
El Gobierno anunció que promulgará la Ley de Discapacidad, pero que demorará su aplicación
El Gobierno anunció que promulgará la Ley de Discapacidad, pero que demorará su aplicación
Milei anuncia el Presupuesto y ya hay disputa: rechazo opositor a otra prórroga
"Giro drástico" del clima: se esperan tormentas fuertes y altas temperaturas en La Plata
Nueva página para la VTV: qué cambió, entre rapidez para trámites y combatir las estafas
“Mamá, me están robando”: extorsionaron a una jubilada para robarle
Un asentamiento ilegal en Gonnet mete miedo y hay preocupación en la zona
“No se nos está permitido envejecer": Celeste Cid salió al cruce de las críticas sobre su apariencia
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Cobro de Ingresos Brutos por el uso de billeteras virtuales: ARBA confirmó quién paga el impuesto
Uno por uno: el boletín de calificaciones de los jugadores de Gimnasia vs Unión
Estudiantes: polémica por el nuevo escudo y controversia por el banderín
Estafa piramidal en La Plata: ahora un docente denunció pérdidas millonarias
El Tren Roca llega a La Plata y normaliza el servicio de cabecera a cabecera
Plazo fijo: cuánto gano en 30 días si invierto $210.0000 este lunes 15 de septiembre de 2025
Con leve suba, el metro cuadrado a construir ya está en $1.865.348
Quién era el preparador físico que murió tras un trágico accidente en la Ruta 215
Tensión en Crónica TV: un hombre con un cuchillo ingresó al canal por la fuerza
Cuenta DNI: todos los descuentos que se activan este lunes 15 de septiembre
Sorpresa y susto por una “bola de fuego” que atravesó cielo bonaerense
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Es una función vital del cerebro que permite almacenar y recuperar información. Protegerla es vital para mantener una buena calidad de vida a lo largo de los años
Los juegos en grupo sirven para estimular la memoria / FB Activa tu Mente
“Los factores que influyen negativamente en la memoria son traumatismos craneoencefálicos reiterados, factores psicológicos como estrés, la ansiedad, la depresión, la soledad, el duelo; la alimentación, el envejecimiento, el alcohol, las drogas, algunos medicamentos, enfermedades neurológicas, sedentarismo, enfermedades cardiovasculares y valores elevados de colesterol”, resumió, en diálogo con EL DIA, el doctor Nicolás Irureta, médico especialista jerarquizado en neurología, profesor de la UNLP, miembro de la Fundación Dr. Cesar R. Burry de La Plata. Así, el profesional introdujo las causas que pueden afectar a la memoria, por lo que protegerla y mejorarla es crucial para mantener una buena calidad de vida.
Según el experto de este campo científico, los hábitos diarios que pueden contribuir a mantener una memoria saludable son —y sintetizó como “mandatos”—: “Actividad física regular, dormir bien, alimentación saludable, actividad social, aprender cosas nuevas y evitar el aislamiento”.
Por su parte, desde sus estudios de licenciada en Psicología, Patricia Díaz Vidondo, residente de la Ciudad, reforzó: “La memoria se puede ver afectada negativamente ante el estado de estrés persistente, ansiedad, depresión, cuestiones emocionales tales como atravesar un proceso de duelo, el aislamiento social, así como también la falta de descanso o sueño no reparador, el sedentarismo, el consumo excesivo de substancias psicotropicas”.
“Mantener una vida activa puede contribuir favorablemente en la memoria. El ejercicio físico permite generar serotonina y dopamina, hormonas que producen sensación de bienestar, satisfacción, produciendo a su vez actividad en el sistema nervioso central, y como consecuencia conexiones neuronales eficientes y adecuadas para sostener el estado neurocognitivo”, insistió la terapeuta que atiende en La Plata.
Hay artículos con avances que hablan sobre la hidratación adecuada y una dieta equilibrada rica en antioxidantes, ácidos grasos omega-3 y vitaminas esenciales son fundamentales. Estos nutrientes, presentes en frutas, verduras y pescados, ayudan a mantener el cerebro en óptimas condiciones.
La psicóloga Díaz Vidondo
LE PUEDE INTERESAR
Pardo: un tesoro “escondido” cerca de Las Flores
LE PUEDE INTERESAR
Vuelos, comida y alojamientos baratos en Nueva York
Sobre este punto, la licenciada Díaz Vidondo rubricó y agregó que “la alimentación adecuada también contribuye ya que se estaría aportando los nutrientes necesarios para la actividad cerebral”.
El médico especialista jerarquizado en neurología se explayó: “En el caso de los alimentos, diferentes estudios han demostrado que alimentos ricos en azúcares simples, con índice glucémicos elevados, los ultraprocesados, los fritos y los con edulcorantes artificiales pueden afectar negativamente a la memoria. Los alimentos ultraprocesados pueden aumentar el riesgo de demencia. Los fritos a demás pueden dañar los vasos sanguíneos que suministran sangre al cerebro. El British Medical Journal publicaba hace tres años un estudio que demuestra que las personas que consumen más de 14 bebidas alcohólicas por semana, tienen un riesgo mayor de sufrir demencia, en comparación con quienes lo consumen con moderación. También sabemos que las dietas ricas en frutas, verduras, cereales integrales y legumbres, pescado, grasas saludables y especias o semillas estimulan el funcionamiento de la memoria cerebral”.
Ejercicio regular, dormir bien, alimentación saludable y actividad social son las claves
Además, tal como se desprende de artículos científicos, el ejercicio físico regular como caminar, nadar y practicar yoga no solo beneficia la salud cardiovascular, sino que también mejora el flujo sanguíneo al cerebro, promoviendo la salud cognitiva.
“El ejercicio físico provoca efectos benéficos desde el punto de vista fisiológico, psicológico y social. Además, previene el deterioro cognitivo en personas sanas, reduce el riesgo de desarrollar demencia y puede mejorar la calidad de vida en personas con demencia. Promueve la neurogenesis es decir, la formación de nuevas células cerebrales, en regiones clave para la memoria, como el hipocampo, además mejora procesos atencionales, la flexibilidad cognitiva y la memoria. Está demostrado que mejora del flujo sanguíneo cerebral, lo que puede mejorar la entrega de oxígeno y nutrientes a las células cerebrales reduce los factores de riesgo cardiovasculares como hipertensión arterial, colesterol elevado y la diabetes. También a reduce el estrés, la ansiedad y mejora el sueño.”, señaló Irureta.
El neurólogo Irureta
El descanso adecuado y la gestión del estrés son esenciales para la memoria. Dormir entre siete y nueve horas por noche permite al cerebro descansar y consolidar los recuerdos, mientras que las técnicas de relajación como la meditación y la respiración profunda pueden prevenir el deterioro cognitivo asociado con el estrés crónico.
Díaz Vidondo promovió: “El mindfullnes y la meditación pueden producir un aporte positivo para mejorar la memoria ya que, estas técnicas permiten conectarse con el momento presente, evitando la sobreestimulación mental, factor que puede afectar negativamente al desarrollo cognitivo y la memoria a corto plazo”.
La participación en juegos mentales y actividades que desafían el cerebro, como el ajedrez y los juegos de memoria, también fortalece la memoria y mantiene la mente activa. De hecho, la psicóloga aconsejó: “Se recomienda realizar tareas de estimulación cognitiva tales como la lectura, juegos como crucigramas, sopas de letras, rompecabezas, completar secuencias. Asimismo escuchar música, participar en actividades sociales y recreativas que resulten placenteras”.
La socialización activa y la reducción del uso excesivo de la tecnología pueden tener un impacto positivo en la memoria. Interactuar con amigos y familiares, participar en actividades sociales y reducir el tiempo frente a las pantallas ayuda a mejorar la concentración y la retención de información. En esa línea, la terapeuta enfatizó: “Se aconseja mantener una vida activa tanto física como intelectualmente (puede ser, por ejemplo ejemplo, aprendiendo un nuevo idioma, participar de un curso sobre temas de interés, realizar manualidades, baile, etc.). Promover el contacto social y sostener vínculos afectivos, gestión adecuada de las emociones. Solicitar ayuda profesional de ser necesario”.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí