La tradicional gala solidaria de la Fundación Florencio Pérez en La Plata
La tradicional gala solidaria de la Fundación Florencio Pérez en La Plata
¿Hay aumento a estatales? Provincia y gremios retomaron la paritaria salarial
En FOTOS | La gran nube de polvo llegó a La Plata y la Región
Guardia alta: hay árbitros para Rosario Central - Estudiantes y Gimnasia - Unión por 8vos de Final
El Presupuesto y la ley fiscal de Kicillof lograron dictamen en la Legislatura bonaerense
Nuevo ataque de "tira piedras" en la Autopista La Plata - Buenos Aires: no hubo heridos de milagro
Tras el triunfo a Platense, Fernando Zaniratto fue elegido como el mejor DT de la fecha 16
Tensa audiencia por la restitución de las hijas de Mauro Icardi y Wanda Nara
Promedios 2026: cuáles son los equipos que estarán comprometidos con el descenso
Jorge “Corcho” Rodríguez abrió su atelier y exhibió sus obras a Johnny Depp y amigos íntimos
Comisión $Libra: el informe final determinó una "colaboración indescifrable" de Milei
Uno de los más facheros de Boca y la nieta de Susana Giménez confirmaron su romance
Aniversario de La Plata: así será el operativo en los festejos de Plaza Moreno
Causa Seguros: Casación confirmó el procesamiento al ex presidente Alberto Fernández
Estudiantes el domingo y Gimnasia, el lunes: días y horarios de los octavos de final del Clausura
La Corte Suprema dejó firme la condena contra el hijo de Pappo por violencia de género
VIDEO. Una Ecosports ardió en llamas en el Distribuidor de La Plata
¡Bombazo! Shakira en Argentina: Ángela Torres abrirá los shows en Buenos Aires
VIDEO.- Se sortearon las vacantes para los colegios de la UNLP ¡Mirá todos los resultados!
Sin clases, menos micros y sin Medido: así funcionará La Plata por su aniversario
Violento asalto a dos jubilados: los golpean y huyen con sus ahorros
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Cada vez más personas reconocen que si bien es importante desempeñarse en lo que uno ama, no menos importante es evaluar el precio que se está pagando por esa pasión. Así lo señalan nuevos estudios
“Escoge un trabajo que te guste y no trabajarás ni un solo día de tu vida”, señala una frase popular que se le atribuye Confucio y que enfatiza la importancia de que nuestros intereses vitales se alineen con aquello que vamos a tener que hacer para vivir. Pero ser apasionados de nuestro trabajo… ¿es realmente una bendición? La respuesta de un creciente número de estudios sobre el tema parece ser un rotundo “no”.
Aunque la idea de que un trabajo no tiene por qué ser una vocación no es nueva, la pandemia y los profundos cambios que ha provocado en el mundo laboral parecen estar llevando a que cada vez más personas se replanteen lo que implica sentir una vocación laboral.
“El sueldo y las condiciones de trabajo me mataron la vocación”, asegura Claudio, un ex movilero de radio de 49 años devenido en productor de seguros, quien reconoce que su reconversión laboral vino de la mano del Covid.
“Durante la etapa más dura de la pandemia, como los trabajadores de prensa éramos considerados ´indispensables´, nunca dejamos de trabajar en la calle, aun a riesgo de enfermarnos cuando todavía no había vacunas y de llevar la enfermedad a nuestro entorno familiar. Eso, sumado a que cada vez cobrábamos menos, hizo que finalmente pusiera las cosas en la balanza y comenzara a buscar otro tipo de trabajo para subsistir”.
“A veces la vocación -sostiene Claudio- puede convertirse en algo que te juega en contra. Cuando se dan cuenta de que te apasiona lo que hacés, muchos empleadores aprovechan para pagarte cada vez menos y exigirte cada vez más”.
Lo mismo que Claudio -quien finalmente retomó el periodismo, aunque ya no como medio de vida sino como un proyecto personal- los cambios ocurridos durante los últimos años en el mundo del trabajo han llevado a que cada vez más personas reconozcan que si bien es importante trabajar de lo que uno ama, no menos importante es evaluar el precio que se está pagando por esa pasión.
LE PUEDE INTERESAR
Lisandro Olmos festejó su aniversario con acto y múltiples shows en vivo
LE PUEDE INTERESAR
Destacan la relocalización de vendedores ambulantes
Eso es precisamente lo que señala un metanálisis publicado en la revista The Journal of Personality and Social Psychology días atrás. Luego de analizar siete estudios internacionales sobre el tema, sus autores concluyeron que la pasión de los trabajadores tiende a ser un factor utilizado por los empleadores para legitimar “prácticas de gestión injustas y degradantes”, como pedirles que trabajen horas extra o los fines de semana sin un pago adicional o bien encargarles tareas que no forman parte de su contrato laboral.
Por otra parte, el estudio mostró que los directivos percibían que los subordinados que parecían más apasionados por su trabajo “tenían más probabilidades de ofrecerse como voluntarios para realizar tareas extra (sin remuneración adicional) y de sentirse recompensados por el trabajo, lo cual a su vez predecía una mayor legitimación de la explotación” de ese trabajador.
La pasión de los trabajadores suele usarse para avalar prácticas injustas y degradantes
Esta conclusión -señalan los autores del estudio- no parece circunscribirse sólo los individuos, sino a profesiones enteras en las que se asume que las personas tienen “una vocación” que puede compensar malas condiciones y salarios bajos: por ejemplo, la enseñanza o el cuidado de la salud.
“Aunque nos han dicho que uno sólo puede sentirse realizado a través del trabajo, la gente está empezando a ver que hay otros aspectos de la vida igual de importantes o más”, señala Jae Yun Kim, profesor adjunto de Ética empresarial en la Escuela de Negocios Asper de la Universidad de Manitoba, y uno de los responsables de la investigación.
“La gente empieza a considerar el trabajo como simplemente un trabajo y esa es una buena señal”, agrega el investigador señalando que se trata de un fenómeno propio de este tiempo.
De hecho, antes de la década de 1970, la pasión no era en general una prioridad para quienes buscaban trabajo. Lo importante por entonces era tener un sueldo decente, horarios aceptables y seguridad laboral; y si había satisfacción, ésta llegaba más tarde a medida que las personas adquirían con su trayectoria cierto reconocimiento personal.
Al parecer, según señalan trabajos sobre el tema, eso habría empezado a cambiar en la década de 1970, con la creciente inestabilidad laboral de los profesionales y un énfasis cultural cada vez mayor en la autoexpresión y la autosatisfacción.
Pero lo cierto es que aun hoy, preocuparse por si el trabajo nos va a satisfacer o no a nivel personal es una cuestión que afecta sólo a un sector privilegiado de la población. La realidad es que la mayoría de las personas no trabaja para sentirse realizada sino para garantizar su alimentación y la de su entorno familiar.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí