
Así quedarían los sueldos docentes con la oferta de aumento salarial de la Provincia
Así quedarían los sueldos docentes con la oferta de aumento salarial de la Provincia
Del "Turco" García a periodistas, los famosos que confirmaron sus candidaturas en Provincia
A pura ilusión, Estudiantes emprende el viaje copero: ¿cómo le fue en Paraguay?
Jeremías Merlo, de querer largar el fútbol al sueño del pibe en Gimnasia: su historia
Con distintas actividades y asueto celebran los 120 años de la UNLP
Gerchunoff en La Plata: “El individualismo puso en crisis a los partidos tradicionales”
¿Buscás trabajo? En La Plata y la Región, ofrecimientos de empleos en todos los rubros
Se define el Súper Cartonazo por 4 millones: los números de este martes 12 de agosto
Sospechan que detrás del fentanilo adulterado “hay actores ocultos”
El Día del Hijo del Medio: ¿El gran olvidado en las familias platenses?
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
Martes primaveral en La Plata, aunque asoma el frío extremo: ¿cuándo llega?
Cuenta DNI activó este martes una de las promos más esperadas en La Plata
Plazos fijos: banco por banco, cuánto gano si deposito $1.000.000 a 30 días
Qué se sabe de la vuelta del plan canje de autos, con el que se busca estimular la venta de 0km
Fátima Flórez y Javier Milei, ¿reconciliados? Habló la humorista y tiró una bomba
VIDEO. La versión de un tema de Miranda! que hicieron en La Voz Argentina y que es furor
Audaz golpe virtual: jubilado perdió varios millones en una estafa bancaria
Fuera de estación, más caros: aumento de precio en la banana y el tomate
Exceso de feriados y paros extensos, no son el rumbo a seguir
¡A sólo $9.990! Ya podés pedir "La Vaca Lila", un libro con sonido y para pintar
Los libertarios liman asperezas y preparan el acto en La Plata
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Debido al bajo nivel de formación con que egresan de la secundaria, gran parte de los alumnos que aspiran a hacer una carrera universitaria abandona ya al inicio. Los más pobres son quienes tienen mayor deserción
Entre lo que enseña la secundaria y lo que exige la universidad para arrancar se abre hoy un abismo
La laxitud en las exigencias en la escuela secundaria -reflejada en los pobres niveles de formación con que egresa hoy la mayoría de los estudiantes- tiene su correlato en una profundización de la brecha que la separa de la universidad. En este sentido la política de “terminalidad” aplicada en las escuelas bonaerenses para frenar la deserción escolar ha contribuido a que esa grieta sea tan grande que hoy uno de cada cuatro ingresantes a carreras universitarias abandona apenas arrancar.
Acaso el principal desafío que afronta la universidad pública en la actualidad, el abandono temprano constituye uno de los temas que más preocupa a los especialistas en educación superior. Y es que la innegable democratización del acceso a las facultades que hubo durante los últimos años no se ha visto correspondida en las tasas de graduación ni en una mayor equidad: de hecho los alumnos de los sectores más pobres son los que registran mayor nivel de deserción.
Mientras los ingresos a las universidades aumentaron un 70% entre 2010 y 2022, la cantidad de egresados lo hizo sólo un 47,55%; y la inmensa mayoría de ellos sigue correspondiendo a los sectores menos desfavorecidos.
Para el especialista en educación universitaria Marcelo Rabossi, docente de la Universidad Torcuato Di Tella , “lo que ocurre en la universidad está vinculado fuertemente con lo que ocurre en la escuela secundaria. La terminalidad en el secundario aumentó a expensas de la calidad educativa”, dice al explicar la creciente brecha entre uno y otro nivel.
“Hace unas dos décadas que se ve que la escuela, en general, tiende a apiadarse del alumno. El objetivo detrás es que los chicos estén en la escuela y no en la calle. La universidad, en cambio, no se apiada: si el alumno no rinde, no rinde y lo termina expulsando”, señala Rabosi.
Como explica el especialista, “este choque cultural es tan fuerte que la universidad termina siendo agresiva para los alumnos que no llegan con las competencias adecuadas”. Es así que “cuatro de cada diez ingresantes no completan el primer año y que, cuando controlás el dato por nivel socioeconómico, ves que los que más abandonan pertenecen a los sectores más postergados, con menor capital cultural”.
Lo mismo señala la doctora en Economía y socióloga Ana García de Fanelli, quien remarca la alta tasa de abandono académico y el hecho de que éste “se produce ya desde el primer año de la carrera, cuando se da la tasa más alta de deserción”.
Investigadora del Centro de Estudios de Estado y Sociedad (Cedes) y una de las expertas más destacadas en educación superior del país, Fanelli observa que los más afectados en ese primer año, los que llegan con menores recursos educativos desde el secundario, coinciden con los estudiantes de menor nivel socioeconómico.
Así lo muestra el estudio “Desigualdad educativa en el nivel superior”, realizado por el Observatorio de Argentinos por la Educación en 2022 sobre la base de la Encuesta Permanente de Hogares.
Según este trabajo, mientras que en el primer año de la carrera, los estudiantes del primer decil, los más pobres, representan el 7,9% de los alumnos matriculados y los del décimo decil, los de mejores ingresos, representan el 5,3%, llegado el quinto año de la carrera, esas proporciones cambian dramáticamente: los más ricos pasan a representar el 12,7% del estudiando a expensas de una pérdida contundente de alumnos del decil más pobre.
“La terminalidad en el secundario aumentó a expensas de la calidad educativa”
Concretamente, llegado el quinto año los más vulnerables apenas representan un 1% de la población universitaria. En tanto, el quinto decil mantiene una proporción relativamente estable, entre un 10% y 12%, a lo largo de los cinco años, indica la investigación.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí