
El PJ consiguió unirse y los libertarios apoyan a un ex comisario
El PJ consiguió unirse y los libertarios apoyan a un ex comisario
Elecciones 2025 en Provincia: todos los candidatos a legisladores, sección por sección
Somos Buenos Aires pone en la cancha a dos intendentes de peso
Al final, el PRO logró más espacios en el cierre con La Libertad Avanza
Tras los ruidos y las fuertes tensiones, se confirmaron los candidatos en La Plata
La Junta Electoral prorrogó el cierre de listas hasta el lunes
Los intendentes de Berisso y Ensenada van como testimoniales
Tragedia en La Plata: murió un hombre tras descompensarse cuando jugaba al fútbol
En una década, Medicina sumó un 500% más de ingresantes por año, pero se gradúa un 40% menos
Domingo soleado para disfrutar y juntarse por el Día de Amigo: ¿cómo sigue el tiempo en La Plata?
Picnic, bares y salidas al aire libre: La Plata celebra el Día del Amigo
Vacaciones de invierno: la cartelera de películas infantiles que habrá en los cines municipales
La agenda del domingo a puro fútbol: partidos, horarios y tv
Vacaciones gasoleras: opciones platenses para bolsillos ajustados
A solo $9.990 | Pedí "El Caballo Coco", un libro con sonido y para pintar
Mirá GRATIS el listado de Empleos en La Plata: si buscas trabajo, no te pierdas estas oportunidades
Cuenta DNI de Banco Provincia: los descuentos que se activaron este domingo 20 de julio
Crece la sospecha de que una falla eléctrica inició el fuego en el depósito
Incertidumbre por la seguridad de los edificios linderos al incendio
El discreto festejo de cumpleaños que la China Suárez le hizo a su hija Rufina
Súper Cartonazo por $1.000.000: los números de este domingo 20 de julio
Mirtha Legrand recibió en su mesa a una diva para hacer las pases y recuperar la amistad
Los doce pueblos escondidos que conserva uno de los destinos clásicos de Buenos Aires
El consumo creció por sectores, pero los hogares aún se siguen ajustando
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
En la vuelta a clases, muchos caen en la tentación de las golosinas, las gaseosas y demás en los kioscos de los colegios. El impacto negativo de estas prácticas para la salud
Recomiendan de a poco cambiar las golosinas por frutas y snacks saludables / WEB
Comienzan las clases y con eso todos los preparativos la mochila, los útiles, los uniformes. Pero hay algo que no se piensa y que tal vez se deja para último momento, la alimentación de los chicos en los colegios.
Muchas veces por falta de organización o de tiempo lo más fácil suele ser darle dinero y que compren en el kiosco de la escuela, pero ahí las opciones no son las mejores y cuando los niños no tienen supervisión de los adultos pueden comprar cosas que sus padres no les darían.
Sobre todo porque las opciones muchas veces no son las mejores, según relató Ramiro quien está a punto de empezar quinto grado, el año pasado en el kiosco de su escuela vendían “pochoclos, mielcitas, alfajores, papitas, gaseosas, jugos, chicle, chupetines y galletitas” productos más que tentadores para los niños.
Es que si le preguntas a ellos qué es lo que les gusta comer las respuestas no salen de eso “a mi me gustan las golosinas” y “a mi lo salado y lo dulce, los chizitos y los conitos”, manifestaron Marcos y Nicolás dos hermanos de 10 y 9 años, mientras que Luca (10) contó que en los recreos comparten galletitas con sus compañeros.
Pero esto no quiere decir que ellos no estén dispuestos a comer cosas sanas, todos los niños consultados por EL DIA aseguraron que si tuvieran otras opciones en el kiosco no dudarían en elegir. “A mi me gustan las mandarinas, las manzanas, las bananas y las uvas” detalló Ramiro quien dijo que ya hay compañeros suyos que comenzaron a llevar frutas de sus casas. En tanto que Nicolás y Marcos señalaron que a ellos les “encantan las ensaladas de frutas” y que les gustaría que en los kioscos de sus escuelas se vendan.
¿Entonces los niños comen golosinas porque es lo único que les gusta o lo único que hay? Para empezar hay que entender que la buena alimentación es un hábito y como tal hay que inculcarlo desde casa y la escuela. Durante mucho tiempo se intentó “esconder” o disfrazar las verduras en las comidas para que los niños las coman, pero “la idea no es camuflar los alimentos saludables, sino que los niños se vinculen con los alimentos de forma positiva” apuntó la licenciada en nutrición, Erika Noelia Skrypnik (M.P. 5259).
LE PUEDE INTERESAR
La sonda Odysseus está “sana y salva” pero tuvo un alunizaje difícil
LE PUEDE INTERESAR
“Marcapasos cerebral” contra la depresión
En ese sentido, la especialista remarcó la importancia de la educación alimentaria ya que “para que los niños eviten consumir alimentos poco nutritivos tenemos que trabajar desde casa y en los diferentes entornos que se mueva ese niño como lo es el entorno escolar. Realizar educación alimentaria a familias, escuelas, clubes, ofrecer desde el inicio de la alimentación complementaria alimentos saludables, dar el ejemplo desde casa y como adultos responsables comprender que debemos ofrecer alimentos seguros y nutritivos”. Ante esto aconsejó que ya que “los niños imitan y aprenden a través del juego, podemos contar cuentos vinculados a hábitos saludables, canciones, juegos como memo test de alimentos”, para que se familiaricen y adquieran el gusto por los distintos alimentos.
Pero tal como se planteó en un inicio, el problema comienza cuando los niños salen de casa y no cuentan con supervisión. Hace tiempo que viejas costumbres empezaron a ser cuestionadas, como por ejemplo la clásica merienda de años atrás compuesta por un alfajor y un jugo o galletitas y gaseosas. Es que “hoy sabemos que los alimentos ultraprocesados con exceso de nutrientes críticos no se recomiendan en ninguna etapa de la vida, y en el marco de la ley de promoción de la alimentación saludable no se deberían ofrecer alimentos que tengan sellos de advertencia en el entorno escolar. Por lo tanto es importante como familias recordar esto a las instituciones y por otro lado comprender que las golosinas no alimentan, que deberíamos dejarlas para consumo eventual y no habitual”, sostuvo al respecto la licenciada.
Para poder llevar una dieta equilibrada -tanto en las viandas de los chicos como en cualquier otro momento- resulta fundamental la planificación. En este caso puntual “lo primero que tenemos que evaluar es cuántas comidas va a realizar el niño en la escuela, en base a eso podemos idear opciones” expresó la nutricionista y explicó que la importancia de esto radica en que como “los niños pasan gran parte de sus días y del año en el entorno escolar, algunos incluso van doble jornada y hacen la mayor parte de sus comidas principales en la escuela, por lo que el impacto de lo que comen ya sea en recreos, desayunos/meriendas y almuerzos es relevante y genera hábitos en ellos”.
Una vez analizado y contabilizado cuantas comidas harán los chicos en la escuela solo quedará planificar el menú que mejor se adapte a sus rutinas y gustos.
“En caso de una jornada simple dónde se consuma algún snack en los recreos podemos ofrecer fruta, pasas de uvas, frutos secos, mani sin sal, alguna barrita de cereal casera, algún yogur natural sin endulzar” enumeró Skrypnik y completó que “en caso de desayuno o merienda podemos ofrecer fruta con porción de budín casero, muffins o galleta, yogur natural sin endulzar con quinoa inflada y fruta, panquequitos de fruta, sandwiches de pan integral con hummus de garbanzos y rodajas de tomate”.
En cuanto a los niños que hacen doble jornada y comen en los colegios como “almuerzo podemos ofrecer un plato completo que tenga vegetales, proteínas como carnes o huevos, y algún hidrato de carbono complejo como pueden ser cereales integrales y legumbres. En caso de alimentación vegana o vegetariana reemplazamos la proteína animal por la vegetal como por ejemplo cereales, legumbres, tofu, frutos secos”.
“En el contexto de una consulta nutricional todo lo referido a ideas de menú se pueden individualizar según gustos y necesidades de cada niño”, aclaró la especialista quien también añadió que se debe tener en cuenta otros aspectos como “la seguridad de la vianda respecto a la conservación del alimento, si requiere refrigeración utilizar viandas térmicas, avisar a la institución para que sean refrigeradas, y la seguridad respecto a los alimentos que enviamos, por ejemplo frutos secos no son aconsejados en menores de 5 años por riesgo de atragantamiento”.
Como todo debe encontrarse el equilibrio justo, no es malo que el niño como alguna golosina pero “si de lunes a viernes en todos los recreos un niño come caramelos, alfajores y toma juguitos, es muy probable que impacte en su salud bucal, en su estado nutricional, y que se genere un hábito que se traslade a su hogar”, expresó la licenciada.
Esto no quiere decir que las eliminen por completo de la dieta, “debemos encontrar un equilibrio, tratar de dejar las golosinas para eventualidades como puede ser un cumpleaños”, propuso al respecto Skrypnik.
Pero en este camino hacia una alimentación más saludable tan importante como las familias son “las instituciones ya que deben tomar conciencia del impacto que tiene el entorno escolar en la alimentación de los niños” y para eso deben “respetar la ley de promoción de la alimentación saludable, y comprender que un niño bien nutrido gozará de buena salud, tendrá un mejor rendimiento escolar y una mejor calidad de vida”, concluyó la nutricionista.
“
Es clave que los niños se vinculen de forma positiva con los alimentos saludables, ya sea en su casa como en la escuela”
Erika Noelia Skrypnik - licenciada en nutrición
“El impacto de lo que comen en los recreos es relevante y genera hábitos en ellos”
Recomiendan de a poco cambiar las golosinas por frutas y snacks saludables / WEB
Erika Noelia Skrypnik - licenciada en nutrición
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí