

Los modelos climáticos globales (GCM) han sido una piedra angular en la comprensión del cambio climático / Pexels
Homenaje y velas por Pablo Mieres: a un mes del crimen del docente de la UNLP
El hallazgo de un DVR podría ser la clave para revelar cómo se desató el incendio en La Plata
Pese a que el Gobierno "metió mano", el dólar siguió subiendo y el oficial roza los $1.300
¿Eduardo Domínguez afuera del banco ante Huracán?: cuál es la razón y como pueden evitarlo
Un grupo de hinchas de Gimnasia se manifestó en la sede contra la Comisión Directiva
Los pelaron: de madrugada, malvivientes vaciaron una peluquería en La Plata y convocan una colecta
¿A dónde llevar los chicos en vacaciones de invierno en La Plata?
El Tren Roca no llegará a La Plata este fin de semana: qué pasó y hasta qué estación circulará
Disimular los kilos de más en invierno: los 6 tips de estilo para verte y sentirte mejor
Intendentes del PRO rompen con La Libertad Avanza y se alejan del acuerdo en la Provincia
Quién es el dirigente de La Libertad Avanza denunciado por exigir favores sexuales a una militante
Confirman cuál es la enfermedad que padece Donald Trump y cómo está su salud
Una banda de ladrones se llevó hasta el gato de una familia tras una entradera en La Plata
Ezequiel Piovi se lesionó y hay dudas en el mediocampo: quién se perfila como reemplazante
Le robaron todo a Mercedes Ninci mientras hacía un móvil en vivo desde el Hospital Garrahan
VIDEO. El Centro Molisano Sant Elia celebra su tradicional fiesta patronal en La Plata
La China Suárez le respondió a Wanda Nara, que la acusó de "denigrarse por plata"
Francos y un gesto a los gobernadores para bajar tensiones: "No es una guerra"
¡Qué viva el fútbol! Confirman la vuelta del público visitante a las canchas
Una protesta de trabajadores del Astillero complicó la subida a la Autopista en La Plata
A solo $9.990 | Pedí "El Caballo Coco", un libro con sonido y para pintar
El platense Tomás Etcheverry debutó con una caída ante el francés Arthur Cazaux en el ATP de Gstaad
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
El plan para comprar el auto 0km más barato del país: lo podés pagar en 18 cuotas sin interés
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Un reciente estudio científico explica la posible conexión entre el cambio climático y un aumento en la frecuencia de enfermedades, específicamente una asociada con infecciones bacterianas
Los modelos climáticos globales (GCM) han sido una piedra angular en la comprensión del cambio climático / Pexels
En un escenario de cambio climático acelerado, los científicos meteorológicos se enfrentan a la creciente incertidumbre de eventos atmosféricos extremos. Un nuevo estudio, liderado por Takuro Michibata del Departamento de Ciencias de la Tierra de la Universidad de Okayama en Japón, arroja luz sobre la conexión entre dos fenómenos aparentemente dispares pero intrínsecamente relacionados: el graupel y los rayos.
Los modelos climáticos globales (GCM) han sido piedra angular en nuestra comprensión del cambio climático, proyectando cómo la Tierra responde a las emisiones de gases de efecto invernadero. Sin embargo, hasta ahora, la relación entre el graupel y los rayos había sido ignorada en estos modelos, dejando un vacío crucial en nuestras predicciones climáticas.
El graupel, a menudo malinterpretado como granizo o nieve, es una forma única de precipitación semicongelada que se presenta en pequeñas bolitas de hielo blanco, con un diámetro de 5 mm o menos. A diferencia de otras formas de precipitación, el graupel es una mezcla de granizo, nieve y aguanieve.
Los modelos climáticos globales, esenciales para anticipar el cambio climático, históricamente han omitido la inclusión del graupel como variable. Esto ha llevado a un déficit en la comprensión de cómo este fenómeno afecta a la actividad eléctrica atmosférica, específicamente, la frecuencia de rayos.
Los modelos climáticos globales han omitido la inclusión del graupel como variable
LE PUEDE INTERESAR
Salud: un medicamento desconocido reduciría el riesgo de enfermedad cardiovascular
LE PUEDE INTERESAR
Las inclemencias del tiempo: el efecto en la salud digestiva
Michibata, utilizando el GCM MIROC6, introdujo un esquema de graupel en el modelo, abordando así la brecha en la parametrización microfísica de las nubes. El MIROC, desarrollado por la Universidad de Tokio, integra la atmósfera, el océano y la superficie terrestre, permitiendo una representación más precisa de las interacciones climáticas.
Los resultados de los experimentos fueron reveladores. La tasa mundial de rayos aumentó un 7,1% desde la era preindustrial hasta la actualidad, atribuido al incremento de eventos de graupel. Pero el impacto futuro es aún más significativo: se proyecta un aumento del 18,4% en la tasa global de rayos por cada grado Celsius de aumento de temperatura.
Los rayos desempeñan un papel crucial en la química atmosférica y desencadenan incendios forestales. La relación entre el cambio climático antropogénico y la variabilidad de los rayos ha sido un tema debatido. Mientras estudios previos indican un aumento cercano al 12%, las simulaciones también sugieren tendencias decrecientes en algunos escenarios.
La falta de consenso entre los modelos climáticos ha llevado a la necesidad de revisar y mejorar las proyecciones. La inclusión del graupel en la ecuación climática revela un panorama más preciso y alarmante: más rayos, más incendios.
El aumento de la frecuencia de rayos puede exacerbar el calentamiento futuro
El Ártico, ya vulnerable al cambio climático, experimenta un aumento notorio en la actividad de rayos. Redes de detección de rayos han demostrado un aumento en la última década, generando preocupación por la aceleración del calentamiento global.
Michibata, al enfocarse en el Ártico, revela un dato alarmante: solo en 2020, se detectaron 423 incendios en el Ártico siberiano, emitiendo una cantidad de CO2 equivalente a toda la producción anual de España. El aumento de la frecuencia de rayos en la región puede exacerbar el calentamiento futuro al desencadenar incendios forestales, liberando CO2 y metano del permafrost.
El estudio de Michibata destaca la importancia de incorporar variables pasadas por alto en los modelos climáticos globales. La relación entre graupel y rayos no solo amplía nuestra comprensión del cambio climático, sino que también proporciona información vital para anticipar incendios forestales y sus consecuencias.
Mejorar las proyecciones de rayos no solo es esencial para comprender la aceleración del cambio climático en el Ártico, sino también para desarrollar estrategias de mitigación y adaptación. La ciencia climática avanza, y cada detalle incorporado en los modelos globales nos acerca a una comprensión más completa de nuestro futuro climático.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí