Se realiza la tradicional gala solidaria de la Fundación Florencio Pérez en La Plata
Se realiza la tradicional gala solidaria de la Fundación Florencio Pérez en La Plata
¿Hay aumento a estatales? Provincia y gremios retomaron la paritaria salarial
En FOTOS | La gran nube de polvo llegó a La Plata y la Región
Guardia alta: hay árbitros para Rosario Central - Estudiantes y Gimnasia - Unión por 8vos de Final
El Presupuesto y la ley fiscal de Kicillof lograron dictamen en la Legislatura bonaerense
Nuevo ataque de "tira piedras" en la Autopista La Plata - Buenos Aires: no hubo heridos de milagro
Tras el triunfo a Platense, Fernando Zaniratto fue elegido como el mejor DT de la fecha 16
Tensa audiencia por la restitución de las hijas de Mauro Icardi y Wanda Nara
Promedios 2026: cuáles son los equipos que estarán comprometidos con el descenso
Jorge “Corcho” Rodríguez abrió su atelier y exhibió sus obras a Johnny Depp y amigos íntimos
Comisión $Libra: el informe final determinó una "colaboración indescifrable" de Milei
Uno de los más facheros de Boca y la nieta de Susana Giménez confirmaron su romance
Aniversario de La Plata: así será el operativo en los festejos de Plaza Moreno
Causa Seguros: Casación confirmó el procesamiento al ex presidente Alberto Fernández
Estudiantes el domingo y Gimnasia, el lunes: días y horarios de los octavos de final del Clausura
La Corte Suprema dejó firme la condena contra el hijo de Pappo por violencia de género
VIDEO. Una Ecosports ardió en llamas en el Distribuidor de La Plata
¡Bombazo! Shakira en Argentina: Ángela Torres abrirá los shows en Buenos Aires
VIDEO.- Se sortearon las vacantes para los colegios de la UNLP ¡Mirá todos los resultados!
Sin clases, menos micros y sin Medido: así funcionará La Plata por su aniversario
Violento asalto a dos jubilados: los golpean y huyen con sus ahorros
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Un reciente estudio científico explica la posible conexión entre el cambio climático y un aumento en la frecuencia de enfermedades, específicamente una asociada con infecciones bacterianas
Los modelos climáticos globales (GCM) han sido una piedra angular en la comprensión del cambio climático / Pexels
En un escenario de cambio climático acelerado, los científicos meteorológicos se enfrentan a la creciente incertidumbre de eventos atmosféricos extremos. Un nuevo estudio, liderado por Takuro Michibata del Departamento de Ciencias de la Tierra de la Universidad de Okayama en Japón, arroja luz sobre la conexión entre dos fenómenos aparentemente dispares pero intrínsecamente relacionados: el graupel y los rayos.
Los modelos climáticos globales (GCM) han sido piedra angular en nuestra comprensión del cambio climático, proyectando cómo la Tierra responde a las emisiones de gases de efecto invernadero. Sin embargo, hasta ahora, la relación entre el graupel y los rayos había sido ignorada en estos modelos, dejando un vacío crucial en nuestras predicciones climáticas.
El graupel, a menudo malinterpretado como granizo o nieve, es una forma única de precipitación semicongelada que se presenta en pequeñas bolitas de hielo blanco, con un diámetro de 5 mm o menos. A diferencia de otras formas de precipitación, el graupel es una mezcla de granizo, nieve y aguanieve.
Los modelos climáticos globales, esenciales para anticipar el cambio climático, históricamente han omitido la inclusión del graupel como variable. Esto ha llevado a un déficit en la comprensión de cómo este fenómeno afecta a la actividad eléctrica atmosférica, específicamente, la frecuencia de rayos.
Los modelos climáticos globales han omitido la inclusión del graupel como variable
LE PUEDE INTERESAR
Salud: un medicamento desconocido reduciría el riesgo de enfermedad cardiovascular
LE PUEDE INTERESAR
Las inclemencias del tiempo: el efecto en la salud digestiva
Michibata, utilizando el GCM MIROC6, introdujo un esquema de graupel en el modelo, abordando así la brecha en la parametrización microfísica de las nubes. El MIROC, desarrollado por la Universidad de Tokio, integra la atmósfera, el océano y la superficie terrestre, permitiendo una representación más precisa de las interacciones climáticas.
Los resultados de los experimentos fueron reveladores. La tasa mundial de rayos aumentó un 7,1% desde la era preindustrial hasta la actualidad, atribuido al incremento de eventos de graupel. Pero el impacto futuro es aún más significativo: se proyecta un aumento del 18,4% en la tasa global de rayos por cada grado Celsius de aumento de temperatura.
Los rayos desempeñan un papel crucial en la química atmosférica y desencadenan incendios forestales. La relación entre el cambio climático antropogénico y la variabilidad de los rayos ha sido un tema debatido. Mientras estudios previos indican un aumento cercano al 12%, las simulaciones también sugieren tendencias decrecientes en algunos escenarios.
La falta de consenso entre los modelos climáticos ha llevado a la necesidad de revisar y mejorar las proyecciones. La inclusión del graupel en la ecuación climática revela un panorama más preciso y alarmante: más rayos, más incendios.
El aumento de la frecuencia de rayos puede exacerbar el calentamiento futuro
El Ártico, ya vulnerable al cambio climático, experimenta un aumento notorio en la actividad de rayos. Redes de detección de rayos han demostrado un aumento en la última década, generando preocupación por la aceleración del calentamiento global.
Michibata, al enfocarse en el Ártico, revela un dato alarmante: solo en 2020, se detectaron 423 incendios en el Ártico siberiano, emitiendo una cantidad de CO2 equivalente a toda la producción anual de España. El aumento de la frecuencia de rayos en la región puede exacerbar el calentamiento futuro al desencadenar incendios forestales, liberando CO2 y metano del permafrost.
El estudio de Michibata destaca la importancia de incorporar variables pasadas por alto en los modelos climáticos globales. La relación entre graupel y rayos no solo amplía nuestra comprensión del cambio climático, sino que también proporciona información vital para anticipar incendios forestales y sus consecuencias.
Mejorar las proyecciones de rayos no solo es esencial para comprender la aceleración del cambio climático en el Ártico, sino también para desarrollar estrategias de mitigación y adaptación. La ciencia climática avanza, y cada detalle incorporado en los modelos globales nos acerca a una comprensión más completa de nuestro futuro climático.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí