
Piquete de estudiantes en pleno centro de La Plata contra el veto de Milei
Piquete de estudiantes en pleno centro de La Plata contra el veto de Milei
Los mensajes antifascistas en las balas del presunto asesino de Kirk
El platense Tomás Etcheverry ganó y Argentina pega primero ante Países Bajos en la Copa Davis
¡No me quemés! Filtran imágenes comprometedoras de Evangelina Anderson con un futbolista
"Está difícil": conseguir entradas para Flamengo - Estudiantes es una odisea
Todos los días no pasa lo mismo: lo que se viene con EL DIA del domingo
Este finde se sale en La Plata: música, teatro, shows y más en la agenda de espectáculos
Arrestan a un joven deportista de La Plata acusado de difundir y traficar pornografía infantil
De madrugada, se metieron y arrasaron con una vivienda: se llevaron desde las puertas hasta el bidé
ANMAT puso la mira en otro laboratorio: suspendió la producción de Aspen
VIDEO. Brandsen: el intendente, a las trompadas con un concejal de su bloque
Cuál es la principal hipótesis de cómo murió el turista argentino hallado sin vida en Río de Janeiro
VIDEO. Qué se sabe del joven que perdió el control de su caballo y cayó: sigue grave
Dramáticas historias de argentinos expulsados por el gobierno de Trump
Aplazo en comportamiento: una banda saqueó la casa de una maestra
Viernes primaveral en La Plata: ¿cómo sigue el tiempo durante el fin de semana?
Cuenta DNI de Banco Provincia: qué promociones hay este viernes 12 de septiembre
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Tras la muerte de tres niños en Córdoba, una campaña por un nene internado en el Hospital de Niños de La Plata instala preocupación entre padres. En qué consiste la enfermedad y cómo se la puede prevenir
Una campaña de donación de sangre para un nene de 2 años internado en el Hospital de Niños de La Plata, sumado a tres casos fatales registrados en Córdoba semanas atrás, reinstalaron entre muchas familias la preocupación por el Síndrome Urémico Hemolítico (SUH), una enfermedad grave que afecta principalmente a los niños pequeños y que constituye entre ellos una de las principales causas de trasplante renal.
Vinculada al consumo de alimentos mal cocidos, en particular carne, el SUH encuentra en Argentina una de las tasas de incidencia más altas a nivel mundial. La enfermedad -que altera la función de los riñones y destruye en forma gradual los glóbulos rojos y las plaquetas- se produce por la infección provocada por una bacteria llamada Escherichia coli.
Si bien constantemente se registran casos de ella en Argentina, la repercusión mediática que tuvo el fallecimiento de tres niños en la provincia de Córdoba en lo que va de este año, llevó a que la Sociedad Argentina de Infectología (SADI) lanzara una campaña para acercar información certera y clara a toda la comunidad
La bacteria que da lugar a este síndrome se encuentra en la superficie de la carne cruda que, al picarla, genera que la bacteria se mezcle con el resto y pase al centro. De ahí que la campaña de la Sociedad Argentina de Infectología, hace especial énfasis en el riesgo de alimentar a niños con platos que involucren esta preparación, como es el caso de las hamburguesas, pero también la salsa bolognesa y las albóndigas.
“La idea es que encuentres alternativas para no tener que ofrecerle un alimento a base de carne picada. De esta manera, podrás evitar exponerla/o y que se vea afectada/o por el SUH”, señala la campaña de la entidad.
El riesgo de comer hamburguesas es que, al cocinarlas la temperatura no sea óptima o que el tiempo de cocción no sea suficiente para matar a la bacteria que quedó en su interior.
LE PUEDE INTERESAR
Lanzan una herramienta gratis para identificar más de mil aves argentinas
La bacteria Escherichia coli está presente en el intestino de animales vacunos y es eliminada a través de las heces; esto puede contaminar los alimentos y el agua, siendo un riesgo principalmente para niños y niñas menores de 5 años.
Las niñas y niños menores de 5 años son quienes padecen mayormente este síndrome. Por lo tanto, “es importante estar atentos a los síntomas que provoca, como diarrea con sangre, moco y pus; fiebre; vómitos y dolor de panza (tipo cólico)”, detallan desde la Sociedad.
Además, se debe tener en cuenta que cuando el SUH se desarrolla, aparecen manifestaciones como “disminución de la orina, decaimiento, palidez de piel y mucosas”.
La SADI recomienda además “consultar con profesionales de la salud y la nutrición, para conocer qué tipo de alimentos pueden suplir el consumo de carne picada”.
“Si un/a menor a tu cargo tiene diarrea con sangre, disminución de la orina, palidez, taquicardia, decaimiento, consultá urgente en un centro de salud de tu localidad”, recomiendan los especialistas de la entidad profesional.
No menos importante -agregan- es “higienizarse bien las manos antes de cocinar y/o después de manipular pañales; lavar correctamente frutas y verduras crudas antes de ingerirlas”. Y “usar siempre agua potable para lavar los utensilios de la cocina y también para cocinar; consumir lácteos pasteurizados; cocinar completamente los alimentos y separar los crudos de los cocidos”.
Frente a la seguidilla de casos fatales, también el Instituto de la Promoción de la Carne Vacuna Argentina (Ipcva) salió a brindar recomendaciones a las familias para prevenir la enfermedad.
Entre los principales consejos brindados por el Instituto se encuentra el de respetar la cadena de frío tanto en carnes como en lácteos. “Un alimento fresco puede permanecer como máximo dos horas a temperatura ambiente. Por eso, a la hora de ir al supermercado se recomienda comprar en último lugar aquellos alimentos que requieran temperaturas bajas. Estos mismos, ya en el hogar, deben ser los primeros en guardarse”, señalan.
lgualmente necesario es “evitar colocar carne en los estantes superiores de la heladera para prevenir que se derrame su jugo sobre otros alimentos”, remarcan desde el Instituto, al señalar que “también es importante no guardar juntos los alimentos que ya están cocidos con los que aún no lo están”.
En cuanto a los modos cocción, la entidad recomienda “asegurarse que la temperatura con la que se cocina siempre sea mayor a los 70°” y tener qen cuenta que “el tiempo de cocción de los alimentos que se encuentran congelados es mayor al habitual”
Son alimentos de riesgo aquellos que requieran cadena de frío y no se haya respetado la misma como corresponde, pero también los procesados fuera de la casa donde no se pueda estar seguro de cómo han sido preparados.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí