
En fotos | La semana de huelga en la UNLP arrancó con un alto acatamiento en facultades y escuelas
Estudiantes visita a Cerro Porteño, que tiene tres bajas importantes entre los titulares
Benjamín Vicuña habló de la denuncia a la China Suárez por acusarlo de “adicto”
En La Plata, las fuerzas políticas acordaron una campaña limpia y respetuosa del espacio público
Marixa Balli con botón antipánico: “Estoy recibiendo amenazas tremendas”
El Gobierno evalúa medidas para incentivar la venta de autos 0Km.: ¿se viene un nuevo Plan Canje?
VIDEO. Dos barcos chinos chocaron al perseguir un barco filipino en mar disputado
El accidente del cantante de Dale Q’ Va: se rompió el escenario y cayó en pleno show
Foster Gillett puso los dólares y apagó momentáneamente el incendio en Uruguay
Gustavo Cerati cumpliría 66 años: Soda, secretos, legado y la huella de una joven platense
CONMEBOL homenajeó a Estudiantes con su versión animada: "Notifulbo y el tetracampeón"
Tras denunciar el falso video, Kicillof habló de la foto de Milei en La Matanza: “Huyó"
Norberto Briasco: resurrección clave para este momento del Lobo
Marcelo Babenco se convirtió en el nuevo presidente de la Federación Empresaria de La Plata
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
¿Buscás trabajo? En La Plata y la Región, ofrecimientos de empleos en todos los rubros
Conmoción: murió Miguel Uribe Turbay, precandidato presidencial de Colombia atacado por sicarios
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Los contribuyentes que entraron al beneficio fiscal deberán pagar los impuestos que rigen para los bonaerenses
Esteban Pérez Fernández
eperezfernandez@eldia.com
La provincia de Buenos Aires decidió no adherir al blanqueo de capitales y bienes propuesto por el gobierno de Javier Milei, y por eso abre la posibilidad de cobrar los impuestos que rigen en territorio bonaerense, como Ingresos Brutos, Sellos y otros patrimoniales.
Desde la administración que encabeza Axel Kicillof, el ministro de Economía provincial, Pablo López, sostuvo que esta medida no se incluyó en el proyecto de ley impositiva enviado a la Legislatura bonaerense, y tampoco se presentará como una propuesta separada.
La decisión deja en un lugar incómodo a los que blanquearon, porque no saben a ciencia cierta si los alcanzará o no el pago de algún tributo provincial.
Desde el gobierno bonaerense le indicaron a este diario que el blanqueo de Milei es “una amnistía para evasores”. Y entre las acciones que podría realizar la Provincia respecto a los que blanquearon enumeraron, por ejemplo, como que siempre que disponga de la información o que la Agencia de Recaudación de la Provincia de Buenos Aires (ARBA), que conduce Cristian Girard, deberá fiscalizar a todos los contribuyentes que declaren bienes y/o fondos ante la exAFIP, a fin de corroborar la existencia de impuestos provinciales omitidos, y en su caso, perseguir coactivamente su cobro.
Además, esto deviene en un incremento del perfil de riesgo fiscal del contribuyente, por eso, ante indicios de blanqueo, iniciarán la fiscalización correspondiente, se explicó.
Además, aclararon que si en eventuales fiscalizaciones el contribuyente alega que los ingresos bancarios o registros contables que generen inconsistencias son producto del blanqueo, ello no sería oponible ante ARBA como condición para no pagar tributos. Y las determinaciones de Ingresos Brutos entre otros tributos, intereses, multas y eventualmente una denuncia penal quedan abiertas ante la exteriorización de dinero o bienes no declarados, indicaron las fuentes a este medio.
LE PUEDE INTERESAR
Polémica en el Concejo Deliberante por las tomas en los barrios
LE PUEDE INTERESAR
La visita del papa Francisco a Argentina, cada vez más cerca
Para tributaristas, la postura de la administración Kicillof impactará en los que blanquearon
La postura del gobierno de Kicillof, de todos modos, es no aplicar una tasas especial, como sí lo hicieron otras jurisdicciones provinciales.
Por caso, Santa Fe aplicará una tasa del 2% sobre activos superiores a los U$S100.000, mientras que Neuquén establecerá alícuotas progresivas que van desde el 0,75% al 1,25%, en tanto que Salta cobrará 10% sobre lo tributado a la Nación y Mendoza se adhirió sin aplicar gravámenes adicionales.
“Vamos a cobrar todos los impuestos que correspondan garantizando el derecho de lo que se blanqueó a nivel nacional, que tienen que ver con la tenencia. Es decir, si con ese dinero el contribuyente compra una casa, tendrá que pagar el impuesto inmobiliario, pagará sellos, o si expresa en el balance de su empresa una ganancia a partir del blanqueo, deberá pagar Ingresos Brutos, y cualquier otro impuesto de la Provincia de Buenos Aires, porque no hay ninguna ley que condone el incremento patrimonial que se origine por el blanqueo”, explicaron desde el gobierno bonaerense.
Para algunos tributaristas, la postura de la administración Kicillof impactará en los contribuyentes que blanquearon activos, quienes podrían enfrentar retenciones de Ingresos Brutos que, arriesgan, podría trepar al 5% en algunos casos.
Pero a las cuentas bancarias CERA, que se abrieron únicamente para exteriorizar en los bancos fondos del blanqueo, no se le practican retenciones, por un acuerdo al que adhirieron todas las provincias y CABA.
Por ahora, según pudo averiguar este diario, el intercambio de información entre ARCA (la exAFIP) y ARBA no es fluido, por lo que el acceso a la información que tiene el gobierno nacional de personas y empresas que adhirieron al blanqueo se limita a nombres y números de CUIT, pero no a movimientos bancarios, al menos por ahora.
Por eso, los especialistas aclaran que si un contribuyente puede demostrar que los fondos exteriorizados provienen de herencias o inversiones en el exterior, podría argumentar que no estarían alcanzado por el impuesto a los Ingresos Brutos, sin dudas el que más preocupa por su carga tributaria.
Con la primera etapa del blanqueo cerrada, ingresaron alrededor de U$S22.500 millones en unas 300.000 cuentas especiales de regularización de activos. La segunda fase, con una alícuota del 10% sobre el excedente de U$S100.000, permanecerá abierta hasta el 7 de febrero de 2025.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí