
Jugaba un partido de fútbol en Ensenada, se descompensó y murió: otra vez una tragedia deportiva
Jugaba un partido de fútbol en Ensenada, se descompensó y murió: otra vez una tragedia deportiva
Los universitarios de La Plata se movilizan al Congreso en rechazo al veto de Milei
Bullrich le pidió a Espert que "vuelva a los medios y conteste claro"
¿Quién era el joven encontrado sin vida en Berisso tras desaparecer en el Río de la Plata?
Qué le pidió Sylvester Stallone a Nico Vázquez por el éxito de Rocky en Argentina
Un avión de la Fuerza Aérea parte a Perú para traer a Ozorio, "mano derecha" de Pequeño J
Una por una, las seis finales que le quedan a Estudiantes en el torneo: sin margen de error
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Megaoperativo antidrogas en La Plata: 18 allanamientos, seis detenidos y un arsenal incautado
Ciencia vs astrología: se desató la guerra por la presencia de Ludovica Squirru en el Planetario
Colapinto pone primera este viernes en las pruebas del Gran Premio de Singapur: el cronograma
Cuenta DNI del Banco Provincia: todos los descuentos de hoy jueves 2 de octubre del 2025
VIDEO. Día del Encargado: los porteros de La Plata, entre nuevos desafíos y el estigma "Francella"
Atropelló y apuñaló personas en la puerta de una sinagoga en Manchester: al menos 2 muertos
Policía detenido en Berisso por atropellar a un agente de Tránsito en un operativo vial
Dolor en La Plata por la muerte de una docente del Colegio Nacional
Día de la Madre: cuándo cae en 2025 y la influencia religiosa de su celebración
Se supo: Pato Galmarini reveló los inicios de su amor con Moria Casán y el lugar dónde la enamoró
Ángel de Brito fulminó Rodrigo Lussich: "Es un envidioso, está obsesionado conmigo"
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Los consumidores cambiaron sus hábitos, compran pequeñas cantidades y buscan mucho las promociones
Comenzó una desaceleración en la caída del consumo / web
Exclusivo suscriptores, publicado el domingo
El consumo de alimentos y de otros bienes en Argentina registró una importante caída en 2024, debido al impacto que tuvieron en los hogares algunas medidas implementadas en el primer año de gestión de Javier Milei, destinadas a alcanzar una estabilización macroeconómica.
A lo largo de este primer año, se pueden diferenciar distintas etapas que tuvieron efectos en las compras de los argentinos.
Juana Merlo, titular de la consultora ShopApp, dijo que “si bien hay pequeños repuntes en algunas categorías, se está lejos de una recuperación sólida”.
“Los consumidores han ajustado sus hábitos: hoy compran en pequeñas cantidades, buscan promociones y precios competitivos, y están más abiertos a explorar opciones como marcas propias o alternativas con una buena relación precio-calidad. Estamos ante un consumidor muy racional y estratégico”, precisó.
Asimismo, afirmó: “De cara al 2025, hay un consenso entre economistas y empresarios de que lo peor ya pasó. La inflación está mostrando signos de desaceleración, y con eso se espera una mejora gradual en los ingresos reales, pero no hay que esperar un rebote rápido”.
LE PUEDE INTERESAR
Tras un año de gestión: logros y desafíos del programa económico
LE PUEDE INTERESAR
China se encamina a una obligada flexibilización de su política monetaria
Remarcó que “la recuperación va a ser lenta y no va a impactar a todos los hogares por igual; de hecho, todo indica que serán los hogares de mayores ingresos los que impulsen la demanda en los primeros meses”.
Javier Gonzalez, líder comercial de NielsenIQ, remarcó en declaraciones a la Agencia Noticias Argentinas que “en términos de consumo para el 2024, actualmente tenemos hasta el mes de octubre una caída del 17,5% y probablemente en los 2 meses que quedan del año la tendencia de caída se mantenga”.
“Puede llegar a desacelerar un poquito y cerrar en menos 17% el consumo, eso está explicado en el 2024 principalmente por las categorías de bebidas, que están cayendo alrededor del 20%, cuidado personal y limpieza más cerca del 16% y alimentos más cerca de un 15%”, agregó.
El especialista de la consultora indicó que “alimentos básicos están cayendo un poco menos que alimentos no básicos” y detalló que “los almacenes cayeron mucho más fuerte en toda la primera parte del año y después ahora estamos viendo una caída pero que sí se va desacelerando”.
En cambio, observó que “los supermercados de cadena en estos seis meses del año tienen una base de comparativa bastante más alta, por ende la caída es más fuerte en el último semestre”.
“Para el 2025, lo que estimamos es una recuperación del consumo más en orden del 3%; esa recuperación va a estar generada más que nada por la base de comparación que tenemos de este año, que por un incremento del consumo; principalmente los datos positivos deberían de empezar a aparecer más cerca de marzo, abril”, concluyó.
En el primer trimestre del año, se registró una suba de la inflación que se mantuvo en niveles de dos dígitos, aunque con un descenso progresivo: enero 20,6%, febrero 13,2% y marzo 11%.
En ese momento, hubo una contracción del consumo de mayor magnitud, que llegó a una baja en torno al 30% tanto en las ventas de supermercados y autoservicios, como en comercios minoristas de distintos rubros.
A partir de abril, la inflación bajó a un dígito, hasta llegar al último dato de 2,4% en noviembre, según la medición del Índice de Precios al Consumidor (IPC) del Indec.
Según el Gobierno, esta inflación es cercana al efecto del crawling peg del 2% más la inflación internacional.
Con el objetivo de lograr el equilibrio fiscal, en 2024, el Gobierno recortó subsidios al transporte y la energía, eliminando beneficios para sectores de ingresos medios y altos, así como también redujo las transferencias a las provincias.
Además, dio fin a los controles de precios que regulaban una canasta de productos básicos y flexibilizó las condiciones para importar productos de consumo masivo.
Esto generó un reacomodamiento en la disponibilidad de productos y de los precios en las góndolas.
Dentro del IPC de octubre, los alimentos y bebidas y el transporte tuvieron una suba de 1,2%, por debajo del nivel general.
Sin embargo, el costo de vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles es el rubro que más aumentó, con un incremento de 5,4% mensual.
En el primer trimestre del año se registró una suba de la inflación que estuvo en 2 dígitos
Esta perspectiva de una variación de precios más moderada, sumado al encarecimiento de los productos en el primer período, la recomposición de las tarifas y servicios que empezaron a ocupar más lugar en las cuentas y salarios que no acompañaron la magnitud de la inflación del primer trimestre, generó cambios en las compras de los hogares, que achicaron el presupuesto del supermercado, prendas de vestir y recreación, entre otros.
En el primer trimestre del año, la medición de pobreza llegó a alrededor del 55% de la población argentina; mientras que, el Observatorio de Deuda Social de la UCA presentó esta semana un relevamiento que indica una caída del nivel de pobreza, en 49,9% en el tercer trimestre 2024, aunque aún por encima del nivel de noviembre 2023 (44%).
La UCA relevó que 29,9% de los hogares no pagó tasas o impuestos en el tercer trimestre 2024; 29,4% debió recortar el gasto en medicamentos; y 27,1% no pudo pagar algún servicio.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí