
El Pincha ante Unión busca iniciar el Clausura con una sonrisa: formaciones, hora y TV
La inflación de junio fue de 1,6% y acumula 39,4% en los últimos doce meses
Un joven perdió la vida tras un choque frontal contra un camión en la Ruta 36
"Ya casi estamos": el mensaje de Alan Ruiz en medio de las negociaciones por su regreso al Lobo
Duro golpe contra YPF: la jueza Preska rechazó la apelación y se vienen dos semanas difíciles
VIDEO. Bambi Flores, ante la posible llegada de Rojo: "Démosle una oportunidad de reivindicarse"
La inflación desacelera, pero la canasta sube: cuánto necesitó una familia tipo para no ser pobre
El IPS confirmó el calendario de pago de los haberes de julio para los jubilados bonaerenses
Preocupa la salud de la “Locomotora” Oliveras: sufrió un ACV y está internada en terapia intensiva
Mirando a Buenos Aires, pensando en 2027: Schiaretti y su plan de ser una fuerte alternativa
Fatal vuelco en Chaco: quién era la vecina de La Plata que murió en el accidente
Por los techos y con herramientas: por qué fracasó el golpe boquetero en el Banco Nación de La Plata
A solo $9.990 | Pedí "El Caballo Coco", un libro con sonido y para pintar
Lunes con mucha neblina en La Plata, y a la espera de las tormentas: así estará el tiempo
“Veredas sanas”, el plan que prepara la Comuna para el casco
VIDEO. Tensión en La Voz por el insulto de Lali a La Sole porque la bloqueó: la respuesta fue letal
Filosa opinión de Viviana Canosa sobre la separación de Nico Vázquez: "Vi cosas horribles"
Gobernadores vs. Nación: el giro de Francos que revela una negociación inevitable
Clave para el campo, a la obra de la cuenca del Salado le falta muy poco, pero está frenada
El Tren Roca normaliza su servicio La Plata-Constitución: ¿por qué hubo demoras y cancelaciones?
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Además de cuestionar a la clase política y a los sindicalistas, el jefe de Estado dijo que va a profundizar el ajuste fiscal en el Estado nacional y que modificará la ley previsional
El presidente Javier Milei lanzó anoche un paquete de medidas “anticasta” que buscarán “terminar con los privilegios” de políticos y sindicalistas. Además de cuestionar a la clase política, a los sindicalistas que “entregan a sus trabajadores” y a los periodistas “ensobrados”, Milei anunció el cierre de la agencia de noticias Télam y la profundización del ajuste fiscal en el Estado nacional.
Además dijo que va a modificar la ley previsional e incluirá la vuelta de las AFJP.
LEA TAMBIÉN
Viejas obsesiones contra la casta, desafíos a la política y una idea con pretensión fundacional
“Le pedimos el voto a la gente, no para que nos dé el poder a nosotros, sino par devolvérselo a los argentinos. Esa cruzada empieza por reducir el tamaño del Estado a su mínimo indispensable, y purgarlo de privilegios para los políticos y sus amigos”, sostuvo el mandatario.
En su discurso de apertura del periodo 142 de sesiones ordinarias en el Congreso, el Presidente anunció el envío de un paquete de “leyes anticasta” para ser tratadas en el Parlamento.
Tras cuestionar a los legisladores, a los que enrostró ser “ricos” en un contexto de pobreza, el Presidente anticipó que mandará el paquete de leyes contra lo que él, desde la campaña, llama “casta”, en referencia a un sector de la política.
Entre otros puntos, el proyecto propone la eliminación de las jubilaciones de privilegio del Presidente y Vicepresidente; descontar el sueldo a los empleados estatales que no van por paro; reducción de asesores de diputados y senadores; elegir a los sindicatos a sus autoridades a través de elecciones libres; eliminar el financiamiento de los partidos políticos; penalizar a los funcionarios y legisladores que propongan y voten presupuestos que propongan el financiamiento del Tesoro con emisión monetaria.
“Le pedimos el voto a la gente, no para que nos dé el poder a nosotros, sino para devolvérselo a los argentinos. Esa cruzada empieza por reducir el tamaño del Estado a su mínimo indispensable, y purgarlo de privilegios para los políticos y sus amigos”, sostuvo el mandatario.
El Presidente propuso también un acuerdo con las provincias y los partidos con representación parlamentaria (ver nota aparte). “El camino de la confrontación, el conflicto. Ese no es el camino que queremos”, afirmó.
Milei criticó a la clase política, a sindicalistas y a periodistas / Télam
Pero avisó: “Tampoco le escapamos a la confrontación. No tomamos decisiones pensando en nuestra carrera política. Vinimos a pagar la fiesta que ustedes hicieron. Si lo que buscan es el conflicto, conflicto tendrán”.
Milei aseguró anoche que “los últimos 20 años han sido una orgía de gasto público”, periodo que incluyó las gestiones kirchneristas y de Juntos para el Cambio.
“Los déficit que recibimos alcanzaron los 17 puntos porcentuales sobre el PBI”, señaló.
LEA TAMBIÉN
Contra Massa, Grabois, Máximo y Moyano
Dijo también que recibió una “deuda descomunal con importadores y organismos multilaterales de crédito”.
Además, señaló que había una “emisión desenfrenada de 13 puntos del PBI”.
Y dijo que la inflación se había acelerado en la segunda semana de diciembre “al 7.600 por ciento”.
Y agregó: “Vamos conociendo con mayor profundidad el tamaño de la crisis que heredamos, que esta presente en todas las dimensiones de la vida de la sociedad”.
“El indicador más descarnado es que el 60% de los argentinos se encuentran por debajo de la línea de la pobreza”, sostuvo Milei.
El presidente Javier Milei destacó anoche el plan “motosierra” que aplicó en el sector público nacional durante sus primeros días de gestión como jefe de Estado, en el marco del discurso que brindó ante la Asamblea Legislativa en el Congreso.
“Los últimos años han sido una orgía de gasto público”, aseguró anoche Javier Milei
“Hemos avanzado en la reducción del gasto público más profunda de nuestra historia, haciendo un recorte de cinco puntos del PBI en tan solo un mes; redujimos el gasto primario del Estado nacional en 40% en términos reales”, remarcó Milei.
Ese resultado “surgió de eliminar la obra pública, reducir el 98% de las transferencias a las provincias, reducir los ministerios a la mitad, echar empleados públicos fantasmas, eliminar planes sociales a personas que no lo necesitaban, terminar con los intermediarios de la pobreza y reducir al mínimo la flota de autos y asesores”, agregó el mandatario en el Congreso.
“Esa cruzada empieza por reducir el tamaño del Estado a su mínimo indispensable y purgarlo de privilegios para los políticos. Por eso pasamos de 18 a ocho ministerios y de 106 a 54 secretarías. Eso sí es motosierra”, manifestó anoche el Presidente.
Axel Kicillof saludando al gobernador de Chubut, Ignacio Torres / NA
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 9731 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí