
Jugaba un partido de fútbol en Ensenada, se descompensó y murió: otra vez una tragedia deportiva
Jugaba un partido de fútbol en Ensenada, se descompensó y murió: otra vez una tragedia deportiva
¿A Espert sólo lo banca Milei? El Gabinete le sacó apoyo tras no responder la pregunta del millón
¿Quién era el joven encontrado sin vida en Berisso tras desaparecer en el Río de la Plata?
Primer posteo de Jorge Rial desde que su hija Morena ingresara a la cárcel: una extraña historia
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Un micro que llevaba chicos a la escuela se quedó encajado en un barrio de La Plata
"Volveré mejor que nunca": la palabra de Di Biasi luego de la fortísima lesión
Cuenta DNI y Día de la Madre: qué día de octubre se activa la promo especial
Un avión de la Fuerza Aérea parte hacia Perú para traer Ozorio, "mano derecha" de Pequeño J
Megaoperativo antidrogas en La Plata: 18 allanamientos, seis detenidos y un arsenal incautado
Ciencia vs astrología: se desató la guerra por la presencia de Ludovica Squirru en el Planetario
Racing y River, a cara o cruz en la Copa Argentina: hora, formaciones y TV
Operativo de saturación en Tolosa: identificaron a casi 90 personas y más de 50 vehículos
Cuenta DNI del Banco Provincia: todos los descuentos de hoy jueves 2 de octubre del 2025
VIDEO. Día del Encargado: los porteros de La Plata, entre nuevos desafíos y el estigma "Francella"
Atropelló y apuñaló personas en la puerta de una sinagoga en Manchester: al menos 2 muertos
Colapinto pone primera este viernes en las pruebas del Gran Premio de Singapur: el cronograma
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Abogados tributaristas sostienen que el cobro de impuestos podría cuestionarse y llegar a los tribunales bonaerenses
Los que blanquearon deberán pagar impuestos provinciales / web
La decisión del Gobierno de la provincia de Buenos Aires, que conduce Axel Kicillof, de no adherir al blanqueo de capitales propuesto por el gobierno de Javier Milei, desató una fuerte polémica no solo entre los contribuyentes y empresas que ya entraron a la regularización fiscal y que deberán pagar impuestos provinciales, sino que tanto estudios de abogados como contables empezaron a alentar la posibilidad de dirimir el tema en la Justicia.
Los ministros de Economía provincial, Pablo López, y de Gobierno, Carlos Bianco, indicaron que la adhesión al blanqueo nacional no se incluyó en el proyecto de ley impositivo enviado a la Legislatura, y no se presentará como una propuesta separada.
Esta decisión afectará a los contribuyentes que ya han participado en el blanqueo y por eso tributaristas ahora esgrimen que personas físicas y jurídicas podrían invocar el
artículo 75 de la Constitución Nacional, que refiere en sus incisos a la “cláusula de progreso”, por la cual las jurisdicciones provinciales y municipales no podrían aplicar impuestos o tasas sobre lo declarado.
De avanzar la Provincia en su idea, podría cobrar un 3% sobre lo declarado, que puede trepar al 5% si se lleva adelante una actividad comercial, y también, en caso de corresponder, impuestos a los Sellos e Inmobiliario.
Pero también hay otra cuestión a desandar: la Ley 27.743 prevé que lo recaudado por el blanqueo por parte de la Nación es coparticipable, así que una parte de lo que le ingrese al fisco nacional terminará en las arcas de la Provincia. Por ende, hay por delante una posible negociación política que podría abrirse para dirimir la cuestión entre ambas jurisdicciones.
LE PUEDE INTERESAR
El 80% del empresariado proyecta un mejor 2025
LE PUEDE INTERESAR
Cómo viajar al exterior evitando recargos y no pagar un “dólar caro”
“Si seguimos esa línea, también los municipios podrían cobrar tasas, penalizaciones y multas. Hasta ahora nadie se expidió al respecto, pero es una puerta que también queda abierta y desalienta al que tiene que entrar”, le dijo a este medio un abogado especialista en derecho tributario.
La postura del gobierno de Kicillof es no aplicar una tasa especial, como sí lo hicieron otras jurisdicciones provinciales como Santa Fe, que aplicará una tasa del 2% sobre activos superiores a los U$S100.000, mientras que Neuquén establecerá alícuotas progresivas que van desde el 0,75% al 1,25%, en tanto que Salta cobrará 10% sobre lo tributado a la Nación.
“Vamos a cobrar todos los impuestos que correspondan garantizando el derecho de lo que se blanqueó a nivel nacional, que tienen que ver con la tenencia. Es decir, si con ese dinero el contribuyente compra una casa, tendrá que pagar el impuesto inmobiliario, pagará sellos, o si expresa en el balance de su empresa una ganancia a partir del blanqueo, deberá pagar Ingresos Brutos, y cualquier otro impuesto provincial porque no hay ninguna ley que condone el incremento patrimonial que se origine por el blanqueo”, explicaron desde el gobierno bonaerense.
“Es un mal antecedente para las inversiones, algunas de las cuales ya estaban en duda por la polémica sobre el RIGI, pero ahora con esta decisión sin dudas se desalienta a personas y empresas que tienen su domicilio fiscal en la Provincia respecto a los pasos a seguir tanto en la exteriorización de bienes que legalmente les habilita la Nación hasta el avance de nuevos proyectos en el caso de los empresarios”, explicaron los especialistas.
“Al no adherir la Provincia, ARBA podría llegar a investigar si se evadieron tributos provinciales, como ingresos brutos, sellos o algún tributo patrimonial. Pero no es muy lineal el tema, porque más allá de que las acciones podrían encaminarse sobre contribuyentes de la provincia, puede que se trate de ingresos o activos fuera de esa jurisdicción y que se generaron por actividades fuera de la provincia”, afirmó el abogado y socio de Expansión Holding, Diego Fraga.
A las cuentas bancarias CERA, que se abrieron únicamente para exteriorizar en los bancos fondos del blanqueo, no se aplican retenciones, por un acuerdo al que adhirieron todas las provincias y CABA.
Por ahora, el intercambio de información entre ARCA (la exAFIP) y ARBA no es fluido, por lo que el acceso a la información que tiene el gobierno nacional de personas y empresas que adhirieron al blanqueo se limita a nombres y números de CUIT, pero no a movimientos bancarios.
La ley nacional dice que lo recaudado por el blanqueo por parte de la Nación es coparticipable
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí