

La dactiloscopia comparativa se basa en que cada huella dactilar es única, algo que tal vez no sea así
La Provincia llamó a los estatales para discutir el aumento salarial
Con alto acatamiento arrancó el paro docente en la Universidad
Fuera de estación, más caros: aumento de precio en la banana y el tomate
La demolición paralizada y se afianza el riesgo de una extensión de plazos
Exceso de feriados y paros extensos, no son el rumbo a seguir
¿Buscás trabajo? En La Plata y la Región, ofrecimientos de empleos en todos los rubros
Los libertarios liman asperezas y preparan el acto en La Plata
¿Vuelve el plan canje de autos?, buscan estimular la venta de 0km
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
Gerchunoff en La Plata: “El individualismo puso en crisis a los partidos tradicionales”
¡A sólo $9.990! Ya podés pedir "La Vaca Lila", un libro con sonido y para pintar
Milei le respondió a Ian Moche y dijo que en X no actúa como Presidente
La oposición desafía y presiona con proyectos de gobernadores
Con distintas actividades y asueto celebran los 120 años de la UNLP
Organizan una charla abierta y gratuita sobre “Apostar está de moda”
Realizarán una jornada sobre la situación de los servicios públicos
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Contra la creencia de que cada huella dactilar es irrepetible, un estudio demostró que las de una misma persona tienen tal similitud entre sí que la Inteligencia Artificial puede reconocerlas con un 90% de efectividad
La dactiloscopia comparativa se basa en que cada huella dactilar es única, algo que tal vez no sea así
En 1891, un inmigrante astro-húngaro que adoptó a La Plata como su hogar sentaba en nuestra ciudad las bases de una disciplina que tendría impacto a nivel mundial: la dactiloscopia. Basada en que cada huella dactilar es única, su método ha permitido y permite resolver innumerable cantidad de crímenes hasta el día de hoy. Sin embargo, a más de un siglo de su creación, un reciente estudio realizado con Inteligencia Artificial sostiene que el principio en que se funda quizás no sea tan sólido como se creyó.
Tras entrenar a una plataforma de inteligencia artificial con una base de datos de 60 mil registros dactilares para que aprendiera sobre las similitudes y diferencias, un equipo de investigadores de la Universidad de Columbia comprobó que las huellas de nuestros dedos no son tan únicas como se tiende a suponer.
Concretamente, la investigación -publicada en la prestigiosa revista Science Advances- muestra que la Inteligencia Artificial que entrenaron para reconocer huellas digitales logró identificar entre los 60 mil registros de dedos sueltos aquellos que pertenecían al mismo individuo con hasta un 90% de efectividad. En otras palabras, el estudio reveló que las diversas huellas de una persona poseen un fuerte similitud entre sí.
“Las similitudes de huellas dactilares intrapersonales son de interés no sólo porque desafían las creencias arraigadas, sino porque dicha similitud podría ayudar a mejorar la capacidad de encontrar pistas para los investigadores cuando las huellas obtenidas en escenas del crimen corresponden a dedos diferentes a las de las huellas dactilares ya archivadas”, señalan los responsables de la investigación.
En su informe, los investigadores de Columbia -ninguno de los cuales cuenta con estudios en ciencias forenses o médicas- señalan que si bien la inteligencia artificial tomó en cuenta parámetros desconocidos, los resultados fueron correctos y que confían en las capacidades de la tecnología para identificar patrones en las huellas digitales.
Su artículo publicado por Science Advance señala no obstante algunas posibles características que la Inteligencia Artificial podría haber considerado para predecir la pertenencia de las impresiones dactilares. Al parecer la herramienta pudo haber tomado en cuenta la orientación de las crestas del centro del dedo: si dos huellas eran similares en esta región, probablemente pertenecen a la misma mano, piensan los responsables del proyecto.
LE PUEDE INTERESAR
Escaneo del iris por dinero: crece la polémica
En cualquier caso el resultado no parece contradecir las bases de la dactiloscopia. El análisis de los 60 mil registros no sugiere que sean iguales sino que muchos de ellos tienen suficiente similitud para que una herramienta informática pueda reconocer que pertenecen a una misma persona.
De hecho, muchos expertos en dactiloscopia afirman no haberse sorprendido por el descubrimiento de la inteligencia artificial, dado que no existen pruebas determinantes de que las impresiones tengan una naturaleza única.
“En realidad, no sabemos si las huellas dactilares son únicas. Lo que podemos decir es que, hasta donde sabemos, todavía no hay dos personas que presenten las mismas huellas” afirmó el profesor Graham Wiiliams, de la Universidad de Hull, en una entrevista para la BBC.
Por lo pronto, los propios autores del hallazgo reconocen que es poco probable que su herramienta de IA se pueda utilizar para investigar casos criminales. Y es que pese a ser estadísticamente exitosa en su propósito, las incógnitas sobre qué información tomó en cuenta impiden su uso oficial.
Por otra parte, expertos en dactiloscopia señalan que para que la IA pueda ser usada, deberá entrenarse con huellas obtenidas en una escena de crimen real. Y es que mientras que las 60 mil imágenes usadas para el estudio se hallaban bien iluminadas y posicionadas, los rastros que se obtienen en la vida real no ofrecen tanta definición.
A pesar de esto, los desarrolladores de la herramienta se muestran optimistas y creen que en un futuro cercano la Inteligencia Artificial podría puede ser útil como herramienta forense si se le da oportunidad. En este sentido afirman que si no es lo suficientemente precisa como para decidir pruebas en casos judiciales, sí puede generar pistas en investigaciones forenses para acercarse a la verdad.
Las diversas huellas dactilares de una persona poseen una fuerte similitud entre sí
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí