
Crimen de Pablo Mieres: su familia fue aceptada por el juez como "particular damnificada"
En fotos | La semana de huelga en la UNLP arrancó con un alto acatamiento en facultades y escuelas
VIDEO. Se subió a un árbol en el centro de La Plata y le pegaba con una rama a los transeúntes
Desmontaron el puesto policial ubicado en la rotonda de la Autopista La Plata
¿Pedro Silva Torrejón otra vez afuera?: cómo se encuentra la recuperación del defensor de Gimnasia
Estudiantes visita a Cerro Porteño, que tiene tres bajas importantes entre los titulares
Wanda Nara, sobre L-Gante: “Elián estaba con minas al lado mío”
Benjamín Vicuña habló de la denuncia a la China Suárez por acusarlo de “adicto”
En La Plata, las fuerzas políticas acordaron una campaña limpia y respetuosa del espacio público
Marixa Balli con botón antipánico: “Estoy recibiendo amenazas tremendas”
El Gobierno evalúa medidas para incentivar la venta de autos 0Km.: ¿se viene un nuevo Plan Canje?
VIDEO. Dos barcos chinos chocaron al perseguir un barco filipino en mar disputado
El accidente del cantante de Dale Q’ Va: se rompió el escenario y cayó en pleno show
Foster Gillett puso los dólares y apagó momentáneamente el incendio en Uruguay
Gustavo Cerati cumpliría 66 años: Soda, secretos, legado y la huella de una joven platense
CONMEBOL homenajeó a Estudiantes con su versión animada: "Notifulbo y el tetracampeón"
Tras denunciar el falso video, Kicillof habló de la foto de Milei en La Matanza: “Huyó"
Norberto Briasco: resurrección clave para este momento del Lobo
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El gobierno nacional descartó ayer la posibilidad de convocar a sesiones extraordinarias durante de diciembre, por la falta de acuerdos con la oposición para debatir y aprobar los temas de interés del Poder Ejecutivo, y evalúa posponer el llamado para febrero.
“Hasta hoy no están los acuerdos que nos indiquen un temario para tratar en sesiones extraordinarias”, confirmó el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, en una rueda con la prensa acreditada en Casa Rosada.
En la misma línea, amplió que “todos conocen cuál es nuestra situación parlamentaria, estamos en minoría, y saben que dependemos de preestablecer acuerdos para tratarlos en el Congreso”.
Pese al anuncio del miércoles último del vocero presidencial, Manuel Adorni, en sus redes sociales, y que detallaba que la convocatoria se llevaría a cabo “entre el 5 y el 27 de diciembre”, en Balcarce 50 casi dan por extinta la posibilidad de que el Congreso sesione en lo que queda de diciembre, aunque no descartan hacerlo en febrero.
“Hoy no los tenemos, por eso, en diciembre no convocaríamos”, insistió Francos.
Asimismo, una importante funcionario detalló que la reforma electoral, que incluye la eliminación de las PASO, modificaciones en la publicidad estatal y el financiamiento a los partidos, es de los puntos que más traba las negociaciones con la oposición.
LE PUEDE INTERESAR
El Senado decide si suspende a Kueider
LE PUEDE INTERESAR
Polémica por el proyecto del inodoro como “lugar de paz”
“No hay certezas. La mitad del PRO quiere, la otra no.
Innovación Federal y el radicalismo ´ni´”, describió el funcionario ante la Agencia Noticias Argentinas, y agregó que “al momento, hay un 80% de que no convoquemos y un 20% de que sí”.
Lo cierto es que el oficialismo tampoco tiene la garantía de que el PRO respaldará la Ley Antimafias y el proyecto de reiterancia, impulsados por la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, dos cambios claves en la “nueva doctrina de seguridad” anunciada ayer por el presidente Javier Milei.
Las bancadas opositoras venían exigiendo el tratamiento urgente del proyecto de Presupuesto 2025 a fin de que el Poder Ejecutivo no pueda hacer un uso discrecional de los recursos por segundo año consecutivo.
“Hasta hoy no están los acuerdos que nos indiquen un temario para tratar en sesiones extraordinarias”, señaló el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, en una rueda con la prensa acreditada en Casa Rosada.
Esta confirmación dio por tierra con lo que había anunciado prematuramente la semana pasada el vocero presidencial, Manuel Adorni, sobre la convocatoria a sesiones extraordinarias entre el 5 y el 27 de diciembre.
“Los que voten esa reforma le estarán dando un gran triunfo a este gobierno ultraderechista. No hay relato que remonte eso”, advirtió la diputada del Frente de Izquierda Myriam Bregman.
No obstante, no hubo avances significativos en esta materia y la mayoría de los bloques dialoguistas no comparte el objetivo de suprimir las primarias obligatorias, lo cual complejiza el panorama para febrero.
Para el diputado de Encuentro Federal Oscar Agost Carreño, “la decisión del Gobierno de dar marcha atrás con las extraordinarias es una muestra más de su falta de planificación”.
“Desde el Congreso siempre hubo voluntad para dar todos los debates, pero con seriedad y el tiempo necesario para construir acuerdos, sostuvo el legislador.
El jefe del bloque de Unión por la Patria (UxP) en la Cámara de Diputados, Germán Martínez, lamentó la oportunidad perdida -la última que quedaba- para tratar y aprobar el Presupuesto, y de esa manera evitar que el Gobierno pueda seguir haciendo un uso discrecional de los recursos, tal como sucedió durante este año.
“Lo que no puede ni va a poder explicar Francos es por qué no mandan el proyecto de ley de Presupuesto a extraordinarias. Nunca quisieron tratarlo en comisiones ni en el recinto. Básicamente, porque quieren tener total discrecionalidad para la ejecución del gasto”, escribió en la red social X. A la indignación por la exclusión del Presupuesto, en la oposición dialoguista le suman el malestar por la falta de tratamiento del proyecto de Ficha Limpia, un tema que había sido prenda de cambio del Gobierno con el PRO y que derivó en un escándalo cuando el propio oficialismo operó para que se fracasaran las dos convocatorias a sesión especial que tuvieron lugar el mes pasado.
La reforma electoral es uno de los puntos que más traba la negociación con la oposición
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí