

Provincia autorizó un aumento a las jubilaciones y pensiones mínimas que paga el IPS
VIDEO. Interna en Fuerza Patria y crítica desde La Cámpora a Kicillof
Conocé el listado final a residencias 2025: puntos extra para quienes estudiaron en el país
Qué se sabe del hombre que cayó de un edificio del centro de La Plata: "Dio señales"
¡A sólo $9.990! Ya podés pedir "El Pollito Pipo", un libro con sonido y para pintar
Gimnasia vs San Martín (SJ): volvería Silva Torrejón y Orfila evalúa cambiar el esquema táctico
Francos, tras la salida de Spagnuolo: "No pongo las manos en el fuego por ningún funcionario"
VIDEO. Un caballo suelto cruzó Centenario y sorprendió a los vecinos de City Bell
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
¡Bombazo de Wanda Nara! ¿La China Suárez embarazada de Mauro Icardi?
Nicolás Vázquez vs Gimena Accardi: los detalles de la firma del divorcio y la separación de bienes
La ANMAT prohibió el uso y la venta de comprimidos para bajar de peso
¿Paso o no paso? El nuevo semáforo de La Plata que ya encendió dudas de automovilistas
Denuncia penal a un procurador de La Plata por vender “espejitos de colores”
Enrique Otero: “Vamos a poner un freno a los abusos del poder”
Cristian Graf rompió el silencio y habló sobre el asesinato en Coghlan
Jueves sin clases en colegios y facultades de la UNLP por otro paro docente
La Plata, al ritmo de la Pachamama: finde de música, feria y celebración con la "Posta Querandíes"
Recordando a las víctimas del terrorismo: un día para no olvidar
Sorpresivo regreso: nuevo romance entre Fito Páez y Julia Mengolini, tras su reciente separación
Cordón verde: detectan casi 2.300 campos activos en nuestra región
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Escuchar esta nota
Luego de la celebración de Rosh Hashaná y de Yom Kipur, Sucot es la festividad en la que se honra el camino que recorrieron nuestros antepasados por el desierto, tras la salida de Egipto.
Para destacar el significado de esta fiesta que se extiende hasta el 23 de octubre, el rabino de AMIA, Eliahu Hamra, compartió una reflexión sobre cómo la fragilidad y la inestabilidad que vivimos pueden despertar las fuerzas que necesitamos para hacerle frente a la adversidad.
Sucot: Cuando la fragilidad despierta nuestras fortalezas
Por Eliahu Hamra, rabino de AMIA
Hoy miércoles, desde la salida de la primera estrella, el pueblo judío celebrará la festividad de Sucot, fiesta que transcurre durante siete días, desde el 16 al 23 de octubre.
Sucot tiene un número relativamente alto de mitzvot (mandamientos) y costumbres únicas. La principal de ellas es la mitzvá de habitar en la sucá (cabaña) durante los días en los que tiene lugar la celebración.
LE PUEDE INTERESAR
Abogados rechazan el proyecto de divorcio administrativo
Hemos pasado por los días de Rosh Hashaná y Yom Kipur, en los cuales purificamos nuestra alma a través del arrepentimiento y el rezo ante el Creador del mundo, y nos unimos a un mundo espiritual y más elevado. Ahora, debemos llevar esa alma – espiritualidad – al cuerpo material y adaptar la santidad al resto de los días.
Cada año, durante la festividad de Sucot, salimos de nuestros hogares confortables, permanentes y seguros, y vivimos durante siete días en una sucá transitoria y frágil, sin techo y expuesta a las inclemencias climáticas.
Este año, más que nunca, la transitoriedad de habitar en la sucá adquiere un significado especial, ya que cientos de miles de judíos en Israel han sido desplazados de sus casas por la guerra y no han podido vivir en sus hogares. En la diáspora, muchos judíos han perdido la sensación de seguridad debido al aumento del antisemitismo. Y aquí la situación socioeconómica genera preocupación en muchas familias que enfrentan penurias y privaciones.
La palabra “transitoriedad” puede producir una sensación incómoda, como si nuestra seguridad tambaleara. El ser humano moderno busca puntos de control y estabilidad: una casa, un ingreso estable, una relación sólida, el control sobre la naturaleza, los recursos y la capacidad de crear y desarrollarse.
Debido a la sencillez de la sucá y su aparente precariedad, ésta actúa como una expresión y un direccionamiento de nuestra atención hacia D-os en nuestras vidas, quien manifiesta Su presencia divina sobre nosotros en la sucá.
Lo mismo ocurre en nuestras vidas. Las dificultades y la sensación de inestabilidad despiertan las fuerzas y la grandeza del alma judía que hay dentro de nosotros, y encontramos en nuestro interior una profunda conexión con el pueblo eterno y una fe en el poder supremo del Creador del mundo, un fortalecimiento que hemos visto en el gran aumento en la cantidad de participantes en las oraciones de Rosh Hashaná y Yom Kipur en las sinagogas.
Salir a la sucá durante toda una semana, es parecido en cierto modo a un campamento con tiendas. No es parte de la rutina diaria.
La sucá es una estructura temporal y frágil que, en apariencia, no ofrece ninguna protección, pero es precisamente esa fragilidad lo que devuelve a nuestras vidas la presencia de D-os, quien nos cuida de todo.
Esto nos recuerda cuán débil es nuestra existencia en general, incluso cuando creemos vivir en una casa sólida y dicho reconocimiento refuerza nuestra comprensión de lo mucho que necesitamos a D-os.
Esto nos confronta con nuestra propia vulnerabilidad y nos obliga a salir de nuestra zona de confort. Al hacerlo, nos enseña que aunque busquemos seguridad en lo material, la verdadera estabilidad proviene del Creador y de la supervisión divina. La fe en D-os nos ofrece un sentido de propósito y nos recuerda que, aunque la vida puede parecer ser incierta y frágil, siempre contamos con Su cuidado y Su presencia.
Es precisamente debido a la temporalidad de la sucá que debemos confiar en quien nos mandó habitar en ella.
Nos servirá como un recordatorio y prueba de la realidad de D-os en nuestras vidas, potenciando en nosotros la fe de que, así como Él envolvió y protegió a los hijos de Israel durante 40 años mientras caminaban por el desierto con nubes de gloria, así también Él nos protegerá contra los peligros que nos acechan.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí