

La caída de “Pequeño J”: una novia asustada y narcos en la mira
El Gobierno aguanta la ofensiva opositora contra Espert en Diputados
Kicillof visitó a Cristina Kirchner luego de dos meses sin hablarse
Discapacidad: entre coberturas en baja y escolaridad que se pierde
En su día, los encargados de edificios defienden la profesión
Final anunciado: las presas de Magdalena le dieron la bienvenida a More
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Del homebanking al “canuto”: el atesoramiento de dólares camino a un récord
Ex funcionario de Obama le bajó el pulgar al swap para la Argentina
La recaudación cayó 9% porque sintió el impacto de las retenciones cero
Declararon emergencia agropecuaria en diez distritos bonaerenses
Vuelven a apuntarle a Novelli por $LIBRA y el Congreso señala a Milei
En el Senado buscan avalar la ley de financiamiento a universidades
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
A los 79 años, falleció ayer el exministro de Salud de la Nación, Ginés González García, quien llevaba tiempo internado en el Instituto Quirúrgico del Callao, donde luchaba contra un cáncer.
La noticia fue confirmada poco después de las 13 por su familia, que lo despidió con un sentido posteo en la cuenta de Instagram del exfuncionario, donde se lo destaca como “un hombre distinto, cuya vida y legado han marcado un antes y un después en nuestras vidas”, dice el mensaje, que también recuerda que era hincha fanático de Racing y cierra: “Gracias Ginés. Por ser un hombre extraordinario, el sanitarista contemporáneo que cambió paradigmas y cultivó su lealtad de un modo único. Su memoria vivirá en nuestros corazones y en cada paso que demos hacia un mundo”.
Nacido el 31 de agosto de 1945 en la localidad bonaerense de San Nicolás de los Arroyos, González García se graduó como médico cirujano en la Universidad Nacional de Córdoba.
En enero de 2002 fue nombrado ministro de Salud de la Nación por el gobierno de Eduardo Duhalde, cargo que mantuvo cuando fue ratificado por Néstor Kirchner en 2003. Antes, entre 1988 y 1991, había ocupado el mismo puesto pero en la Provincia de Buenos Aires, bajo la administración de Antonio Cafiero.
Durante la presidencia de Cristina Kirchner fue designado embajador en Chile, cargo que ocupó desde diciembre de 2007 hasta fines de 2015.
Su regreso a la función pública ocurrió cuatro años después, en 2019, cuando Alberto Fernández desembarcó en la Casa Rosada y lo eligió para que volviera a ponerse al frente de la salud de los argentinos. Le tocó entonces afrontar un desafío durísimo, porque al poco tiempo de asumir se desató la pandemia por coronavirus y más tarde quedó en el ojo de la tormenta cuando, por boca del periodista Horacio Verbitsky, trascendió el “vacunatorio vip”, como se conoció al escándalo que permitió que personas cercanas al poder (entre ellas el propio Verbitsky) pudieran vacunarse antes que el resto de la población. El revuelo le costó a Ginés el cargo y una causa judicial con procesamiento.
LE PUEDE INTERESAR
Las billeteras virtuales pagarán menos interés
LE PUEDE INTERESAR
Quintela aseguró que no se baja y disparó críticas
Tras ello, algo se rompió en la relación entre el sanitarista y Fernández, quien no obstante ayer reapareció en sus redes para despedir al exministro y enviarle sus condolencias a la familia: “Despedimos con profundo dolor a Ginés González García, un gran sanitarista y figura fundamental en la historia de la salud pública argentina. Su incansable labor como ministro fue clave en la lucha contra el Covid-19 y en garantizar el acceso a la salud pública para todos”, resaltó el exmandatario.
Con mucha tristeza despedimos a un hombre distinto, cuya vida y legado han marcado un antes y un después en nuestras vidas. Hijo, hermano, padre, abuelo y amigo. Su paso por este mundo dejó una huella y una impronta que seguirán abriendo caminos en cada uno de nosotros y nosotras pic.twitter.com/dCvSlrwn3Z
— Gines González García (@ginesggarcia) October 18, 2024
La muerte del exministro disparó un sinfín de saludos del kirchnerismo. Entre otros, la expresidenta, Cristina Kirchner, quien lo recordó como un “prestigioso médico sanitarista, militante peronista y buena persona. Merece descansar en paz”, escribió en su cuenta de X.
También el gobernador, Axel Kicillof lamentó: “La ingratitud de la política lo olvidó y lo difamó. Pero su accionar fue importante y transformador”.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí