
Ráfaga de tiros y una casa incendiada en La Plata: los atacantes intensamente buscados
Ráfaga de tiros y una casa incendiada en La Plata: los atacantes intensamente buscados
VIDEO. Ovación para el platense Thiago Tirante: hasta su rival lo aplaudió
Los nombres que suenan en el PJ para encabezar en las secciones
Fentanilo mortal: la pista narco y el pedido de un intendente ante la Justicia Federal de La Plata
VIDEO. Guerra de trapitos en La Plata: piedrazos, corridas y vecinos "de rehenes"
VIDEO. Tensión en Los Hornos tras el intento de usurpación en un amplio predio
Alerta Amarillo en La Plata por tormentas: a qué hora llega la lluvia y hasta cuándo dura
Guardia alta: designaron árbitros para Estudiantes - Huracán y Gimnasia - San Lorenzo
Alan Ruiz no concretará su ansiado regreso a Gimnasia: cuáles son las razones
¡Suculento! El Cartonazo por $4.000.000 premió a un lector de Los Hornos
Incendio y milagro en Ensenada: un bebé de tres meses y su madre intoxicados con monóxido
Arrancó el plan de compactación de más de 1.700 vehículos en La Plata
Alak confirmó que la Selección jugará dos partidos por año en el Único y ¿Boca de local en La Plata?
Impactante accidente en Los Hornos: un auto destrozado y el tránsito cortado
La China Suárez le tiró “un palito” a Wanda Nara por un tatuaje de Icardi: “Igual a vos”
El Suple de Fútbol Infantil Femenino, mañana gratis con el EL DIA: fotos, resultados y más
La esperanza científica de los pelados: hallaron la molécula que impulsa el crecimiento del pelo
Del destrato al estallido: por qué Milei y Villarruel ya no disimulan su pelea
La dura revelación sobre la salud de Bilardo: "Carlos ya no me reconoce"
A solo $9.990 | Pedí "El Caballo Coco", un libro con sonido y para pintar
Raúl Lavié se quebró al hablar sobre la muerte de su hijo: “Lo dejé dormidito”
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Luis Varela
eleconomista.com.ar
Con los ojos clavados en la Casa Rosada, para ver cómo marchaba el primer paso hacia el Pacto de Mayo, el mercado financiero argentino mostró el viernes una rueda de alerta: los dólares libres volvieron a subir, las acciones apenas aguantaron (sin muchos volumen) y los bonos sufrieron otro descenso, por lo que el riesgo país subió y se acercó otra vez a los 1.700 puntos básicos, otra vez alejándose del crédito voluntario internacional.
El mercado esperaba una reunión rápida, en la que se lograra un principio de acuerdo para luego seguir con la letra chica, pero las casi cuatro horas de diálogo entre los gobernadores con el jefe de Gabinete Nicolás Posse y el ministro del Interior Guillermo Francos encabezando el encuentro (sin Javier Milei presente), demuestran que la posición sigue lejana y ya se habla de una frase repetida: “Hay que bajar el gasto, pero con la mía no”.
Esta particular resistencia a bajar el gasto en una Argentina que quedó completamente fundida tras la administración anterior, confronta con las movidas que están realizando las economías grandes, en las que -a pesar de empezar a verse situaciones recesivas en varios sectores- tanto la Reserva Federal como el Banco Central Europeo reiteraron que la baja de tasas va a llegar pero por ahora no y que el ajuste debe seguir para que no haya una recaída.
En el mercado cambiario local, con un esquema de ancla financiera que comienza a ser cuestionado por economistas de todo el espectro, el Banco Central siguió sumando reservas. Con un dólar exportador de $ 924,38, el BCRA logró comprar otros US$ 165 millones en el mercado y al final del día la autoridad monetaria logró aumentar reservas en US$ 167 millones, por lo que en poco más de dos meses suma más divisas que los datos anuales que hubo entre 2019 y 2023.
Pero más allá de ese muy buen dato, lo que reina en el mercado es la sensación de que el crawling peg del 2% mensual no es sostenible y apareció un dato aún más inquietante: tras el superávit financiero de enero: febrero habría terminado con rojo en las cuentas públicas (superávit primario pero bache en los pagos de la deuda) y temen que todo se torne a rojo en marzo o abril, ya que lo que se consiguió se logró pisando pagos que no se pueden frenar eternamente, como el pago al transporte, no solo de personas sino también de electricidad.
LE PUEDE INTERESAR
Un Oscar en medio de la invasión rusa
LE PUEDE INTERESAR
Opinan los lectores
Eso llevó cierta inquietud a algunos inversores y los dólares libres abandonaron la tendencia bajista.
Pero donde también hubo una mala respuesta fue en los títulos públicos. Sin mucho volumen, los bonos argentinos bajaron otro 1,3% por lo que el riesgo país subió 47 unidades, hasta 1.690 puntos básicos. Esto complica los planes del ministro de Economía Luis Caputo, ya que necesita con urgencia llevar el riesgo debajo de 1.000 antes de fin de año, para poder acceder al crédito voluntario internacional en 2025, un año en el que hay muchos vencimientos de deuda.
En el plano de los papeles privados, hubo un mal resultado en Wall Street. Hay al menos tres elementos que molestan: la esperada baja de tasas de la Fed se viene retrasando, se empieza a comprender que muchas compañías vinculadas a la Inteligencia Artificial tienen cotizaciones ya excesivas y, además, el propio Jerome Powell reconoció ante el Senado norteamericano que el sector hipotecario está en problemas y que eso podría complicar sobre todo a los bancos más chicos.
A nivel mercado bursátil local, el tema del día fue la decisión del HSBC de convertirse en otro banco extranjeros que se va de Argentina. La agencia Moody’s advirtió en un informe que el sistema bancario argentino tiene perspectiva negativa. Y en medio de su intento de salida, como ya hicieron muchos otros, el que aparece con más chances para comprar su estructura argentina es nada menos que el Banco Galicia.
Pero lo que probablemente más se deba mirar es lo que ocurrió con las materias primas. Debido a la tendencia internacional (por niveles de actividad y de tensiones geopolíticas, hubo una baja del 1,5% para el petróleo, mientras que los metales básicos estuvieron mixtos y los granos actuaron en positivo en Chicago pero con bajas en Rosario (una localidad que ya se declara atacada por terrorismo narco). Y lo ciertamente destacado es que son cada vez más los inversores que se van yendo de todo, y buscan posiciones refugio.
“Esta particular resistencia a bajar el gasto en Argentina confronta con las movidas que están realizando las economías grandes”
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí