Arrancó el show en Plaza Moreno: La Plata festeja sus 143 años
Arrancó el show en Plaza Moreno: La Plata festeja sus 143 años
Congestión en la Autopista Buenos Aires - La Plata y varios kilómetros de cola tras un accidente
Dolor en La Plata por la muerte de Jorge Bátiz, a los 92 años, múltiple campeón de ciclismo pista
Elecciones en Gimnasia: dos ex ministros se sumarían al armado de Usina Tripera
Desarticularon a una banda que comercializaba droga desde la cárcel: hubo allanamientos en La Plata
Messi y una foto que vuela alto: el 10, con la camiseta de Everton y el sueño en Barrio Aeropuerto
VIDEO. Dardo Rocha "paseó" por La Plata y "saludó" a los platenses por el aniversario
Eliana Guercio tras sufrir una malapraxis: “No podía ni abrir los ojos”
Ex modelo brasileña de 21 años se convirtió en monja: ahora es la "Hermana Eva"
Las empresas de micros del AMBA solicitaron pagar el sueldo en 2 cuotas y el aguinaldo en 6
VIDEO. Raúl Lavié: “La primera vez que canté con Piazzolla fue en un cumpleaños de La Plata"
Cayó el integrante de una temida banda de La Plata: simularon un fusilamiento tras un robo
Basura, transporte, estacionamiento y más: así funciona La Plata por el asueto del aniversario
Una rama se desmoronó sobre un auto en el Centro y causó un caos vehicular
Manuel Panaro ilusiona a todo Gimnasia: “Queremos hacer historia, vamos a pelear por todo”
Comienza el juicio contra Mirtha Legrand por el escándalo con su chofer
Dasarmar la valija: el Pincha quiere aprovechar la vida extra
El crimen de Virginia Franco: “La pista del jardín” y un giro inesperado
La trama del noviazgo de un futbolista Xeneize con la nieta de Susana Giménez
El jury a Makintach y un lapidario “11 a 0” que la dejó sin rango de jueza
Tiempo agradable este miércoles de aniversario platense, aunque mañana desmejora: ¿llegan tormentas?
Interna caliente del PJ: Mayra Mendoza, una “opositora responsable”
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Intendentes peronistas buscaron asegurarse fondos para el año electoral. Pero movida no prosperó
Escuchar esta nota
La Legislatura bonaerense inició al filo de la medianoche la sesión para tratar de aprobar los proyectos de Presupuesto y ley Impositiva, luego de que sufrieran numerosos cambios en relación a las iniciativas originalmente impulsadas por el gobernador Axel Kicillof. Pero, poco después del comienzo, se pidió un cuarto intermedió, y la sesión no se volvió a reanudar.
Las intensas negociaciones se habían prolongaron durante gran parte de la jornada no exentas de tensión política, pero finalmente se había llegado a un acuerdo que permitió que la sesión arrancara por Diputados cerca de las 23.55 horas. Para eso, el bloque oficialista metió mano a fondo para incluir letra propia a los proyectos y también contempló algunos reclamos de los bloques opositores.
Intendentes del PJ se plantaron en procura de más recursos para sus municipios. Incluso, una delegación de intendentes peronistas llegó por la noche a la Legislatura para presionar y asegurarse que los recursos que pedían serían incluidos en el texto que llegaría al recinto.

Si bien en principio se hablaba de la creación de un Fondo para Municipios que rondaría los 350 mil millones de pesos, finalmente en el texto que se ponía a consideración fue reemplazado por un aumento del 1 por ciento de los recursos por coparticipación. Se estimaba que representaría unos 400 mil millones de pesos.
En cambio, se avanzaba con la creación de un Fondo para Seguridad por 200 mil millones de pesos propuesto por los intendentes del PJ.
LE PUEDE INTERESAR
VIDEO. El Concejo local aprobó una suba de tasas del 30% para 2025
LE PUEDE INTERESAR
Fuego cruzado entre Villarruel y Bullrich por el caso del gendarme
Otros cambios que se terminaron acordando impactaban básicamente sobre la ley Impositiva.
Por caso, desaparecía el polémico artículo 163, sobre el que había puesto el foco la oposición ya que consideraba que se consagraba una suerte de discrecionalidad en la fijación de alícuotas.
También se equiparaba los valores de las mismas entre el Inmobiliario Rural (se quitaba la suba del 5%) con el Inmobiliario Urbano.
Además, se fijaba el tope de incrementos en el 28% para todos los impuestos y categorías con lo que se quitaba facultades a la Agencia de Recaudación (ARBA) para aumentar durante el año por encima de ese porcentaje.
También se avanzaba con la coparticipación a municipios del aumento del 5% en Ingresos Brutos sobre las actividades portuarias. Así, se buscaba beneficiar a las comunas que tienen puerto o cercanía con ellos.
Ese fue un reclamo motorizado por los intendentes camporistas Mayra Mendoza (Quilmes) y Julián Álvarez, de Lanús, quienes reclamaron una compensación por el daño que produce el tránsito de camiones que ingresan o salen del puerto de Dock Sud.
Pero el acuerdo no pudo ser total, porque la oposición se plantó fuerte en no aprobar la autorización de endeudamiento que pedía Kicillof.
Al final, el que parecía naufragar en el intento era el proyecto que impulsan intendentes del PJ para eliminar el límite a las reelecciones. La embestida para derogar la ley que se aprobó durante la gestión de María Eugenia Vidal y que impide a cerca de 80 alcaldes volver a presentarse en 2027, no encontraba número necesario para ver la luz. Todo, en medio del rechazo de buena parte de la oposición y la interna del propio oficialismo que metía la cola.
Varios jefes comunales reclamaban que fuera Kicillof quien promoviera esta reforma, con la excusa de que el Gobernador se habría comprometido con intendentes de su espacio político a darle vía libre. Pero en Casa de Gobierno no querían afrontar ese costo político. “Que lo presenten los legisladores”, decían.
En medio de ese tironeo, una cuestión externa cayó como un baldazo de agua fría: la decisión de la Corte Suprema de declarar inconstitucional la reelección indefinida en Formosa. Las dos cuestiones no son asimilables, pero de alguna forma el fallo también terminó impactando en la negociación.
Por eso en un momento se decía que el tema podría quedar para febrero, junto a un eventual paquete de reformas electorales que podría enviar el Gobierno.
Fue entonces que, a contrarreloj, la Cámara de Diputados comenzó el debate. Pero, como se dijo, tras un pedido de cuarto intermedio a poco del inicio, finalmente la sesión se cayó.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí