
Más de 90 muertes: se dispara la cifra de fallecidos por el fentanilo
Más de 90 muertes: se dispara la cifra de fallecidos por el fentanilo
Aumento a estatales bonaerenses: la Provincia realizó una nueva oferta a los gremios
Combustibles y ATN: la oposición presiona mientras gobernadores "dialoguistas" esperan una señal
Quién era el hombre que fue encontrado sin vida en un hotel céntrico de La Plata
¿Hay clases este viernes 15 de agosto? Qué dice el calendario escolar de la Provincia
El Tren Roca completa su recorrido hasta Tolosa tras accidente fatal
VIDEO.- La Provincia tendrá su primera planta procesadora de maní: creará 100 puestos de trabajo
VIDEO. Accidente y milagro en Ensenada: un Focus embistió a una moto y el conductor voló por el aire
Dolor en el hockey platense: falleció Agustín Isla, arquero de Gimnasia
RECUERDO DE ORO. La Plata Rugby, campeón 1995: tapa y todo el color, así lo informaba El Día
Acusan a la madre de Wanda Nara de robarle el novio a la madre de otra famosa
El hermano de Rojo explicó por qué no hubiese ido a UNO si se concretaba la vuelta a Estudiantes
Jeremías Merlo, de querer largar el fútbol al sueño del pibe en Gimnasia: su historia
¡A sólo $9.990! Ya podés pedir "La Vaca Lila", un libro con sonido y para pintar
Habló la mamá del platense Ian Moche y le dio duro a Milei: "El límite está en agredir”
¿Buscás trabajo? En La Plata y la Región, ofrecimientos de empleos en todos los rubros
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
VIDEO. Gerchunoff en La Plata: “El individualismo puso en crisis a los partidos tradicionales”
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Con diversas influencias, los clubes de barrio más antiguos de la Ciudad eligieron los colores para sus escudos que le dieron identidad
Los clubes de barrio crecieron a la par de La Plata y hoy siguen vigente por el desarrollo de actividades deportivas y recreativas, pero sobre todo por el importante rol social que cumplen. Surgieron como espacios de encuentro y pertenencia. Pero sus colores son más que un elemento distintivo, que también hacen a su historia y a la de la Ciudad.
Más de una decena son instituciones centenarias, que nacieron tras la fundación de La Plata. No todos mantienen sus colores originales, algunos tienen pocas certezas sobre lo que motivó a la comisión fundadora en su elección, pero en todos permanecen vestigios que forman parte de su identidad.
La influencia de Gimnasia y Estudiantes, el fútbol inglés, el ferrocarril y las ideas políticas imperantes en la época, que llegaron con la inmigración, como fuente de inspiración para definir sus colores distintivos.
La Asociación Cultural y Deportiva Reconquista, con 121 años, es uno de los clubes más antiguos. Tras su fundación el 12 de octubre de 1903 sus colores representativos fueron sólo el blanco y el negro, luego se sumó el naranja.
Se deduce que su distintivo originario provenía del fútbol, deporte pionero en éste y la mayoría de los clubes locales. Pero, se recuerda que el naranja apareció en los ‘70 “en los equipos de básquet por decisión del técnico Jorge Rocheteau, para diferenciarse de los clubes de la Liga Platense”, según contaron a este diario desde la institución.
Everton tiene 119 años. Se fundó el 9 de abril de 1905 y es reconocido por sus clásicos colores azul y amarillo, que como su nombre estuvo influenciado por el fútbol inglés.
LE PUEDE INTERESAR
Con una multitud, cerró “Bocados” en Gonnet
LE PUEDE INTERESAR
Nueva charla abierta y gratuita del ciclo “Paciente seguro”
El club nació bajo la designación de 25 de Mayo y cuatro años después, seducidos por la visita al país de los equipos de la liga inglesa, Everton y Tottemham Hospur, los jóvenes fundadores lo rebautizaron Everton Platense.
“Como tenía los mismos colores que el equipo inglés, las autoridades le cambiaron el nombre por Club Everton La Plata”, explicó Marcelo Mazzacane, presidente de la institución.
Luego, en 1940, una Asamblea dispuso que “Everton” fuera su denominación definitiva, y según registros de la institución “al tomarse el nombre del equipo inglés, se adoptaron también los colores”, que a la fecha siguen vigentes, pese a que el equipo inglés modificó su casaca.
El Club Social, Cultural y Deportivo Gutenberg nació en 1911 y el 1º de septiembre festejó su 113º aniversario. Sus colores son el verde y blanco, originarios del equipo de fútbol “Once Argentinos”, que se reunían a practicar en Plaza España de 7 y 66.
“El nombre es por el creador de la imprenta Johannes Gutenberg, porque varios jugadores trabajaban en la industria gráfica, y se respetaron los colores de ese equipo,pero no se especificó la causa de la elección”, indicó Fernando Tau, ex presidente del “albiverde”.
Hace 111 años, un 3 de septiembre de 1913, se fundó el Club Social y Deportivo For Ever. Hoy sus colores son azul y blanco, pero no es su distintivo primigenio.
Los socios fundadores eligieron el nombre en honor a su primer presidente que tenía un stud de caballos bajo dicha denominación y tomaron los colores de sus jinetes que eran blanco y obispo, cuya tonalidad es la de un magenta oscuro o púrpura.
“El color original es obispo. Con el tiempo se hizo difícil conseguirlo y años después se lo cambió por el azul”, explicaron autoridades de la institución, quienes adelantaron que cuando se inaugure el predio deportivo, se va a diseñar la camiseta original, para rememorar aquellos tiempos.
El Club Libertad cumplió 111 años. Desde su fundación en 1913 sus colores característicos fueron el negro, blanco y azul. No existen certezas, pero la inmigración y la influencia anarquista de la época tendrían que ver con su distintivo.
“Se cuenta que fue fundado por anarquistas. De ahí el nombre de Libertad y el color negro asociado a este movimiento, que como en otros países de igual tendencia, se le agregó el color de la bandera del país de permanencia, en este caso el azul y blanco de Argentina”, contó Palmiro Morino, vicepresidente del club.
Historia similar transcurre en el Club Ateneo Popular La Plata, que el 11 de octubre cumplió 109 años. La casaca, que data desde su fundación en 1915, es color borravino con ribetes blancos, pero con los años se modificó por un tono más rojizo, por las dificultades para mantener el color originario.
Jorge Llompart presidente de la institución, indicó que no hay precisiones sobre los colores, pero los socios más antiguos contaron que se habrían elegido por el auge del socialismo en el año 1915, ya que sus fundadores, los hermanos López Torres, abrazaban los ideales de la tendencia política imperante en aquellos años.
El Club Atlético Abastense Argentino se fundó el 16 de septiembre de 1915. En 109 años de historia sus colores siempre fueron azul y blanco. Poco se sabe de su origen, pero estaría motivado por la influencia gimnasista.
“Se deduce que la mayoría de los fundadores eran de Gimnasia”, comentó Florian Marin, que estuvo a cargo de la vicepresidencia del club en la década del 70.
El Club Sud América nació en Tolosa el 1° de marzo de 1916. Este año conmemoró sus 108 años de vida. Siempre se distinguió por el blanco y verde. Si bien no hay certezas, su presidente Gonzalo Mainoldi contó que los socios antiguos entienden que estaría asociado “al tema ferroviario y al verde irlandés, no inglés, debido a que sus fundadores eran ferroviarios”.
El Club Atlético Platense tiene 103 años. Desde su fundación, el 25 de septiembre de 1921, sostiene sus colores originales: blanco, azul y rojo. La historia es ejemplar. “Los fundadores eran hinchas de Gimnasia y de Estudiantes. De ahí salieron los colores del club, que no cambiaron nunca”, resaltó su presidente Daniel Passeti.
Al igual que la Ciudad, el Club Romerense de Melchor Romero conmemora hoy su 103 aniversario. Desde 1921, año en que se fundó, viste los colores rojo y blanco, cuya elección tendría que ver con el dominio “pincharrata”.
“Los miembros fundadores identificados eran simpatizantes de Estudiantes, de ahí la deducción de los colores”, indicó Néstor Gutiérrez, quien hoy preside la institución.
El Club Deportivo Villa Elisa se fundó en 1923 y el 9 de septiembre cumplió 101 años. Los colores emblemáticos siempre fueron blanco y negro, pero en las actas no se explica lo que motivó a sus fundadores - vecinos de clase obrera- en su decisión.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí