
La inflación de junio fue de 1,6% y acumula 39,4% en los últimos doce meses
La inflación de junio fue de 1,6% y acumula 39,4% en los últimos doce meses
Duro golpe contra YPF: la jueza Preska rechazó la apelación y se vienen dos semanas difíciles
El IPS confirmó el calendario de pago de los haberes de julio para los jubilados bonaerenses
Otra disparada del dólar blue, que pasó la barrera de los $1300 y se aleja del oficial
Preocupa la salud de la “Locomotora” Oliveras: sufrió un ACV y está internada en terapia intensiva
El Pincha ante Unión busca iniciar el Clausura con una sonrisa: formaciones, hora y TV
Mirando a Buenos Aires, pensando en 2027: Schiaretti y su plan de ser una fuerte alternativa
Fatal vuelco en Chaco: quién era la vecina de La Plata que murió en el accidente
Por los techos y con herramientas: por qué fracasó el golpe boquetero en el Banco Nación de La Plata
A solo $9.990 | Pedí "El Caballo Coco", un libro con sonido y para pintar
Lunes con mucha neblina en La Plata, y a la espera de las tormentas: así estará el tiempo
“Veredas sanas”, el plan que prepara la Comuna para el casco
VIDEO. Tensión en La Voz por el insulto de Lali a La Sole porque la bloqueó: la respuesta fue letal
Filosa opinión de Viviana Canosa sobre la separación de Nico Vázquez: "Vi cosas horribles"
Gobernadores vs. Nación: el giro de Francos que revela una negociación inevitable
Clave para el campo, a la obra de la cuenca del Salado le falta muy poco, pero está frenada
El Tren Roca normaliza su servicio La Plata-Constitución: ¿por qué hubo demoras y cancelaciones?
Empleadas de casas particulares: los 4 cambios clave que introdujo ARCA
“Latiendo Distinto”: la “tribu” platense que ayuda a transitar el duelo perinatal
¡Atención! Corte total de tránsito en diagonal 74: qué calles evitar
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
A través del decreto 864/2024, el Gobierno oficializó ayer la extensión del plazo para regularizar activos no declarados, uno de los instrumentos con los que busca captar dólares.
Al respecto, el especialista Sebastián M. Domínguez, CEO de SDC Asesores Tributarios, enumeró las claves de la medida y su impacto para quienes deseen adherirse al blanqueo.
En primer lugar, el tributarista señaló que el plazo para depositar dinero en efectivo se extendió hasta el 31 de octubre de 2024 (vencía el 30 de septiembre de 2024) y que los fondos deben depositarse en una Cuenta Especial de Regularización de Activos (CERA), si el dinero está en Argentina o en una cuenta bancaria en una entidad financiera del exterior, si los fondos están fuera del país.
Si se deposita dinero en una cuenta CERA hasta el 30 de septiembre, indicó Domínguez, podrá retirarse a partir del 1° de octubre. Sin embargo, aclaró, si se realiza un retiro total o parcial, ya no se podrá seguir depositando nuevos fondos en la cuenta CERA. En ese sentido, ejemplificó que si se depositan US$50.000 en la cuenta CERA durante septiembre de 2024 y el 10 de octubre se realiza un segundo depósito de US$20.000, pero el 11 de octubre se decide retirar US$10.000 de los US$50.000 iniciales, a partir de ese momento ya no se podrán realizar más depósitos en la cuenta CERA. No obstante, se podrán retirar los US$40.000 restantes depositados en septiembre hasta el 31 de octubre. Los US$20.000 depositados en octubre podrán retirarse a partir del 1º de noviembre.
Ahora bien, si se deposita dinero en una cuenta CERA en octubre podrá retirarse a partir del 1° de noviembre.
Por otro lado, Domínguez precisó que si se regulariza un monto de hasta US$100.000, se podrá retirar sin que se aplique la retención del 5% del impuesto del blanqueo. Tampoco se aplicará la retención del 5% del impuesto del blanqueo si se regularizan más de US$100.000 y se le da el destino que establece la ley y la reglamentación hasta el 31 de diciembre de 2025. “Sin embargo, si se retira el dinero antes de esa fecha, se aplicará el 5% del impuesto sobre el monto retirado”.
LE PUEDE INTERESAR
“Primavera blue”: cayó otros 10 pesos
LE PUEDE INTERESAR
Denuncian a Mondino por el acuerdo con Inglaterra
El tributarista detalló además que la prórroga de la primera etapa del blanqueo no es solo para dinero en efectivo, sino que aplica para cualquier otro tipo de bienes que se puedaen regularizar.
En este sentido, el blanqueo no solo permite un “borrón y cuenta nueva” para los contribuyentes, sino que también tiene el potencial de favorecer la reactivación económica, generando una mayor recaudación futura a medida que se declaren las rentas de los bienes blanqueados y estos se destinen a inversiones, consumo, entre otros.
“Es importante aprovechar esta prórroga para resolver los puntos conflictivos que surgen en la interpretación de las normas vigentes. Asimismo, cabe destacar que el blanqueo de dinero en efectivo ha sido muy exitoso y ya ha superado los niveles del blanqueo de efectivo realizado durante el gobierno de Mauricio Macri”, concluyó Domínguez.
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 9730 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí