
Cristina contuvo a Grabois, preservó a Massa e ignoró a los intendentes
Cristina contuvo a Grabois, preservó a Massa e ignoró a los intendentes
Con Espert a la cabeza, LLA termina de completar la lista para la Provincia
El espacio de centro, entre tensiones y la amenaza de fuerte dispersión
Las encuestas en la Provincia hablan de polarización y paridad
La lista de Cristina, el mensaje a Kicillof y los corrimientos tácticos en el peronismo
En la Provincia, y por lo tanto en La Plata, se votará el 7 de septiembre
A quién beneficiaría el ausentismo en las próximas elecciones
El Colegio de Médicos de la Provincia declaró el estado de alarma por el fentanilo contaminado
Día de Niño nublado y con lloviznas en La Plata: ¿cómo sigue el tiempo?
La agenda de hoy domingo para disfrutar el Día del Niño con todo en La Plata
Tiroteo en un restaurante de Brooklyn: 3 muertos y 8 heridos
Mirtha Legrand sobre Julieta Prandi: “Lo que ha sufrido, lo que ha pasado, es tremendo”
Tufting: la técnica para tejer alfombras que es furor en La Plata
¡Súper Cartonazo por $8.000.000! Estos son los números que salieron hoy domingo en EL DIA
VIDEO. Del dolor puede brotar literatura: María Victoria Brown, prodigio platense
Una nueva edición de “La Plata Cómic” en el Pasaje Dardo Rocha
Las escuelas no están para ser convertidas en campos de batalla
La economía pierde ritmo: caen el consumo, las ventas y la producción
El Gobierno apura los créditos mientras los bancos suben la tasa
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El fenómeno que afectó a la Ciudad, el AMBA y a varias localidades bonaerenses se caracteriza por su intensidad. Su relación con El Niño y el cambio climático
La larga duración y la gran extensión afectada son dos características de la supercelda / NA
Bastaron unas pocas horas para que una tormenta que provocó destrozos en localidades del norte de la Provincia, como Bragado y Nueve de Julio el último martes, dejara una estela de evacuados y daños también en La Plata y todo el Área Metropolitana de Buenos Aires. Lo que en el norte bonaerense se manifestó a través de la caída de granizo de gran tamaño y vientos de más de 150 kilómetros por hora motivaría pocas horas más tarde lluvias muy intensas, anegamiento de calles y evacuados en el AMBA y en La Plata. Detrás de todos estos fenómenos, los meteorólogos identificaron una misma causa: un tipo de tormenta que se caracteriza por su intensidad y peligrosidad y que se conoce con el nombre de “supercelda”.
Se trata de una clase de tormenta que se caracteriza por su excesiva intensidad, duración y su capacidad de desplazase por cientos de kilómetros, lo que la hace particularmente peligrosa. Entre sus posibles efectos se cuentan los vientos fuertes, la caída de granizo de gran tamaño e incluso los tornados de larga duración.
A diferencia de una tormenta común, en las tormentas supercelda hay una nube que crece, se desarrolla y cuando va perdiendo potencia ya hay otra atrás que reinicia el ciclo, indican los expertos. Este tipo de formaciones son frecuentes en las grandes llanuras. Tanto en la zona pampeana argentina como en las llanuras de Estados Unidos.
Otra de sus características distintivas es su duración: a diferencia de otras tormentas, cuyo ciclo de vida es de entre 20 y 40 minutos, una tormenta supercelda puede durar varias horas y desplazarse hasta cientos de kilómetros
La irrupción de este tipo de tormentas, así como la abundante caída de agua en el presente mes de marzo, que lo convierte en el segundo más lluvioso desde que se llevan registros (ver aparte), se ve favorecida, por estos días, por dos factores combinados: el cambio climático y el fenómeno El Niño. Como se sabe, el calentamiento global potencia los fenómenos climáticos extremos, mientras que el fenómeno El Niño se manifiesta en la Región a través de un incremento de las precipitaciones.
Desde el Servicio Meteorológico nacional explican que las llamadas supercelda son tormentas particulares que suelen ser intensas y fuertes. Debido a su estructura puede generar varios fenómenos como chaparrones intensos, granizo de gran tamaño y destructivo y vientos fuertes. Se trata de un tipo de tormenta que puede provocar también tornados.
LE PUEDE INTERESAR
VIDEO. El temporal en el AMBA: cientos de evacuados y daños materiales
LE PUEDE INTERESAR
El segundo marzo más lluvioso de la historia
Los expertos señalan, asimismo, que hay señales específicas que indican la llegada de este tipo de tormenta.
Entre ellas se cuentan un oscurecimiento muy pronunciado del cielo que puede ir acompañado de una gran cantidad de actividad eléctrica.
Una vez desatada en un lugar determinado, una ‘supercelda’ es una tormenta con procesos rápidos: todos los fenómenos asociados pueden extenderse por entre cinco y 20 minutos aproximadamente en un solo lugar, explican los expertos.
Mientras se desarrolló el fenómeno, el SMN siguió su avance con radares generando avisos a corto plazo a medida que avanzaba y que se fueron publicando en la página oficial.
Según indicaron, mientras se desplaza, este tipo de tormenta puede ir cambiando, ya que , a medida que se va encontrando con ciertas corrientes de aire –con más o menos humedad– también puede variar lentamente su desplazamiento.
En lo que hace a las recomendaciones para los ciudadanos, son las habituales que se emiten ante cualquier tormenta severa. Entre ellas se cuenta la de evitar exponerse y mantenerse en la casa; permanecer alejados de puertas y ventanas; desenchufar todo si ingresa agua al domicilio.
También se recomienda quitar todos los objetos que puedan llegar a volarse y puedan convertirse en proyectiles si son arrastrados por el viento. En caso de vientos muy fuertes o tornados lo ideal es mantenerse adentro del hogar de una casa o un edificio de construcción resistente. Cerrar muy bien puertas y ventanas con postigos y también persianas. En lo posible, dirigirse a habitaciones internas de la casa. Los baños, al estar ubicados en áreas internas de los hogares, son sitios seguros.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí