
Espert admitió el pago de USD 200 mil de un supuesto narco pero negó que fuera un aporte de campaña
Espert admitió el pago de USD 200 mil de un supuesto narco pero negó que fuera un aporte de campaña
De ellas para ellas: la remisería sólo para mujeres que funciona en La Plata
Colapinto ya corre en la primera práctica del Gran Premio de Singapur
Super Cartonazo: pozo de $2.000.000, premio de $300 mil por línea y la chance de un auto 0 KM
Objetivo 2026: Estudiantes y un año diferente que se avecina
Gimnasia sigue acorralado por las deudas con viejas transferencias
Este finde se sale en La Plata: música, teatro, shows y más en la agenda de espectáculos
Abel Pintos en EL DIA: “El público de La Plata me conoce, me siento parte de la Ciudad”
Filtran los famosos que estarán en Gran Hermano, Generación Dorada
VIDEO. Llegó el ladero de “Pequeño J”: indagan a Ozorio y abren los celulares
Los números de la suerte del viernes 3 de octubre de 2025, según el signo del zodíaco
Presión con los dólares y el riesgo país sube y acaricia los 1300 puntos
Cumbre de intendentes con fuertes críticas al gobierno nacional
El FMI reclamó acumular reservas y acordar un amplio respaldo político
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Felipe Rossi, Martín Acevedo, Vanesa Clausen y Martín García Cuerva forman parte del equipo que representará al país
el “team alquimistas la plata” buscará ganar en ecuador / el dia
Un grupo de alquimistas platenses buscará conquistar el Mundial de Carreras de Aventura, donde protagonizarán la final que comenzará el próximo sábado en Cuenca, Ecuador. Serán los representantes del país y participarán por segunda vez de un certamen de este calibre, que culminará el 8 de diciembre y en el que deberán recorrer 700 kilómetros.
Felipe Rossi, Martín Acevedo, Vanesa Clausen y Martín García Cuerva pertenecen al “Team Alquimista La Plata” y desde hace varios años, forman parte de esta disciplina. El equipo obtuvo el pasaje a esta instancia final luego de clasificar en carreras del circuito mundial que se desarrollan a lo largo del año.
En diálogo con este diario, uno de los integrantes del equipo, Felipe Rossi, detalló como se preparan para formar parte del certamen mundial en dónde buscarán hacer historia: “La preparación que lleva este tipo de competencias es medio especial, porque son varias disciplinas de muchas distancias. A cargo de la preparación está el profesor, Martín Acevedo, que también es parte del equipo. Realizamos los últimos ajustes de entrenamiento. La carrera arranca el 30 en Ecuador y vamos a tener que recorrer 700 kilómetros”.
Además destacó que viajaron el lunes pasado y más allá de la expectativa, detalló sobre cómo es el certamen: “El formato es parecido a una búsqueda del tesoro. Alquimista es un grupo que ya tiene más de 20 años y varios de sus miembros se dedican a este tipo de carreras”.
Además agregó que para participar de esta final del Mundial, se debe tener experiencia por la enorme distancia a recorrer y la cantidad de disciplinas: “Se hacen carreras durante todos los meses del año, donde algunas son clasificatorias para esta final. No es obligatorio participar en todas para estar presente en esta final. Si te piden como requisito que tengas experiencia, ya que son 700 kilómetros”.
Por otro lado, contó como comenzó su pasión por esta disciplina: “Lo practico desde hace 5 años. Mi interés nació medio por casualidad, cuando me invitaron a correr una carrera de bicicletas en Uruguay con navegación. La verdad que me atrapó por completo”.
LE PUEDE INTERESAR
VIDEO. A Everton le sobraron “municiones” para pegar el gran salto
LE PUEDE INTERESAR
Mac Allister encaminó el triunfo de Liverpool sobre un pobre Madrid
Y señaló cuáles fueron sus primeras participaciones: “Empecé participando en competencias en argentina ( XK Race) que se realizan en todo el país. Hasta que en el año 2022 corrí mi primer mundial en Paraguay, lo cual fue una experiencia única”.
Por otro lado, detalló como sustentan los recursos para participar de la competencia: “Nos solventamos nosotros y es todo a pulmón. Es un deporte muy poco promocionado y que le interesa a muy pocos. Nos apoya gente que nos da alimentos, ropa y servicios de bicicleta. Lo que es el pasaje y la inscripción, corre por nuestra cuenta”.
Es un deporte que combina varias disciplinas como trekking, cross-country, mountain bike MTB, remo, canotaje, raffting, cuerdas, tirolesa, escalada. De cada carrera, participan equipos (puede variar la cantidad de integrantes) y el objetivo es realizar un recorrido específico pasando por diferentes puestos de control.
En base a una hoja de ruta, se detallan las diferentes disciplinas que deben realizar los equipos en aquellos lugares por donde tienen que pasar. Como requisito fundamental, el equipo no puede separarse ni tampoco el recorrido está marcado, por lo que cada uno debe realizar su interpretación del mapa. El grupo que complete los puestos de control en el orden preestablecido, será el ganador.
Cortas / Sprint: duran entre 2 y 6 horas de carrera, con una navegación más sencilla que abarca 60 kilómetros aproximadamente.
12 Horas: la carrera dura entre 6 y 12 horas, con navegación y orientación entre 60 y 120 kilómetros.
24-Horas: puede durar entre 12 y 30 horas, incluyendo parte de recorrido nocturno. En algunas oportunidades, requiere de equipo de apoyo/asistencia para transportar los equipos y la alimentación. Abarca entre los 100 y los 200 kilómetros.
Varios días: tiene una duración entre 36 y 48 horas. La navegación es más avanzada y hay más estrategia en la selección de la ruta a seguir. Además hay privación de sueño y abarca entre 200 y 350 kilómetros.
Expedición: dura de 3 a 11 o más días: abarca disciplinas y dificultades como la de varios días. Se incluyen disciplinas extras como el uso de vela y montañismo exigente con técnicas más específicas. Abarca entre 350 y 800 kilómetros.
Será el cuarto Mundial de Carreras de Aventura, y Ecuador, fue seleccionado por segunda vez con su tradicional carrera Huairasinchi. Comienza este sábado y se extenderá hasta el 8 de diciembre. Más de 70 equipos deberán pasar por selvas, montañas, ríos y costas con pruebas de ciclismo, trekking, navegación y packrafting. El premio son 50 mil dólares, distribuidos entre los mejores equipos.
Los equipos participantes van a tener que recorrer unos 700 kilómetros
“La preparación es medio especial, porque son varias disciplinas de muchas distancias”
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí