Milei la economía vea la luz al final del camino. Las dudas no significan que no estén de acuerdo con el plan, como repite copiosamente Mario Grinman de la CAC (Cámara de Comercio), sino que temen que no sea tan fácil trasladar el boom financiero que se vive con los bonos y las acciones argentinas a la economía real.
Caputo estuvo sentado al lado de Marcos Pereda Born, presidente del Cicyp y vicepresidente de la Sociedad Rural Argentina, y de Grinman. Se mostraron conformes con el discurso del ministro personalidades como Daniel Funes de Rioja (UIA), Eduardo Eurnekian (Corporación América), Gustavo Weiss (Camarco) y Cristiano Rattazzi, entre otros. “Hay mucha coherencia en lo que dice Caputo. Es innegable que así no se podía más. Esperemos que la economía crezca a partir del segundo semestre. Sino va a ser difícil sostener el malestar social”, alertaba otro empresario.
LE PUEDE INTERESAR
Apple, Google y Meta, en la mira europea
LE PUEDE INTERESAR
Opinan los lectores
Lo cierto es que Caputo necesita que el sector privado local se sume al apoyo explícito que le emana el mundo financiero y los grandes bancos de Wall Street. De hecho varios portfolios managers de varios bancos internacionales estuvieron por Buenos Aires juntándose con funcionarios: pasaron ejecutivos de Santander, JP Morgan, Bank of America, Jefferies, Morgan Stanley, Citi, Barclays y varios fondos de inversión que compran deuda emergente distress (en problemas).
A todos Caputo, Pablo Quirno (el secretario de Finanzas y su alter ego), Santiago Bausili y Vladimir Werning (del BCRA) se les repitió que el equilibrio fiscal es innegociable.
“Nos sacan con los pies para adelante antes de ceder en eso”, confesó un funcionario a los ejecutivos de un fondo de Nueva York.
Los popes de Wall Street, a contramano del Círculo Rojo, están completamente bullish con el plan económico. Morgan Stanley emitió un alabador comentario de su “road trip” por Buenos Aires donde puntualizó que la estabilización macroeconómica de Argentina está avanzando rápidamente y que las autoridades están cumpliendo sus promesas de consolidación fiscal sin precedentes para reconstruir las reservas.
No temen al atraso cambiario, todavía, y son más optimistas que el consenso acerca del ajuste fiscal.
“Esperamos un ajuste fiscal significativo de 3,8 puntos porcentuales del PIB en un año y de cinco puntos porcentuales en dos años. Suponemos que el Congreso aprueba el proyecto de ley fiscal, que contiene una contrarreforma del impuesto a la renta personal, una nueva fórmula de pensiones, cambios al impuesto a los activos y algunos elementos de una amnistía fiscal. Este progreso significa que Argentina no necesita reestructurar su deuda en 2025, lo que deja a los bonos soberanos en dólares muy atractivos con otro aumento del 33% desde los precios actuales”, dice un envalentonado Morgan Stanley.
Lo cierto es que hay todavía un final irresuelto para la economía real que es ver, como dice el Gobierno, que el esfuerzo tiene sentido. El consumo cruje pero, según los que saben, la gente aguanta la malaria.
El consultor experto en consumo Guillermo Oliveto dice que hoy hay una cuestión bastante paradójica: que es una recesión con ilusión. “Es decir, en su rol de consumidores, te diría transversalmente, hoy las personas están sufriendo la recesión, planteando que sólo pueden consumir lo justo y necesario, independientemente de lo que eso sea en cada clase social, que naturalmente son distintas cosas. Y en su rol de ciudadanos, bueno, hay 6 de cada 10 que tiene un nivel de ilusión, expectativa, muy importante con este Gobierno. Básicamente por haber recuperado el imaginario del futuro. En la gestión anterior no había, ¿no? Que estábamos con consumo, pero en un consumo con depresión”, explica.
Oliveto dice que para las empresas también es un shock lo que pasó. El mercado tuvo un giro de 180 grados.
Se verá la tolerancia social al mal trago económico a la espera de que lleguen las buenas épocas.
El consenso del mercado no es demasiada auspicioso: los principales jugadores del la City creen que habrá un caída del 4% este año en términos del PIB. El logro del plan Milei será la baja de inflación y el ajuste fiscal, cosas menos palpables para el votante si la contraprestación es desempleo y caída de poder adquisitivo.
Caputo quiere convencer al Círculo Rojo de lo que le dice Wall Street.
Creyentes o no tanto, los empresarios son especialistas en surfear escenarios políticos. Buenos y malos. Aún no saben cuál será este.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$650/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6100
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$500/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $3950
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí